Maria del Pilar Tello
¿Se prohibirá TikTok?
Por su dudoso manejo de los datos de los usuarios

Todos hablan de TikTok, felices con los videos breves que los divierten tanto y pocos imaginan que su gran aceptación aparece insertada dentro de una confrontación política y tecnológica a gran escala entre Estados Unidos y China, una segunda versión de la guerra fría que fue consecuencia de la segunda guerra mundial. Cada vez es más popular en nuestro medio y mundialmente, en especial entre los jóvenes, la plataforma de la empresa china ByteDance. El punto de la competencia es la revolución tecnológica y sus acelerados avances. Quién la lidere manejará el mundo. ¿Será la gran potencia occidental a la cabeza por un segundo siglo o será el primero de liderazgo mundial del gigante asiático? Las preocupaciones de seguridad emergen y la gran presencia de Tik Tok en occidente despierta suspicacias al extremo que legisladores de Estados Unidos, Europa y Canadá intensifican esfuerzos por restringir su acceso.
Así el 27 de febrero último, la Casa Blanca comunicó a los organismos federales que disponían de 30 días para eliminar la aplicación de sus dispositivos. El Reino Unido, Canadá y la Unión Europea también prohibieron la aplicación en los dispositivos oficiales. El Congreso de Estados Unidos plantea una medida más extrema, una ley para que Joe Biden prohíba total y definitivamente a TikTok, utilizada por más de 100 millones de estadounidenses.
¿Por qué algunos gobiernos ya prohíben TikTok? El temor es que su propietaria, ByteDance, pueda trasladar al gobierno chino datos personales de sus usuarios. Ninguna empresa china escapa a la subordinación ni a los designios del Partido Comunista y ya hay leyes que permiten al gobierno chino solicitar en secreto datos de empresas y ciudadanos para operaciones de inteligencia. También preocupa que China pueda utilizar las recomendaciones de contenidos de TikTok para desinformar. TikTok niega estas acusaciones y ha intentado distanciarse de ByteDance, algo prácticamente imposible. Sus esfuerzos por expresar independencia no han tenido aceptación ni credibilidad. Más aún si sabemos que las plataformas en EEUU, como Facebook, Google o Amazon, tampoco pueden negarse a los pedidos de sus autoridades gubernamentales de información sobre sus usuarios. Y ello sin que exista el control político y social que hay en China.
India prohibió Tik Tok en el 2020, con lo cual ByteDance perdió uno de sus mayores mercados. El gobierno tomó medidas enérgicas contra 59 aplicaciones alegando que transmitían en secreto los datos de los usuarios a servidores fuera de India.
Y en Estados Unidos desde hace cuatro meses más de veinte Estados han prohibido TikTok en dispositivos gubernamentales y universidades —como la de Texas, la de Auburn y la Estatal de Boise— la han bloqueado en las redes inalámbricas de sus campus. Y lleva tres años prohibida en los dispositivos del ejército, el Cuerpo de Infantería de Marina, las Fuerzas Aéreas y la Guardia Costera. Estas restricciones no se extienden a los dispositivos personales y los estudiantes la usan con los datos del celular.
TikTok declaró esta semana que Biden quiere que la empresa china venda la aplicación o se enfrente a una prohibición. El gobierno no ha dicho nada, aunque la Casa Blanca señaló que se revisa la relación de TikTok y ByteDance con el gobierno chino y el manejo de los datos de los usuarios. TikTok presentó en agosto de 2020 una propuesta en la que detallaba cómo planeaba operar en Estados Unidos teniendo en cuenta los problemas de seguridad nacional. ¿Un gobierno puede prohibir una aplicación? ¿Qué pasará con Tik Tok en el Perú? Lo veremos la próxima semana.
COMENTARIOS