Manuel Gago

Responda, canciller Héctor Béjar

Veinte preguntas para el canciller

Responda, canciller Héctor Béjar
Manuel Gago
15 de agosto del 2021


El pliego de interpelaciones  por atender del ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Béjar, en el Congreso de la República contiene las siguientes preguntas:

¿Se reafirma usted en sus expresiones de que Sendero Luminoso ha sido en gran parte obra de la CIA y otros servicios de inteligencia? ¿Ha querido señalar que el gobierno de Estados Unidos de Norteamérica ha financiado, promovido o auspiciado a Sendero Luminoso y que los asesinatos realizados por Sendero Luminoso han sido también realizados con la participación de la CIA?

¿Participó de manera directa o indirecta en el asesinato del ingeniero Ismael Castillo, hermano del actual arzobispo de Lima? ¿Es cierto que recibió instrucción guerrillera, que conoció al Che Guevara y que fue parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN), del comando Javier Heraud y del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)? 

¿Es cierto que ha sido guerrillero y reivindica sus actos? ¿Puede admitir que fueron actos ilegales y lesivos a la democracia y el estado de derecho? ¿Mantiene como parte de su ideología actual el ideario de dichas agrupaciones?

¿Cuál es su posición con relación al indulto de los terroristas de Sendero Luminoso y el MRTA?

¿Podría informar si el gobierno peruano está propiciando o conoce del arribo de ciudadanos cubanos al Perú? ¿Cuál es el flujo migratorio de cubanos en los últimos cinco  años?   

¿Considera que el gobierno de Venezuela es democrático? ¿Cuál es su posición con relación al gobierno de Cuba? ¿Se ha decidido oficialmente el retiro de Perú del Grupo de Lima, constituido para defender la democracia y libertad, amenazadas por ideologías totalitarias?

¿Cuáles son los criterios de la Cancillería para impulsar la reactivación de UNASUR (sistema interamericano controlado por el comunismo cubano), acéfala desde 2017, considerando que la mayoría de países han denunciado o están proceso de denunciar a esta instancia politizada e ideologizada? ¿Cuál es la justificación de priorizar el pago de US$ 1.24 millones a diciembre de 2018 y otros montos al foro UNASUR?

¿En que aspectos será beneficioso para el país el acuerdo de Escazú, archivado en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso 2020-2021 (instrumento del marxismo del siglo XXI, que pretende imponer un dominio político, legal y económico en el territorio amazónico a través de oenegés y organismos internacionales vinculados al socialismo)? 

¿Cuál ha sido su criterio de evaluación para considerar que nuestra Cancillería no ha realizado una indispensable diplomacia social emergente, fuerte, con objetivos claros, definidos y realizables? 

¿Perú dejará de ser parte de los sistemas de justicia y arbitraje internacional? ¿Es cierto, como ha señalado el presidente Pedro Castillo, que con estos tratados de índole económica, medioambiental, derechos humanos, jurisdiccional territorial y otras, nuestra soberanía jurídica abdica en favor de tribunales internacionales, y que la obligación del nuevo Estado socialista es cambiar esta penosa realidad?  

¿Se dejará de lado la cooperación de Estados Unidos para la lucha contra el narcotráfico? ¿Cuál es la estrategia para la erradicación del cultivo ilegal de hoja de coca? (Un total de S/ 18,700 millones de deforestación entre 2011 y 2020 ha dado paso a cultivos de hoja de coca. Según la Casa Blanca, la deforestación se ha incrementado, de 72,000 hectáreas en 2019 a 88,200 en 2020; y la producción de hoja de coca de 649 toneladas métricas a 810 toneladas métrica.

Si Héctor Béjar responde con la verdad, no ocuparía el cargo de ministro de Relaciones Exteriores en un gobierno soberano y democrático. Solamente en un gobierno comunista, como el de Perú Libre, Béjar puede ser canciller.

Manuel Gago
15 de agosto del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

El ladrón bueno y el ladrón malo

Columnas

El ladrón bueno y el ladrón malo

El bien y el mal están presentes en los Evangelios y documentos...

16 de abril
El proteccionista Donald Trump

Columnas

El proteccionista Donald Trump

Una vez más: Donald Trump es presidente de Estados Unidos de No...

09 de abril
Los males crónicos que hunden al país

Columnas

Los males crónicos que hunden al país

Los males crónicos que padece el país, como se van desar...

02 de abril

COMENTARIOS