Maria Pia Salinas
Protocolos frente al COVID, ¿realmente necesarios?
La OMS insta a todos los países dejar el confinamiento

Se ha visto de todo durante la pandemia: desde los trajes de bioseguridad y el enceguecedor protector facial hasta la tan usada mascarilla, obligatoria en su uso para todo ciudadano peruano. Así como se usan estos artículos como medida personal para evitar un supuesto contagio, también se han establecido ciertos protocolos como norma de seguridad en todos los lugares públicos. Entre ellos, el metro de distancia entre cada individuo, la toma de temperatura, las colas para entrar a los establecimientos o centros comerciales, además de los protocolos a seguir una vez dentro. Pero, ¿qué hay de estos protocolos? ¿Son realmente necesarios? ¿Qué dice la ciencia al respecto?
Hace un par de días la OMS instó a todos los países a no tomar más el confinamiento como medida principal para hacer frente al coronavirus. Una postura totalmente opuesta a la que sostenía tan solo unos meses atrás, y que usando la política del miedo logró que muchos países tomaran el confinamiento como medida principal frente a esta pandemia. Es evidente que estas políticas equívocas aún mantienen a las personas sumidas en una sensación de falsa vulnerabilidad frente al virus, incluso con la increíble estabilidad que hemos logrado frente al virus en estos últimos tiempos.
Si el confinamiento se ha catalogado como el yerro más grande del último decenio, qué podríamos pensar de las medidas protocolares que aún siguen vigentes, unas más absurdas que otras. Se dice que la experiencia es una verdad irrefutable, y tras las medidas protocolares que estableció el Gobierno del presidente Vizcarra desde el inicio de la pandemia, no hay mayor verdad que el fiasco de las mismas y su insostenible fracaso, que nos ha colocado vergonzosamente en la lista de los países que peor ha manejado esta pandemia. Y que además han quebrado el curso de la educación convencional, las rutinas laborales del ciudadano de a pie, y por último, quebrado un curso económico que ha desestabilizado al país irremediablemente. Aún seguimos a la espera del alza de estas medidas protocolares que con el paso del tiempo solo demuestran su total ineficacia.
El sector vizcarrista, se rebela frente a quienes critican estas medidas y los tildan de antisalubres; sin razón ni fundamento, claro está. Pero hagamos un poco de investigación científica y vayamos a la Declaración de Great Barrington. Los firmantes de esta declaración son expertos y reconocidos científicos que advirtieron con prontitud e insistencia sobre los peligros del confinamiento y las medidas protocolares de seguridad extremistas. Quien encabezó este acuerdo fue el Dr. Martin Kulldorff, profesor de Medicina de la Universidad de Harvard, especialista en bioestadística y epidemiólogo experto en la monitorización de enfermedades infecciosas.
¿Por qué no se ha tomado en consideración la Declaración de Great Barrington? Es inaudito que después de haber perdido tantas vidas, y haber estancado no solo a la nación sino al mundo, en un innecesario retraso, la OMS, como buena institución servil, suscriba ahora lo dicho por la Declaración de Barrington, habiéndola rechazado antes de manera tajante. ¿Por qué la OMS esperó tanto tiempo para considerar la opinión de científicos prestigiosos? No cabe duda alguna que de haber tomado los consejos de estos verdaderos expertos con antelación, hubiéramos podido evitar tanta tragedia.
Es momento de que el Presidente de esta nación se deshaga del mandil y empiece a actuar como un verdadero mandatario, y no como un servilista más, dado a intereses ajenos a nuestro país. Es tiempo de poner los intereses de los peruanos y de la nación en primer lugar y recuperar la dignidad perdida de nuestra patria. Es momento de otorgarle la libertad y la autonomía al ciudadano peruano, y liberarlo de la esclavitud de tantos protocolos ineficaces e innecesarios.
COMENTARIOS