Editorial Economía

Litio, ¿oportunidad perdida?

Boicot izquierdista y lentitud estatal contra el litio

Litio, ¿oportunidad perdida?
  • 14 de abril del 2019

 

La fábrica alemana de vehículos Volkswagen ha firmado un acuerdo con la compañía china Ganfeng Lithium, principal proveedor de litio del país asiático. El acuerdo garantiza la fabricación de vehículos eléctricos —de procedencia alemana— para el mercado chino. Antes, la empresa china suscribió contratos con la compañía automotriz norteamericana Tesla y con la alemana Bayerische Motoren Werke (BMW).

Mientras esto sucede en el mundo —los fabricantes de autos jaloneándose la producción de litio, importante insumo para fabricar baterías eléctricas para sus vehículos—, en Perú no hay mayor avance respecto al yacimiento de litio de alta concentración encontrado en el distrito de Macusani (provincia de Carabaya, Puno). Al respecto, Pedro Gamio, ex viceministro del sector Minas, ha señalando que no sería necesaria una ley para elaborar el reglamento de seguridad en la explotación de uranio, si no existe antes “un acercamiento con el sector privado”.

En efecto, Francisco Ísmodes, ministro del sector Energía y Minas (MEM), ha ofrecido establecer un marco legal para antes de fin de año. El sector de Minas está elaborando un proyecto legislativo para ordenar la prospección, exploración, explotación, beneficio, labor general, comercialización y transporte de los minerales radioactivos como uranio, torio y radio. Vale señalar que en los mercados mundiales la competencia llega a tales niveles que un año es la eternidad. En este contexto, como bien dice Gamio, ¿qué está haciendo Walter Aduviri, gobernador de Puno, para acercarse a las inversiones? ¿O las está espantando? ¿Qué hace el Ejecutivo de Martín Vizcarra que, ni bien asumió la presidencia de la República, por intermedio de su ahora ex premier César Villanueva, les prometió a los inversionistas un “acompañamiento” del Estado a todos los proyectos estancados para darles viabilidad lo más pronto posible?

Francisco Ísmodes

El nivel de competencia de lo principales fabricantes de autos en el mundo es tan evidente que debería ser aprovechado por Perú antes de que la ola del litio se vuelva la otra oportunidad perdida para el Perú. Las grandes marcas mundiales de autos están tratando de abastecerse de litio directamente desde los países productores en todo el mundo.

Los fabricantes de baterías están haciendo lo mismo, propiciando incluso la instalación de plantas de desarrollo de nuevas tecnologías en los países productores del mineral. Es el caso de la alemana Active Communication International Systems GmbH (ACI Systems), que ha invertido US$ 1,328 millones para desarrollar proyectos de investigación y desarrollo junto con la empresa estatal Yacimientos de Litio Boliviano (YLB). El consorcio público-privado ha anunciado que comenzará a producir 40,000 toneladas de hidróxido de litio del yacimiento Salar de Uyuni (Potosí) a partir de 2022. Juntos, China y Alemania, han invertido en Bolivia alrededor de $5,200 millones en proyectos relacionados con el procesamiento de litio. Asimismo la empresa Uranium One Group (UOG), subsidiaria de la empresa rusa Rosatom, anunció su interés de invertir en el yacimientos de litio de Chile, ubicado en el salar de Atacama.

Sobre el litio de Macusani, según la pruebas realizadas en el yacimiento, la pureza a 99.73%. Es decir, carbonato de litio prácticamente puro, ideal para fabricar baterías, que abarataría grandemente los costos. ¿Qué hace, entonces, el Gobierno peruano frente a la gran demanda de litio de los próximos diez años? El marco legal para formalizar las actividades de exploración, explotación y comercialización que se elabora no es suficiente. Para evitar otros sucesos como los ocurridos en Las Bambas, hace rato el Estado debió iniciar el “acompañamiento”. Además, los procesos de información sobre las actividades productivas, van de la mano con la instalación de los servicios mínimos en cada una de las comunidades de influencia minera. ¿Están haciendo eso Vizcarra y sus ministros? ¿Recuperará el Perú recupera el tiempo perdido?

 

  • 14 de abril del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Increíble! ¡Se fue Salardi, el mejor ministro de Boluarte!

Editorial Economía

¡Increíble! ¡Se fue Salardi, el mejor ministro de Boluarte!

  El relevo de José Salardi del Ministerio de Econom&iacu...

15 de mayo
Perú: un país bendecido sin Estado de derecho

Editorial Economía

Perú: un país bendecido sin Estado de derecho

A estas alturas del siglo XXI es incuestionable que los recursos natur...

14 de mayo
Cajamarca frente a su gran oportunidad: Michiquillay

Editorial Economía

Cajamarca frente a su gran oportunidad: Michiquillay

  Cajamarca vive una paradoja. A pesar de ser una de las regione...

13 de mayo

COMENTARIOS