Editorial Economía

Antimineros otra vez contra Cajamarca

Organizan paro contra inversiones en cobre

Antimineros otra vez contra Cajamarca
  • 01 de febrero del 2019

 

El Movimiento de Afirmación Social (MAS) —liderado Gregorio Santos, ex presidente regional de Cajamarca—, está organizando una nueva gran movilización antiminera para el próximo 6 de febrero en la provincia de Hualgayoc. El motivo: supuestas demandas ambientales que hasta hoy no han sido sustentadas. El verdadero objetivo de Santos es, pues, detener la producción de cobre en la región del norte y seguir ralentizando la economía de Cajamarca.

Si los sucesos ocurridos en 2011 (manifestaciones violentas en contra del proyecto cuprífero Conga) se repiten en Cajamarca, más de US$ 16,200 millones en inversiones mineras potenciales seguirían, como se dice, durmiendo el sueño de los justos. Quedarían postergados, por ejemplo, proyectos como Michiquillay, inversión de talla mundial de US$ 2,500 millones para producir 225,000 toneladas de cobre anuales, además de molibdeno, entre otros subproductos. Si las cosas se presentan de esa manera, Cajamarca seguiría siendo la región más pobre del país, última en competitividad nacional, y se profundizarían las brechas en educación, salud, transporte, seguridad y actividades económicas relacionadas con la agricultura y ganadería.

Proyecto Minero Michiquillay

Al frente de la movilización programada para el 6 de febrero está el denominado Comando de Lucha de Hualgayoc, Chugur y Bambamarca, otro de los frentes sociales inventados por la izquierda antiminera. Al respecto, el prefecto de Cajamarca, Fernando Silva Martos, acaba de denunciar que la protesta se organiza “con el único interés de desestabilizar la región”. Asimismo, como era previsible, la Central Provincial de Rondas Campesinas de Hualgayoc-Bambamarca y los profesores del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP) Provincial de Hualgayoc (Bambamarca) también han anunciado su participación en todas las movilizaciones en contra de la producción de cobre en la provincia cajamarquina. Sin embargo, no todas las rondas campesinas de la región están de acuerdo con la convocatoria. El secretario de Medio Ambiente, Napoleón Gutiérrez, de la Federación Distrital de Rondas Campesinas de Hualgayoc, señaló que no acatará la anunciada paralización por no haberse consultado a las organizaciones sociales, “por ser inconsulta y unilateral”.

Un clima de agitación política vive Hualgayoc en estos días. So pretexto de contaminaciones ambientales, los antimineros pretenden detener la producción de cobre. Además, el MAS y los distintos grupos del sector antidesarrollo y antisistema del país, pretenden recuperar posiciones políticas luego de haber perdido la gobernación de Cajamarca y las distintas alcaldías provinciales y distritales en los comicios del año pasado. Recordemos que en la primera vuelta electoral del 7 de octubre, el Frente Amplio (FA) obtuvo el 2.74% de los votos emitidos, el Movimiento de Afirmación Social (MAS), 14.22%, y Democracia Directa (DD), 1.54%. Es decir, la población decidió en contra de las candidaturas asociadas al enfriamiento de la economía, ausencia de oportunidades para los jóvenes, caída de la producción y aumento de pobreza, informalidad y desempleo.

Lo cierto es que un sector importante de cajamarquinos está cansado de la pobreza y la falta de empleos y oportunidades. Las anteriores autoridades, alcaldes y gobernadores regionales, por su sesgo ideológico marxista, no entendieron la enorme importancia de las actividades mineras en el proceso de reducción de la pobreza en el país. Los cajamarquinos ahora saben lo que significa ser gobernados por autoridades de tendencias izquierdistas, opuestas a las inversiones y a la explotación de los recursos minerales. No quieren volver a los tiempos de deterioro social y económico. Por esa razón eligieron como gobernador en segunda vuelta a Mesías Guevara, de AP. En cualquier caso los radicales no la tienen fácil en Cajamarca.

 

  • 01 de febrero del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Increíble! ¡Se fue Salardi, el mejor ministro de Boluarte!

Editorial Economía

¡Increíble! ¡Se fue Salardi, el mejor ministro de Boluarte!

  El relevo de José Salardi del Ministerio de Econom&iacu...

15 de mayo
Perú: un país bendecido sin Estado de derecho

Editorial Economía

Perú: un país bendecido sin Estado de derecho

A estas alturas del siglo XXI es incuestionable que los recursos natur...

14 de mayo
Cajamarca frente a su gran oportunidad: Michiquillay

Editorial Economía

Cajamarca frente a su gran oportunidad: Michiquillay

  Cajamarca vive una paradoja. A pesar de ser una de las regione...

13 de mayo

COMENTARIOS