Editorial Economía

¡Frente Amplio amenaza agroexportaciones!

Peligra la vigencia de la Ley de Promoción Agraria

¡Frente Amplio amenaza agroexportaciones!
  • 09 de abril del 2019

 

El boom agroexportador peruano, que logra impresionantes resultados y coloca a Perú como proveedor confiable en el mundo, puede venirse abajo. El Proyecto de Ley 508/2016-CR, presentado por el congresista Hernando Cevallos, del Frente Amplio, ha originado un predictamen en La Comisión de Trabajo del Congreso de la República. La iniciativa de Cevallos pretende modificar el artículo 7 de la Ley de Promoción Agraria (Ley Nº 27360) estableciendo que los trabajadores del sector agrario “se rigen por el régimen laboral de la actividad privada regulada por el Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral”.

Por el contrario, los beneficios laborales de la Ley Nº 27360, establecen que los trabajadores contratados bajo la ley tienen un jornal diario que incluye la compensación por tiempo de servicios (CTS) y gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad. Asimismo, se le asigna 15 días de vacaciones remuneradas, indemnización por despido arbitrario, aporte al seguro médico equivalente al 4% de la remuneración mensual, derecho a la libertad sindical y jornada de trabajo de ocho horas diarias y 48 a la semana.

Ley Nº 27360

Sin embargo, después de numerosos debates y propuestas de dictámenes, la ministra de Agricultura, Fabiola Muñoz, anunció días atrás cambios en la Ley de Promoción Agraria para “garantizar su aprobación”. El Ejecutivo considera que el número de días de vacaciones debe ser de 30 en lugar de 15, y el aporte al sistema de salud (EsSalud) debe ser 6% en lugar de 4.5%. Según la ministra, el consenso está asegurado considerando, además, el plazo de vigencia de la ley solo por 10 años (la Ley vence el 31 de diciembre 2021).

Las ventajas de Ley son varias. Después de 18 años de vigencia, el sector agroexportador representa el 3% del Producto Bruto Interno (PBI). La Ley ha permitido la diversificación de la producción. Más de 600 variedades de frutas y hortalizas cumplen con todas las normas y exigencias fitosanitarias de los mercados más importantes del planeta. Y, sobre todo, se ha reducido la pobreza considerablemente en las zonas agrarias. El pleno empleo en Ica es una realidad.

Los trabajadores (muchos de ellos provenientes de Huancavelica) están ocupados todo el año en diversas labores que dependen de la estacionalidad de las actividades agrarias, como son la siembra, el mantenimiento y la cosecha. Asimismo, deciden libremente en qué actividad agrícola, en qué empresa y cuándo trabajar, siendo sus salarios superiores a la Remuneración Mínima Vital (RMV). En este contexto, Ica es la región menos pobre del país: entre 2.1% y 4.8% de la población.

Con la extensión de Ley de Promoción Agraria —y la ejecución de los proyectos hídricos Majes Siguas II y Paltiture (detenidos por razones políticas)— el sur peruano alcanzaría los niveles de prosperidad experimentados en la costa norte. Según Apoyo Consultoría, entre 2004 y 2017 la pobreza en el norte se redujo de 67% a 19%. En Piura, en el periodo 2001-2007, los niveles de formalidad laboral se elevaron de 3% a 32%, con salarios en promedio de S/ 1,423, por encima de la RMV.

La propuesta del congresista Cevallos, a todas luces, pretende detener las actividades agrícolas a gran escala, de exportación, que han demostrado un alto rendimiento. Gabriel Amaro, director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), considera que las actividades productivas, como la agraria, que han mostrado ampliamente su eficacia social y económica no deben tener fecha de caducidad. Agrega que, por el contrario, el modelo debería ser replicado en todas las actividades productivas de carácter estacional en el país. Por ejemplo, en los sectores textil, construcción, forestal, acuícola, entre otros.

Llevar la discusión de la Ley de Promoción Agraria a la Comisión de Trabajo en el Congreso de la República, pretendiendo bloquearla, es desconocer que entre los años 1999-2010, por esta Ley, se crearon más de 1.42 millones de puestos de trabajo. La izquierda se convierte, incuestionablemente, en enemiga de los pobres.

 

  • 09 de abril del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Increíble! ¡Se fue Salardi, el mejor ministro de Boluarte!

Editorial Economía

¡Increíble! ¡Se fue Salardi, el mejor ministro de Boluarte!

  El relevo de José Salardi del Ministerio de Econom&iacu...

15 de mayo
Perú: un país bendecido sin Estado de derecho

Editorial Economía

Perú: un país bendecido sin Estado de derecho

A estas alturas del siglo XXI es incuestionable que los recursos natur...

14 de mayo
Cajamarca frente a su gran oportunidad: Michiquillay

Editorial Economía

Cajamarca frente a su gran oportunidad: Michiquillay

  Cajamarca vive una paradoja. A pesar de ser una de las regione...

13 de mayo

COMENTARIOS