Dardo López-Dolz
¿Teología de la KGB?

Los presuntos lazos del totalitarismo con el sector radical de la Iglesia Católica.
Las explosivas declaraciones de Mihail Pacepa, agente disidente de la ex KGB, a la Agencia Católica de Noticias(1) declarando expresamente que la ¨Teología de la Liberación¨ fue creada por la KGB, bajo las órdenes de Aleksandr Sakharovsky (sindicado como el responsable de la exitosa exportación del comunismo a Cuba), como parte de una estrategia estatal de desinformación, ha sido ignorada por la prensa peruana, a pesar que Gustavo Gutiérrez, sacerdote diocesano que hasta hace poco dictaba clase en la PUCP, es reconocido como uno de sus creadores.
Ciertamente las declaraciones de un espía detractor pueden hacer levantar incrédulamente la ceja a más de uno, aunque no recuerdo que nadie lo hiciera por los wikileaks. La trascendencia del tema cobra relevancia mayor con la evidente manipulación de las “protestas sociales de origen ambiental” utilizando una batería de agitadores profesionales, nacidos en tierras peruanas pero formados políticamente en Cuba.
El objetivo es claro, desestabilizar las democracias latinoamericanas, golpeando de paso su posibilidad de crecimiento económico (lo que favorece de relancina el narcotráfico y otras actividades ilegales), alejando la inversión local, anglosajona y europea, para luego reemplazarla por inversión del actual patrón asiático del titiritero de La Habana. Ese patrón, pese a ser irrespetuosos del medio ambiente y del bienestar de la población, jamás es víctimas de violentas protestas como la que paralizó Conga y Pichanaki o la que está ahora asfixiando Tía María.
El juego político internacional en que Obama ha decidido rendir la bandera del liderazgo democrático en occidente, para buscar el apoyo chino en la renovada (nunca acabada) guerra fría con Rusia y frente al sangriento integrismo radical islámico, inclina las apuestas a favor del totalitarismo pro cubano, salvo que surja un liderazgo político en estas tierras, capaz de procesar y divulgar el pegamento social que subyace a todos sus ciudadanos, concepto que requiere la aceptación expresa de nuestra realidad mestiza, abandonando la irracional negación de los genes de un padre europeo occidental y una madre andina en nuestra cultura.
En este entorno, la visita de Nadine Heredia, Presidente del Partido de Gobierno, a la dirigencia del Partido Comunista Chino genera preocupación. Inaceptable dualidad que dificulta un saludable desenlace para la hoy improbable viabilidad del proyecto, a pesar de la valiente visita de Pedro Cateriano a la zona de conflicto, el primer político que accede a la jefatura de un Gabinete en este gobierno, expertise que hacía falta a gritos, cuya gestión espero no sucumba tempranamente como efecto de la bravatas del primigenio corazón golpista del nacionalismo.
Junto con la individualización de los responsables de la escalada de violencia y de sus tiriteros caribeños, urge que tanto el Estado como la empresa entiendan que la inversión no solo requiere demostrar que no hará mucho daño, sino que además debe ser percibida como generadora de mayor bienestar inmediato. No perdamos más tiempo en calificar la procedencia o improcedencia de la realidad, esta existe y es en ese oleaje en el que nos ha tocado nadar.
Por Dardo López-Dolz
05 - May - 2015
COMENTARIOS