Iván Arenas

¿Qué haremos cuando Castillo no esté?

¿Transición “caviar” o transición republicana?

¿Qué haremos cuando Castillo no esté?
Iván Arenas
05 de agosto del 2022


De alguna u otra manera, la idea de una caída inminente del presidente Pedro Castillo empieza a tomar forma dentro de los análisis políticos de tirios y troyanos. En todo caso, que Castillo renuncie o lo hagan renunciar ya forma parte de las diversas hipótesis y aproximaciones que se realizan. No obstante, ante la seria posibilidad de una renuncia o vacancia presidencial, surge una pregunta: ¿qué haremos cuando Castillo no esté? Menuda pregunta.

Ahora bien, no obstante también que un sector de la oposición se pase día y noche martillando la trillada idea de renuncia o vacancia presidencial, de ocurrir ello simplemente hoy no hay una fuerza política en la oposición que esté preparada para asumir el control y la gestión del caos político que ocurriría. Me explico mejor, y todo lo siguiente tiene relación con el título de esta columna: como están las condiciones hoy, de ser vacado o ante una posible renuncia presidencial, no se sabe exactamente lo que pasará en el cortísimo tiempo político. Es como aquella película del día después de mañana.

En ese sentido, una posible vacancia o renuncia presidencial, obliga entonces a preparar una transición política post Castillo. Sin embargo, ¿qué implica todo lo anterior? Implica que las fuerzas políticas de la oposición en el Congreso piensen y desarrollen un guión político que permita una transición y una sucesión republicana siguiendo los procedimientos constitucionales. 

Frente a una transición política que siga los procedimientos constitucionales y republicanos, algunos sectores políticos organizados alrededor del denominado sector caviar ya han empezado a desarrollar y difundir la idea de una transición que implique el “que se vayan todos”, incluido el Congreso –amén de que este poder del Estado, por legalidad constitucional, no tendría que irse–, y la rápida organización de unas nuevas elecciones presidenciales y congresales. 

Estamos entonces frente a dos posibles transiciones. La primera sigue los procedimientos de la sucesión republicana y constitucional; y la segunda es la tutelada por el sector “caviar”, en la que –por ejemplo– uno de los grandes ganadores sería el ex presidente Francisco Sagasti, elegido mandatario cuando era parte de la minoría de la minoría en el pasado Congreso, y gracias a un golpe mediático. 

Si la oposición en el Congreso y las fuerzas políticamente existentes parlamentarias no empiezan a organizar una transición política republicana y constitucional, como en 2001 a la caída del fujimorato, el sector caviar tutelará la transición y quizá tengamos a Vizcarra o Sagasti de vuelta.

Iván Arenas
05 de agosto del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Ley para la agroexportación, ya!

Columnas

¡Ley para la agroexportación, ya!

Días atrás, en un acto absolutamente contraproducente, e...

17 de abril
La “herencia colonial” y la batalla por el relato

Columnas

La “herencia colonial” y la batalla por el relato

Pensadores, historiadores y escritores de todos los colores y arcos po...

10 de abril
La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Columnas

La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Vladimir Cerrón insiste en traer de regreso a Entel Perú...

03 de abril

COMENTARIOS