Editorial Economía

Boicot contra agroexportaciones

El milagro económico de Ica es atacado

Boicot contra agroexportaciones
  • 22 de abril del 2019

 

Según la Asociación de Exportadores (Adex), el número de empresas agroexportadoras aumentó en el país entre enero y febrero del presente año: ahora son 1,312 empresas. De ese total, el 85%, ha realizado envíos al exterior por menos de US$ 1 millón; el 13% realizó exportaciones entre US$ 1 millón y US$ 10 millones; y 24 empresas, que representan el 2% del total, realizaron exportaciones por más de US$ 10 millones.

No obstante los esfuerzos de los distintos sectores empresariales por salir adelante creando oportunidades económicas, grupos de la izquierda, vinculados a supuestas ONG ambientalistas, le han declarado la guerra al país. Los ambientalistas ideológicos no solo pretenden detener la producción de cobre, por ejemplo, en Las Bambas y en el Corredor Minero del Sur, sino además, ¡están en contra de la agricultura!

Las ONG Comité de Derechos Humanos de Ica (CODEH-ICA), Swedwatch y Diakonia han publicado el informe To the last drop. Water and human rights impacts of the agro export industry in Ica, Peru: the responsibility of buyers, que pretende responsabilizar a los mercados internacionales que consumen productos agrícolas peruanos. ¡El colmo! El informe señala que la producción de Ica —uvas, paltas, arándanos y otros productos preferidos de los consumidores mundiales— son cultivados con agua que les quitan a los pobladores y a los campesinos. El informe —repleto de mentiras y leyendas— señala que, debido a esto, la población consume agua contaminada y los campesinos abandonan sus parcelas por la sequía generada por las empresas agroexportadoras.

produccion de uva en ica

Quienes han elaborado este informe malicioso saben perfectamente que los consumidores de los mercados del primer mundo son muy sensibles respecto a las condiciones económicas y sociales en que se producen los productos que consumen. Estas ONG buscan que los mercados internacionales no compren los productos peruanos. Con esto, la izquierda antidesarrollo está propiciando el colapso económico del país para señalar que el sistema fracasó, que debe ser cambiado, y en su lugar favorecer a las políticas de corte socialista.

La ofensiva en contra de Ica tiene un gran significado para el marxismo. Ica es la región menos pobre del país, por las actividades agrícolas y mineras. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en 2007 la pobreza de la población en Ica estaba entre el 23.5% y 27.2%. En 2018, entre 2.1% y 4.8%. ¡Una notable caída de la pobreza en menos de 10 años! Ica es considerada la región del pleno empleo. El 98% de la población tiene corriente eléctrica y un 94% cuenta con agua potable. Además, según la Asociación de Gremios Agricultores del Perú (AGAP), las exportaciones agrarias de Ica representan más de 38% del total a destinos internacionales como Estados Unidos, Países Bajos, España, Hong Kong, Reino Unido.

Con respecto al agua, y en contra del informe de las mencionadas ONG vinculadas a la izquierda antiperuana, en Ica y Huancavelica existen grandes esfuerzos conjuntos para la construcción de reservorios, canales, qochas, pozos de almacenamientos y la promoción de distintos sistemas de regadíos que evitan el desperdicio del agua. El objetivo, pues, de la izquierda antiperuana es evitar que Ica se convierta en modelo para las otras regiones del país.

El país debe estar notificado que el sector agrario y el minero tiene un gran espacio para desarrollarse. Por ejemplo, según Adex, entre enero y febrero pasado las exportaciones totales alcanzaron los US$ 1,137 millones, mientras que las importaciones fueron de US$827 millones. Asimismo, el Reporte Anual de Comercio Perú-Unión Europea (2018), señala que las exportaciones alcanzaron los US$ 7,000 millones, cifra que representa un crecimiento de 11% respecto al año anterior, siendo la uva (+84%), el arándano (+39%) y el mango (+35%) los preferidos en los mercados europeos.

Como se aprecia, los sectores anticapitalistas pretenden cargarse a todos los sectores con alta intensidad de capital: primero la minería, ahora la agroexportación moderna. La izquierda peruana, pues, es enemiga de los pobres y del desarrollo.

 

  • 22 de abril del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Increíble! ¡Se fue Salardi, el mejor ministro de Boluarte!

Editorial Economía

¡Increíble! ¡Se fue Salardi, el mejor ministro de Boluarte!

  El relevo de José Salardi del Ministerio de Econom&iacu...

15 de mayo
Perú: un país bendecido sin Estado de derecho

Editorial Economía

Perú: un país bendecido sin Estado de derecho

A estas alturas del siglo XXI es incuestionable que los recursos natur...

14 de mayo
Cajamarca frente a su gran oportunidad: Michiquillay

Editorial Economía

Cajamarca frente a su gran oportunidad: Michiquillay

  Cajamarca vive una paradoja. A pesar de ser una de las regione...

13 de mayo

COMENTARIOS