Raúl Mendoza Cánepa

¿Quién ganaría hoy?

Las primeras encuestas sobre los resultados electorales del 2026

¿Quién ganaría hoy?
Raúl Mendoza Cánepa
11 de diciembre del 2023


Una encuesta de Ipsos en noviembre nos mostró un panorama bastante previo de lo que quiere la gente en 2026. Por ahora, el 41% no sabe ni precisa; pero ese 41% puede ser la fuerza de arrastre de última hora. Según la encuesta 11% votaría por un partido nuevo, 8% por Fuerza Popular, 5% por Perú Libre, 5% por Acción Popular, 4% por Alianza para el Progreso, 4% por Avanza País, 4% por Somos Perú, 3% por Frepap, 3% por Renovación Popular, 2% por el Partido Morado, 2% por el APRA y 2% por Juntos por el Perú, entre otros.

Un papel importante lo juega el elemento “novedad”, no solo en el liderazgo sino también en la organización política. Este dato conecta con que el 41% de encuestados prefiera a un economista, puede ser el efecto Milei. La gente necesita un profesional que les hable de propuestas y que sepa como lidiar con la pobreza, que les hable de empleo, de inversión, de infraestructura, de desarrollo. Actualmente, siete de cada diez pobres viven en áreas urbanas, y son estas las que determinarán quién va a la segunda vuelta. 

Una encuesta anterior de Ipsos, de octubre de 2023, señala que los problemas que más agobian a los peruanos son la delincuencia y el costo de vida, por encima de la corrupción y el desempleo. Si hacemos un cruce, la gente busca un partido nuevo, un economista que mejore los indicadores económicos, pero que tenga también respuesta enérgica a la inseguridad ciudadana. 

Un partido nuevo que haga la diferencia enfrentando a los políticos criollos que traficaron intereses privados en el Congreso. La confrontación contra el enemigo único (los políticos que nos han llevado a la crisis institucional) es lo que tendrá incidencia sobre los nuevos partidos. La encuesta señala a los políticos como los culpables de que el modelo económico haya fallado, aunque no falló el modelo, sino la calidad de vida de la gente por el impacto del mal gobierno y la corrupción.

Un factor que no se había previsto en la encuesta es Antauro Humala, con un partido recién inscrito. Ingenuos quienes crean que no va a pasar la barrera de inscripción de la candidatura, la va a pasar como la va a pasar Perú Libre y cualquier otro. Y téngase que podría ser determinante en el voto por el “mal menor” en una segunda vuelta. Es probable que Fuerza Popular (8%) no se desprenda de la candidatura de Keiko Fujimori porque es quien más votos podría darle, pero Fujimori enfrenta un juicio y el miedo de quienes asumen que podría repetir la historia electoral hasta el infinito. 

No se crea que Perú Libre desapareció, probablemente ¿Guido Bellido? sea quien reste votos a Humala Perú adentro. Acción Popular no tiene un candidato visible, y extraña que figure en una encuesta, rápidamente la gente ha olvidado el tema de “los niños”. Por debajo, Alianza para el Progreso y Avanza País. No sabemos si Carlos Añaños se anime por integrarse a algún partido o si pegue aún ser un empresario exitoso. Somos Perú tiene como mayor peso ser una organización inscrita, como el Partido Morado, pero no hay más allá de eso. FREPAP es una fuerza que le puede disputar a los radicales de izquierda, nos demostró que tiene organización territorial. Es curioso que Renovación Popular y el APRA figuren tan abajo, fácil verlos queriendo convencer a Patricia Benavides, que ha adquirido un peso propio como la antítesis de Pedro Castillo y el progresismo. El APRA tiene la fuerza de su historia, pero aún tantea un líder sostenible, como lo fue Haya de la Torre o lo seguiría siendo como Alan García. 

Aunque muy pronto, el escenario ideal es el de candidaturas respetables en segunda vuelta, sin susto, sin fragmentación en el Congreso. Todo en el Perú está por verse… hasta el último minuto.

Raúl Mendoza Cánepa
11 de diciembre del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

La gente está harta

Columnas

La gente está harta

Las encuestas son fotografías: capturan un instante, pero no ga...

03 de febrero
Trump, mi wayki, mi hermano

Columnas

Trump, mi wayki, mi hermano

En 1823, James Monroe, ante el congreso americano sentenció: &l...

27 de enero
Ese otro en ti

Columnas

Ese otro en ti

La política, decía Aristóteles, es la más ...

20 de enero

COMENTARIOS