Guillermo Vidalón

¿Quiebre del estado de derecho?

¿Quiebre del estado de derecho?
Guillermo Vidalón
01 de octubre del 2015

Sobre el uso de la violencia para detener el proyecto Las Bambas

Una vez más, los medios de comunicación nos informan que la agitación política, enmascarada de protesta social, soslaya la vida y ocasiona la pérdida de víctimas injustificadamente. El proyecto minero Las Bambas es uno de los más importantes del país y está próximo a ser culminado con un saldo social positivo, como es la reducción de la pobreza y pobreza extrema en aproximadamente 60 por ciento en la región Apurímac.

¿Qué ha pasado para que este logro tan significativo se lleve a cabo? Nada menos que el desarrollo de una inversión superior a los $5 mil millones de dólares en una de las regiones más pobres del Perú y con una población inferior al medio millón de habitantes.  En adición, diversos estudios económicos señalan que por cada dólar invertido en la minería se genera 1.75 dólares adicionales, lo que eleva el beneficio para la población local, principalmente.

El proyecto Las Bambas ha movilizado el concierto de voluntades de inversionistas extranjeros, de profesionales peruanos, de empleados y obreros, así como  de las comunidades del entorno.  Su aporte al Producto Bruto Interno se estima en dos puntos porcentuales, es decir, el 2016, el primer año de operación de Las Bambas, ya tendremos asegurado un piso de dos por ciento para apuntalar el alicaído desempeño de nuestra economía nacional. En otras palabras, todos los peruanos nos beneficiaremos con el ingreso en producción de Las Bambas.

Con todo lo mencionado, cabe preguntarse, ¿es razonable pretender detener el desarrollo del proyecto a pocos meses de su culminación?  Evidentemente no. Entonces, preguntémonos, ¿quiénes están detrás de la protesta en contra del proyecto Las Bambas? Otra vez, ¡Oh, casualidad! Las mismas opciones políticas que detuvieron el proyecto Conga y empobrecieron Cajamarca. La misma propuesta ideológica que emplea la extorsión o que desembozadamente amenaza con que “Arderá Troya”. ¿Será que allá también rechazaron su demanda de “lentejas”?

La ciudadanía está notificada. Quienes generan el caos no creen en la democracia ni en el Estado de Derecho. Son conscientes de que la ciudadanía los rechazará en las urnas, por eso buscan atenazar al Primer Mandatario. Excelencia, la democracia no tiene porqué ser débil ni timorata en defensa de la legalidad.

Usted es consciente de que el ritmo de crecimiento del país se ha desacelerado y que la confianza de los inversionistas -uno de los principales motores del crecimiento- ha caído dramáticamente como consecuencia de la inseguridad jurídica propiciada por la antiminería.  Es tiempo de coordinar con otros poderes del Estado para aplicar la ley en su justa medida, para restablecer el Principio de Autoridad y entregar un mensaje cierto y firme a la comunidad de inversionistas nacionales e internacionales: “En el Perú, sí se puede confiar.  No más letargos, no más postergaciones, no más indecisiones. He decidido otorgar las licencias que resulten necesarias para facilitar la inversión en el menor plazo posible”. Hágalo por su legado a la historia de un país que siempre fue generoso para olvidar los yerros y premiar los aciertos.

Por: Guillermo Vidalón del Pino

Guillermo Vidalón
01 de octubre del 2015

NOTICIAS RELACIONADAS >

2026: Casa Rosada a Palacio de Gobierno

Columnas

2026: Casa Rosada a Palacio de Gobierno

Los éxitos económicos que vienen obteniendo las pol&iacu...

04 de abril
¿Cuánto más vamos a esperar?

Columnas

¿Cuánto más vamos a esperar?

¿Cuánto más vamos a esperar para que las inversio...

28 de marzo
Conciencia social y minería

Columnas

Conciencia social y minería

El Servicio Geológico de los Estados Unidos ha dado a conocer q...

17 de febrero

COMENTARIOS