Editorial Economía

Demarcación territorial entrampa a Paltiture

Ejecutivo de Vizcarra no propone soluciones

Demarcación territorial entrampa a Paltiture
  • 02 de abril del 2019

 

El proyecto hídrico Paltiture, de enorme trascendencia para la agricultura del sur, está detenido porque existe una acción de amparo en contra de la iniciativa y porque el presidente regional de Puno, Walter Aduviri, se opone a su construcción. Sin embargo, según Milton Cariapaza, ex dirigente de la comunidad aimara de Pasto Grande (lugar donde se construiría la represa de Paltiture), Puno no se opone a la construcción de la obra hídrica.

Cariapaza señala que antes de la construcción deben resolverse los límites del territorio en disputa, ubicado entre las comunidades de Carumas (Moquegua) y Acoria (Puno), lugar habitado por unas 100 familias. Las regiones de Puno y Moquegua, hasta la fecha no han llegado a ningún acuerdo sobre ese territorio. Por ello, se impone la participación del Ejecutivo de Martín Vizcarra, mediante la Secretaría de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a cargo del primer ministro Salvador del Solar.

El dirigente aimara se opone a una consulta popular para determinar a qué región pertenece Pasto Grande porque Moquegua —según él— ha realizado un desplazamiento de pobladores en el lugar. Vale decir, que la consulta popular prevista en las normas se realiza cuando las partes en conflicto no alcanzan un acuerdo con el apoyo de entidades públicas como la PCM, gobiernos regionales y locales. Y para caldear los ánimos de los moqueguanos, en un acto simbólico del pasado marzo, Aduviri izó la bandera de Puno en el territorio en disputa.

Minagri

En los próximos días u horas, la titular del Ministerio de Agricultura (Minagri), Fabiola Muñoz, tendrá una reunión con Aduviri y los gobernadores de Moquegua, Zenón Cuevas, y de Arequipa, Elmer Cáceres, para tratar la pronta viabilidad del proyecto hídrico. Los gobernadores de las tres regiones esperan que la ministra pueda plantear alternativas de desarrollo para “compensar” a Puno, de tal manera que se pueda destrabar el conflicto de territorialidad; y al mismo tiempo, las autoridades de Puno retiren la acción de amparo en contra de la construcción de la represa.

Diversas autoridades de Puno insisten en el reconocimiento de los límites ancestrales de su región; sin embargo, si se realiza una consulta para decidir sobre el territorio, reconocen que podrían perder por la falta de presencia puneña en el lugar. Esto debido al poco interés de las autoridades de llevar salud, educación y vías de comunicación a las zonas altoandinas.

Mientras esta situación queda en el limbo, por la falta de gobernabilidad del Ejecutivo, seguirá estancada la construcción de una de las obras hídricas más importantes del sur. Paltiture es una obra con una inversión de S/ 300 millones, financiada por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). Represará 80 millones de metros cúbicos de agua, provenientes de los ríos Tincopalca, Quemillone y Tolapalca, que serán almacenados para extender el horizonte agrícola de la costa sur del país.

Según el proyecto, la presa se deberá construir siete kilómetros más abajo de la comunidad de Tolapalca, en el distrito de Ichuña (provincia de Sánchez Cerro, en Moquegua), colindante con el Valle del Tambo. Con la obra, 15,000 nuevas hectáreas de tierras cultivables esperan ser favorecidas en el valle de Tambo y en el distrito de Quinistaquillas (Moquegua).

No obstante las dificultades, las autoridades en Arequipa no se han quedado con los brazos cruzados ante la casi nula efectividad del Gobierno central para resolver este tipo de conflictos. El Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) está proponiendo construir una represa en el sector Yanapucyo, ubicado en la región Moquegua. La represa almacenará 40 millones de metros cúbicos de agua y servirá para las actividades agrícolas del valle de Tambo. Según el PSI, existen cuatro probables lugares para construir una nueva represa: Vilapacheta, Ichuña Alta, Ichuña Baja y Yanapucyo.

El milagro agroexportador peruano debe continuar. La intensa actividad agrícola en la costa norte y la región de Ica debe extenderse al sur. Proyectos como Paltiture son para pelear contra la pobreza, la informalidad y el desempleo. Y no para pelear entre peruanos.

 

  • 02 de abril del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Increíble! ¡Se fue Salardi, el mejor ministro de Boluarte!

Editorial Economía

¡Increíble! ¡Se fue Salardi, el mejor ministro de Boluarte!

  El relevo de José Salardi del Ministerio de Econom&iacu...

15 de mayo
Perú: un país bendecido sin Estado de derecho

Editorial Economía

Perú: un país bendecido sin Estado de derecho

A estas alturas del siglo XXI es incuestionable que los recursos natur...

14 de mayo
Cajamarca frente a su gran oportunidad: Michiquillay

Editorial Economía

Cajamarca frente a su gran oportunidad: Michiquillay

  Cajamarca vive una paradoja. A pesar de ser una de las regione...

13 de mayo

COMENTARIOS