Martín Taype

Rezagados en infraestructura y servicios turísticos

¿Está el Perú preparado para sus nuevos proyectos de infraestructura?

Rezagados en infraestructura y servicios turísticos
Martín Taype
18 de julio del 2024


El Nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay y el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez están programados para iniciar operaciones a finales de este año. Estos proyectos, de gran envergadura, prometen impulsar el desarrollo del país. Sin embargo, surge una pregunta crucial: ¿estamos preparados con la infraestructura necesaria para soportar estos cambios?

El Perú enfrenta problemas críticos en su infraestructura de transporte terrestre, ferroviario y vehicular, así como en la seguridad ciudadana. Además, la mejora en estas áreas representa una oportunidad significativa para fortalecer el turismo. El Travel & Tourism Development Index (TTDI) 2024, del World Economic Forum, sitúa al Perú en el puesto 62 de 119 economías, destacando nuestros recursos naturales y culturales, pero señalando debilidades en la infraestructura y servicios turísticos. Según Comex Perú, el TTDI evalúa el sector de viajes y turismo comparando resultados entre 119 economías a través de factores y políticas que fomentan el desarrollo sostenible y resiliente.

En términos de infraestructura, Perú muestra un desempeño deficiente en Seguridad y Protección (puesto 104), Infraestructura terrestre y portuaria (puesto 100) y Salud e higiene (puesto 85). También estamos rezagados en Infraestructura y servicios turísticos (puesto 79), Entorno propicio (puesto 75) y Sostenibilidad (puesto 65), con un retroceso respecto a la edición de 2021.

Estos resultados son preocupantes. El crecimiento económico no se traduce necesariamente en desarrollo equitativo, y en Perú, las desigualdades sociales persisten, con gran parte de la población viviendo en pobreza y carencias de servicios básicos. Es esencial un cambio de dirección que aborde problemas internos como la corrupción, promoviendo emprendimiento e inversiones privadas con responsabilidad social, y mayor inversión en educación. Además, es crucial realizar cambios estructurales en las entidades del Estado, mejorando procesos y recursos humanos, y adoptando una meritocracia objetiva y transparente.

En un contexto económico y geopolítico adverso, Perú debe mantener la neutralidad entre los bloques económicos y militares emergentes. Adaptarse a un mundo multipolar es vital. Las acciones descritas permitirán administrar bien el país y mejorar nuestra infraestructura y servicios turísticos. Nuestro país, con su belleza natural, debe convertir el turismo en una de sus mayores fuentes de ingresos, consolidando así la "industria sin chimeneas".

Martín Taype
18 de julio del 2024

NOTICIAS RELACIONADAS >

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero
Turismo externo sigue debajo de los niveles prepandemia

Columnas

Turismo externo sigue debajo de los niveles prepandemia

Los peruanos tenemos el orgullo de vivir en un país con una ric...

12 de diciembre

COMENTARIOS