Editorial Economía

Alcaldes ineficientes exigen canon minero

Alcaldes ineficientes exigen canon minero
  • 17 de agosto del 2016

Además se oponen a la ejecución de importantes proyectos mineros

Semanas atrás diversas autoridades locales del sur peruano, especialmente de la región Arequipa, realizaron una marcha pacífica para rechazar los recortes presupuestales por conceptos de canon minero hechos por el Gobierno central y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Es comprensible el malestar de estas autoridades, ya que la región arequipeña es una de las más golpeadas. El presupuesto arequipeño por concepto de canon minero para el 2016 es de S/. 22 millones; es decir, 93% menos con respecto a los S/. 356 millones transferidos en el 2015. Sin embargo, ahora que se anuncia una nueva jornada de protestas por el canon minero, y haciendo un breve análisis de la eficiencia en la ejecución del presupuesto público durante el 2015 y en lo que va en los 2016, las autoridades locales arequipeñas demuestran poca eficacia para utilizar sus recursos económicos. ¿Para qué piden las autoridades locales mayor presupuesto si lo que tienen apenas lo ejecutan?

La marcha, liderada por Alfredo Zegarra, burgomaestre de la ciudad de Arequipa, y Ronald Ibáñez, presidente de la asociación de alcaldes, tuvo entre sus organizadores a Richard Ale, alcalde de la provincia de Islay, así como a las autoridades de los distritos de Punta de Bombón, Dean Valdivia y Cocachacra, todos fervientes opositores del proyecto minero Tía María. Además de ser opositores de la minería moderna, estos alcaldes apenas han gastado una parte del presupuesto otorgado desde el MEF. Según la página Consulta Amigable, del MEF, la alcaldía de Arequipa solo ha gastado en este 2016 el ¡15%! de su presupuesto en proyectos de inversión (S/. 56 millones) en casi ocho meses de gestión. La ineficiencia del alcalde Zegarra viene desde el 2015. En aquel año el presupuesto de Arequipa fue de S/. 79 millones, sin embargo el burgomaestre arequipeño solo ejecutó el 60%. Vale recordar que Zegarra fue el mismo alcalde que exigió al proyecto Cerro Verde S/. 500 millones para obras en Arequipa, olvidando que dicha compañía ha ejecutado la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales La Enlozada, por un monto superior a S/. 800 millones

Las municipalidades locales arequipeñas en las que gobiernan los radicales opositores al proyecto Tía María y a la minería moderna también demuestran una baja ejecución del presupuesto transferido. Durante este año el furibundo alcalde antiminero de Islay, Richard Ale, solo ha ejecutado el 24% de su presupuesto, que es S/. 6 millones. En el 2015 Ale ejecutó solo el 70% de su presupuesto, que fue también de S/. 6 millones. En las mismas condiciones de ineficiencia se encuentra la municipalidad del distrito de Punta de Bombón. Hasta el momento el alcalde Jorge Ramos Carrera, también opositor a Tía María, solo ha ejecutado el 35% de los S/. 10 millones transferidos. De otro lado, el distrito de Cocachacra ha tenido algunos avances (50%) en la ejecución de su presupuesto (S/. 6 millones), sin embargo no hay que olvidar que en el 2015, dicha municipalidad solo pudo gastar 29% de S/. 7 millones. En todas las gestiones de los alcaldes antimineros se puede notar la ineficiencia.

Es cierto que la transferencia del canon minero hacia los gobiernos regionales y locales ha bajado en relación a otros años. No obstante, las autoridades antimineras que ahora reclaman brillan por su ineficiencia. Causa asombro, sin embargo, que estas mismas autoridades se opongan radicalmente a la ejecución de importantes proyectos mineros y que a la vez protesten por los pocos recursos del canon. Así estamos.

 
  • 17 de agosto del 2016

NOTICIAS RELACIONADAS >

Ante la guerra comercial, reforma total de la economía

Editorial Economía

Ante la guerra comercial, reforma total de la economía

  El presidente Donald Trump acaba de anunciar un arancel genera...

04 de abril
Los excesos de la consulta previa y la estrategia anticapitalista

Editorial Economía

Los excesos de la consulta previa y la estrategia anticapitalista

  Como todos sabemos el Convenio 169 de la Organización I...

04 de abril
¡En peligro producción de cobre en el corredor vial del sur!

Editorial Economía

¡En peligro producción de cobre en el corredor vial del sur!

  Una vez más el Estado será la causa de problemas...

03 de abril

COMENTARIOS