Renatto Bautista

Reflexiones sobre “Generación idiota”

Libro de ensayos de Agustín Laje sobre la cultura actual

Reflexiones sobre “Generación idiota”
Renatto Bautista
14 de agosto del 2023


Agustín Laje, destacado politólogo e intelectual argentino, nos ofrece un nuevo libro titulado
Generación idiota. Una crítica al adolescentrismo. Este libro que compré en la Feria Internacional del Libro (FIL) realizada en Lima, lo he leído rápidamente y me ha permitido hacer reflexiones en las cuatro aulas en las que enseño, en la Escuela Profesional de Ciencia Política de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV, decana en la enseñanza de ciencia política en el Perú, porque desde 1988 cuenta con esta profesión que debería tener mayor importancia en el Perú).

El autor del libro, Agustín Laje, reflexiona en 302 páginas sobre un punto importante: la decadencia de la civilización occidental en base a una “cultura” en la que el desprecio a los conocimientos milenarios de Occidente viene de parte de jóvenes que tienen una arrogancia total a pesar que jamás leen libros. El libro consta de cinco capítulos. El primero se titula “La sociedad adolescente”; el segundo, “La sociedad adolescente a la deriva”; el tercero, “La frivolidad del idiotismo”; el cuarto, “Socialización en la sociedad adolescente; y el quinto, “Política en la sociedad adolescente.

Con el permiso del autor voy a rescatar cinco citas, una de cada uno de los capítulos, para generar reflexiones en voz alta. En el primer capítulo, en la página 43 el autor escribe: “Adviene entonces una ideología adolescentica, que hace creer que los jóvenes crean mundo de la nada, que sus vidas y sus conocimientos no tienen conexión alguna con el largo camino de la civilización. Desde que la cultura ya no implica ninguna acumulación, ninguna tradición, ningún atesoramiento, ninguna herencia de algo que se recibe para conservarse en alguna medida y transformarse en otra”.

Considero que un enorme problema de hoy es que los jóvenes malcreen que su desconocimiento de la historia y la filosofía, sumado a su irreverencia, es el camino correcto en la vida cuando deben preciar el cúmulo de conocimientos que viene desde la Antigua Grecia con la tríada filosófica Sócrates, Platón y Aristóteles sumado a su sistematización venida de Roma complementado con los conocimientos surgidos del judaísmo y cristianismo que tienen a Jerusalén como ciudad central y difusora de sus proyectos teológicos. Indudablemente la ignorancia es atrevida por eso muchos jóvenes creen saber algo, cuando en verdad ni saben ni comprenden la grandeza de vivir una civilización que tiene a la libertad como principal valor. 

En el segundo capítulo, en la página 79 el autor escribe: “La desesperación por acumular vivencias se interpreta como una aceleración de la vida. Una vida feliz y exitosa se lograría amontonando vivencias, dado que solo se vive una vez”. Esto es cierto porque es fácil de comprobar, en cualquier red social, cuantos jóvenes les encanta postear fotos sobre sus viajes y “travesías” en discotecas como si fuesen una victoria académica y profesional. Estos jóvenes viven la vida como si hoy mismo fuera el fin del Universo, lamentablemente ellos representan la filosofía del carpe diem para obtener la “felicidad”, no tienen muchos escrúpulos para lograr sus metas aunque implique la violación de su dignidad humana.

En el tercer capítulo, en la página 128 el autor escribe: “Internet promete a cualquiera la fama. Brindando la tecnología necesaria para que cualquiera pueda aparecer. Los no famosos muestran sus vidas como si lo fueran”. Lamentablemente la red social TikTok, de la longeva dictadura comunista china, permite que millones de señoritas hagan videos bailando o paseando de viaje. Es decir construyen un mundo paralelo donde se convierten en famosas en base a obtener más seguidores y likes. Lástima que la decadencia de Occidente venga por una frivolidad e irrealidad. ¿Por qué estas señoritas se obsesionan en obtener más seguidores? Mal creen que el amor de su vida lo encontrarán en su tik tok o que un príncipe europeo se enamora virtualmente. Terribles consecuencias generan la virtualidad como por ejemplo pensar en imposibles o que psicópatas se obsesionen con aquellas jóvenes que hasta podrían atentar contra sus vidas. 

En el cuarto capítulo, en la página 172 el autor escribe: “La civilización es un proceso acumulativo, en la que los vivos estamos en permanente deuda con los muertos, pero que hoy sufre el embate de la ideología adolescéntrica propia del idiotismo, en la que se supone que todo de lo que actualmente gozamos surge de la nada y, peor aún, que surge de niños que enseñan a los mayores cómo vivir. Esta ideología adolescéntrica profundamente idiota encuentra su más clara referencia en Greta Thunberg y su pose aleccionadora ante los tantos adultos – idiotas se postran”.

Lamentablemente en esta muestra de decadencia de nuestra civilización occidental se vive con un absoluto desprecio de los conocimientos venidos de las tres principales ciudades de nuestra civilización que son Atenas, Roma y Jerusalén. No se quiere entender que las garantías constitucionales como los valores y tradiciones que gozamos son gracias a la constante evolución del pensamiento político occidental que viene de más de dos milenios. Esta muestra de decadencia se ve en la medida que los medios de comunicación internacionales dan cabida a una joven como la señorita Thunberg que sermonea sobre el medio ambiente, pero ella nunca ha estudiado en la Universidad alguna carrera relacionada al cambio climático, pero da “conferencias” y dice sus frases cliché como si tuviera un doctorado en medio ambiente. Reitero, la ignorancia es atrevida y los medios informativos hacen mal en darle tanta tribuna a una señorita que no es profesionalmente especialista en el tema.

Finalmente, en el quinto capítulo en la página el autor escribe: “Emboscados literarios, emboscados conservadores, emboscados reaccionarios, emboscados patriotas, emboscados tradicionalistas: que el bosque los encuentre unidos, aun en sus diferencias. Pero que esa unidad no sea una mera suma, sino una multiplicación.”

Siempre he creído que el espectro antisocialista pierde el tiempo en conceptualizar sus definiciones (conservadoras o liberales o como deseen llamarse), cuando el momento histórico pide unidad para enfrentarse a un enemigo que abiertamente, desde 1917, pide la destrucción de todos los valores y tradiciones de Occidente. Considero que primero se debe apartar a los elementos con dependencia económica de regímenes dictatoriales, como Rusia y China, que financian y soportan geopolíticamente a dictaduras socialistas como la cubana o la nicaragüense o la venezolana. Luego se tiene que construir un Frente Único, que implique la convergencia de fuerzas políticas de los continentes americano y europeo, para darle batalla cultural organizada al socialismo y sus múltiples facetas. Es una tarea, como reitero, en unidad como ellos también hacen sistemáticamente desde 1917 con la instauración de su primera dictadura totalitaria en Rusia. 

Congratulo al politólogo Agustín Laje por la obra que nos ha presentado que de seguro genera una buena recepción en la comunidad académica de iberoamericana donde él tiene amigos y lectores que estamos pendientes de sus obras académicas que representan un combate cultural a todas las facetas del socialismo del siglo XXI que pretende instaurar un totalitarismo del cuño de los Castro y Maduro.

Renatto Bautista
14 de agosto del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Reflexionando sobre “Globalismo”: Foro de Davos o el privilegio de ser un “ciudadano global”

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”: Foro de Davos o el privilegio de ser un “ciudadano global”

Siguiendo con el libro Globalismo del politólogo Agustín...

31 de marzo
Reflexionando sobre “Globalismo”: Los actores del globalismo

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”: Los actores del globalismo

Siguiendo con el libro Globalismo, del politólogo Agustí...

24 de marzo
Reflexionando sobre “Globalismo”

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”

  Siguiendo con el libro Globalismo del politólogo Agust&...

17 de marzo

COMENTARIOS