Neptalí Carpio

¿Por qué sube el dólar en Latinoamérica?

Es necesario neutralizar con sostenibilidad la tendencia alcista del dólar

¿Por qué sube el dólar en Latinoamérica?
Neptalí Carpio
12 de agosto del 2021


El alza del dólar viene golpeando a toda la región latinoamericana. En Colombia, la moneda norteamericana retomó esta semana su ritmo alcista en la Bolsa de Valores. En el peor momento la divisa estadounidense subió 37 pesos en el mercado local cafetalero. En Chile la tendencia alcista vive días claves. La divisa estadounidense ya supera los 780 pesos chilenos y, especialistas de ese país, indican que, de no haber cambios, perfectamente podría superar los $800 en las próximas semanas. En el caso de Uruguay, el dólar acumula un aumento del 5,28% en los últimos cuatro meses, mientras en el Perú ha llegado en su momento más alto a S/ 4.09.

Superando un enfoque localista, conviene preguntarse, ¿cuáles son los factores que gatillan esta tendencia alcista en las economías de la región? Los especialistas señalan que es una reacción de los mercados frente al reporte de inflación de Estados Unidos y que estuvo por encima de las estimaciones, provocando un alza global del dólar. En el país del norte, la mayor inflación se explica porque la demanda parece sobrepasar a la oferta en muchos sectores y seguirá siendo así hasta que la economía se normalice. También, debe tenerse en cuenta que luego de la caída durante 2020, el PIB en EE.UU. creció 6,4% en el primer trimestre del año y se estima que lo hizo en torno al 9% en el segundo. En el Perú, este impacto se agudiza por la incertidumbre y la permanente exposición pesimista y, hasta catastrofista, de diversos sectores sobre el futuro del gobierno del presidente Castillo. 

En sentido estricto, no existen fundamentos productivos para el incremento actual del precio del dólar. El fenómeno se debe a la influencia de la economía norteamericana y a un factor especulativo, en vista que los agentes económicos buscan refugiarse en este por la actual incertidumbre política. En la medida que el temor se reduzca dejarán la demandar dólares y habrá una tendencia a la baja, tal como lo señalado el presidente del BCR, Julio Velarde. El Tipo de Cambio Nominal (TCN) de soles por dólar americano (en adelante solo dólar), representa la cantidad de soles que estamos dispuestos a entregar para obtener un dólar. En el Perú, a comienzos del año 2021, el TCN se encontraba en S/. 3,63 por US$ 1,00. ¿Siempre ha tenido esa relación? No, a finales del año 1991 el TCN era S/. 0,88 por US$ 1,00. ¿Qué pasó para que la moneda peruana se deprecie tanto con respecto al dólar? Simplemente ocurre que la economía estadounidense, en términos estructurales, es más competitiva que la peruana. Mientras esto ocurra, en el mediano y largo plazo nuestra moneda va a seguir depreciándose con respecto al dólar.

Debe tenerse en cuenta que el tipo de cambio se fija en un mercado de oferta y demanda, que se denomina mercado cambiario. Es decir, la oferta y demanda por dólares establecen el precio de la moneda extranjera, al cual denominamos precio de la moneda extranjera o TCN. Un incremento en la oferta de dólares reduce el TCN; un incremento en la demanda por dólares incrementa el TCN. La pregunta siguiente es: ¿Quiénes son los oferentes de dólares y quiénes son los demandantes de esta moneda? A estos agentes económicos, que participan en el mercado, podemos agruparlos en dos categorías: primero, los agentes productivos; y segundo, los agentes financieros.

En el primer caso, los exportadores de bienes y servicios son oferentes de dólares, y los importadores de estos son demandantes de la moneda extranjera. No hay que olvidar que a los exportadores peruanos o de cualquier país latinoamericano, les pagan en dólares, los cuales deben cambiarlos a las monedas nativas (aunque algunos tengan cuentas en dólares), lo cual está permitido en casi todas las economías de la región. Los importadores deben comprar dólares para comprar los bienes y servicios en el exterior. Por ejemplo, un boom exportador agroindustrial incrementará la oferta de dólares y presionará a una reducción del TCN. En el segundo caso, los agentes financieros que traen flujos de dólares al país incrementan la oferta; y los agentes financieros que envían dólares al exterior hacen crecer la demanda. Por ejemplo: una salida intempestiva de capitales (dólares), debido a una incertidumbre en el país, incrementa la demanda por dólares y presiona a una subida en el TCN.

Este último ejemplo, revela la situación actual en el país, donde la incertidumbre política provoca un incremento de la demanda por dólares, no solo de agentes financieros que desean sacar sus dólares del país, sino también de agentes nacionales que demanda dólares para guardarlos como activos más fuertes que el sol. Este aumento en la demanda provoca un inmediato incremento en el TCN que, debido a esto, en los últimos días ha estado trepando hasta llegar a S/. 4,09 por US$ 1.00. En la medida en que baje la inflación en EE.UU. disminuya la incertidumbre política y se reduzca la demanda por dólares, el TCN tenderá a bajar.

Es usual, en los últimos tiempos, que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) haya estado interviniendo en el mercado cambiario para evitar la volatilidad del Tipo de Cambio Nominal (TCN), ante cambios en la demanda u oferta de dólares, ya sea por causas productivas o financieras. En la situación actual, el BCRP debería entrar a tallar vendiendo dólares, para incrementar la oferta y reducir el TCN. Pero, ¿por qué esta entidad debería tratar de estabilizar el precio de la moneda extranjera? La respuesta radica en que, en su Estatuto, es deber del BCR mantener estable la moneda nacional; sin embargo, el precio de la moneda extranjera es un factor muy importante por su impacto en las exportaciones e importaciones de bienes y servicios.

El incremento del dólar favorece a unos y perjudica a otros. Una subida del TCN beneficia a los exportadores por cuanto el extranjero obtendrá más soles por su dólar y podrá comprar más productos peruanos. En caso contrario, esta subida del TCN perjudica a los importadores que tendrán que entregar más soles por un dólar. Este último punto puede ser muy perjudicial para la economía peruana debido a que la mayoría de los bienes de capital y muchos de los insumos del proceso productivo peruano son extranjeros. Al elevarse el TCN, estos bienes son más caros para la empresa nacional y este aumento en los costos será trasladado hacia el precio final de los bienes, provocando una amenaza de inflación.

En conclusión, una elevación persistente del TCN puede ser inflacionaria y muy perjudicial para la economía peruana. Ahora bien, la pregunta es: ¿el TCN seguirá subiendo? En la medida en que la incertidumbre política se reduzca el TCN irá bajando. No existen fundamentos productivos para el incremento actual, solo se debe a los efectos de la inflación en EE.UU. y a una acción especulativa de los agentes económicos que buscan refugiarse en el dólar. Pero, en la medida que el temor se reduzca dejarán de demandar dólares. Quizás el BCR debería intervenir de manera más activa, en todo caso hay que esperar los siguientes días para observar el panorama político.

En esta explicación radica porque es tan importante que se ratifique a Julio Velarde en la presidencia del BCR y que el gobierno de Pedro Castillo, ofrezca al país medidas concretas y gestos que neutralicen con sostenibilidad esta tendencia alcista del dólar. Como se puede observar en este caso, hay pues, un vínculo cotidiano entre psicología, política y economía.

Neptalí Carpio
12 de agosto del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

La plusvalía urbana y la vivienda de interés social

Columnas

La plusvalía urbana y la vivienda de interés social

La reciente publicación de la Ley Nº31313, denominada Ley ...

02 de septiembre
La Ciudad del Bicentenario y el presidente-alcalde

Columnas

La Ciudad del Bicentenario y el presidente-alcalde

Los primeros pasos para construir la llamada Ciudad del Bicentenario, ...

26 de agosto
Un gobierno frágil y en formación

Columnas

Un gobierno frágil y en formación

Si algo ha puesto en evidencia la renuncia de Héctor Béj...

19 de agosto

COMENTARIOS