Iván Arenas

Relanzar los proyectos mineros: ¡es ahora o nunca!

Son necesarios para reducir la pobreza y generar miles de puestos de trabajo

Relanzar los proyectos mineros: ¡es ahora o nunca!
Iván Arenas
26 de mayo del 2023


De alguna u otra manera, la cierta estabilidad y gobernabilidad política que vive el país es el marco más importante para relanzar los proyectos mineros en todo el país. Explico a continuación por qué estamos en el momento preciso.

La primera, como decía líneas arriba, ya no existen los choques entre Legislativo y Ejecutivo a los que estábamos acostumbrados y que generaron traumas institucionales, cierres del Congreso incluidos. Hoy se vive cierta convivencia entre Ejecutivo y Legislativo. Asimismo, tienes al fuerzapopularismo como partido “dirigente”, es decir como el partido que ha logrado colocar una agenda de mínimos en el país. Otro detalle: falta poco para julio, fecha donde se elegirá a una nueva mesa directiva en el Congreso y nada está dicho. Luego de julio, todo vuelve a dudas y tribulaciones.

La segunda es el “recodo” (como se suele decir en la jerga marxista) de eso llamado “movimiento popular”. Luego de las protestas violentas de enero a marzo, la izquierda que promovió insurrecciones a lo largo y ancho del país, sobre todo en el sur, ha quedado vacía, sin fuerza y sin capacidad organizativa. Salvo sectores ligados al Fenatep, Movadef y Conulp, más allá de eso no hay una fuerza de izquierda unitaria, sólida y fuerte que pueda generar protestas de magnitud importante. La izquierda en las regiones, antiminera “per se” no tiene capacidad de convocatoria. 

La tercera es la terrible crisis económica que se vive en las regiones. Puno por ejemplo, ha dejado de sembrar 53 mil hectáreas y se están matando alpacas debido a la escasez de lluvias y pasto para forraje. El aumento de la pobreza y pobreza extrema debido a la inflación y a la falta de inversión puede generar alianzas extrañas. La minería moderna en ese sentido es importante para la rápida reducción de pobreza y generación de puestos de trabajo directos e indirectos, sobre todo en las regiones. 

Una cuarta es una decisiva alianza con la minería artesanal y la reducción o eliminación de la permisología. Es decir, si el gobierno atiende las demandas de la minería artesanal y empieza un serio proyecto de formalización minera tendríamos a los mineros artesanales (esa enorme masa popular) como aliados. Además de ello, si se reducen los trámites, plazos y permisos que agotan las exploraciones mineras, por ejemplo, podríamos activar las inversiones en este sector sensible, justo cuando Chile vota a favor de elevar impuesto y México ha estatizado la exploración: ningún privado puede hacerla.

Todas estas características estructurales sirven para indicar y asegurar que el gobierno podría relanzar Tía María, los proyectos en Cajamarca, así como Río Blanco en Piura (desbordado ahora por el narco y la minería ilegal). El gobierno de Dina Boluarte, como ningún otro, tiene ahora la enorme posibilidad de lanzar reformas en minería y los grandes proyectos mineros que necesita el país para reducir la pobreza, aumentar la clase media y generar miles de puestos de trabajo. Deng Xiao Ping decía que la reforma también es revolución.

Iván Arenas
26 de mayo del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Columnas

La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Vladimir Cerrón insiste en traer de regreso a Entel Perú...

03 de abril
Arguedas, el quechua y las elecciones venideras

Columnas

Arguedas, el quechua y las elecciones venideras

Es enero de 1939. Arguedas ya no era un mozuelo. José Mar&iacut...

27 de marzo
La que se nos viene

Columnas

La que se nos viene

  Es 19 de marzo del 2021. A lomo de caballo, Pedro Castillo hac...

20 de marzo

COMENTARIOS