Editorial Economía

Increíble: Bolivia nos quiere vender balones de gas

Presidente abandona responsabilidades con las inversiones

Increíble: Bolivia nos quiere vender balones de gas
  • 07 de enero del 2019

 

El presidente Martín Vizcarra suspendió su viaje a la transmisión de mando en Brasil para guerrear en la crisis del Ministerio Público, y también se desentendió de las inversiones de largo plazo en los yacimientos de litio en Puno. Mientras tanto, el presidente de Bolivia, Evo Morales, no solo anuncia que su país construirá baterías de litio en alianza con una empresa alemana, sino que en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se preparan contratos para iniciar la venta de balones de gas a las regiones del sur peruano. Semanas atrás, Morales confirmó las reuniones sostenidas con los gobernadores Walter Aduviri, de Puno, y Zenón Cuevas, de Moquegua, con la finalidad de exportar gas desde Bolivia hacia el sur peruano.

Por su lado, el gobernador de Tacna, Juan Tonconi, se reunió con Gustavo Rodríguez, embajador de Bolivia en Perú, con la misma finalidad. Los contratos, aludidos por Morales, entre el Estado boliviano y los gobiernos regionales del sur se sustentarían en las conversaciones realizadas, a nivel de ministros, desde el primer Gabinete Binacional Bolivia-Perú, en junio de 2015, durante la gestión de Ollanta Humala.

Sin embargo, los contratos preparados por YPFB no podrán ser firmados por los gobernadores regionales de Tacna, Moquegua y Puno, por carecer de facultades. De acuerdo al artículo 59 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley Nº 27867), los gobiernos regionales formulan, aprueban, ejecutan, evalúan, fiscalizan, dirigen, controlan y administran los planes y políticas en materia de energía, minas e hidrocarburos de la región, “en concordancia con las políticas nacionales y los planes sectoriales”. No es prerrogativa, entonces, de los gobiernos regionales decidir contratos con otros países. ¿Perú dependiente del gas boliviano? ¿El jefe de Estado, Martín Vizcarra, firmará tales contratos?

Gasoducto Sur Peruano

La oferta de energía en Perú es incierta debido a la paralización del Gasoducto Sur Peruano, obra concesionada a la constructora brasileña Odebrecht, principal implicada en el caso de corrupción Lava Jato. Al respecto, la obra terminada costaría alrededor de US$ 6,500 millones, y se ha calculado, hasta la fecha, una inversión de solo unos US$ 1,280 millones. Para hacer atractivo el gasoducto, se planteó la construcción de una planta petroquímica (de nitrogenados) para obtener ácido sulfúrico, nitratos y diversos insumos derivados del tipo de gas a procesar. Un plan perfecto que, en teoría, podría abastecer fácilmente el mercado industrial, de transporte y doméstico nacional, e incluso a los mercados internacionales.

No obstante el entusiasmo por la obra durante la gestión de Humala, las inversiones energéticas peruanas están retraídas por diversas razones. La principal es la ausencia de una ley que incentive la competitividad del sector hidrocarburos. El proyecto de la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos (LOH) sigue paralizado por el planteamiento de diversos textos sustitutorios.

La estrategia de Morales es comercializar gas boliviano en el mercado asiático, planeando incluso utilizar la vía ferroviaria existente en Perú, desde Puno hasta Arequipa. En contraste, el Ejecutivo de Martín Vizcarra no propone una estrategia para superar la potencial crisis energética que se avecina para el Perú por falta de inversiones y proyectos.

 

  • 07 de enero del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Increíble! ¡Se fue Salardi, el mejor ministro de Boluarte!

Editorial Economía

¡Increíble! ¡Se fue Salardi, el mejor ministro de Boluarte!

  El relevo de José Salardi del Ministerio de Econom&iacu...

15 de mayo
Perú: un país bendecido sin Estado de derecho

Editorial Economía

Perú: un país bendecido sin Estado de derecho

A estas alturas del siglo XXI es incuestionable que los recursos natur...

14 de mayo
Cajamarca frente a su gran oportunidad: Michiquillay

Editorial Economía

Cajamarca frente a su gran oportunidad: Michiquillay

  Cajamarca vive una paradoja. A pesar de ser una de las regione...

13 de mayo

COMENTARIOS