Renatto Bautista

¿Por qué hay tantos niños ricos de izquierda?

Solo defienden sus intereses económicos de clase alta

¿Por qué hay tantos niños ricos de izquierda?
Renatto Bautista
02 de octubre del 2023


Tomo prestado el título de un artículo del politólogo Agustín Laje, que data del año 2014, que terminó siendo publicado en la revista
Forbes. Indudablemente las razones mencionadas en el artículo de hace nueve años resultan convincentes, pero añado dos razones poderosas:

Primero, la hegemonía cultural que tiene la extrema izquierda desde los sucesos de mayo de 1968 en París, cuando los denominados hooligans, como los definió genialmente el intelectual británico Roger Scruton, se alzaron violentamente en París con esa frase tan maniquea y vacía a la vez, valga la redundancia, “la imaginación al poder.” Esa frase tan absurda, me hace recordar el eslogan de Fernando Belaunde en las campañas presidenciales de los años 1962 y 1963: “el Perú como doctrina.” Frases vacías que no explican nada, pero que son marqueteras. Lamentablemente a los ciudadanos les gusta más el cliché que entender la verdad.

Volviendo a mayo de 1968, este suceso histórico ha permitido que Occidente esté hegemonizado sutilmente por la extrema izquierda, desde la academia hasta el “mundo” del arte masivo. Por eso, jamás será casualidad que ningún actor famoso critique a las dictaduras asesinas de Diaz Canel en Cuba y Maduro en Venezuela; pero sí dan sermones del cambio climático, cuando estas celebridades de Hollywood usan jets privados. 

Segundo, como consecuencia de la primera, la educación desde primaria hasta la universidad está capturada por la extrema izquierda en casi todo Occidente. Por eso, desde que tenemos uso de razón se nos enseña que construir riqueza es malo, y a los niños ricos se les “educa” para que crean que es malo ser rico. De ahí esa falsa solidaridad de clase con los “pobres” que hay que mostrar, con una preocupación tirada hacia un radicalismo político.

Genialmente el político peruano Manuel Seoane Corrales (1900-1963) llamó a esos ricos rábanos: “rojos por fuera, blancos por dentro”. Lo que hoy se comprende fácilmente con el término “caviar”; una casta política que abandera “propuestas radicales de izquierda”, pero que solo defienden sus intereses económicos de clase alta. 

A modo de conclusión, considero que hay muchos niños ricos que juegan a ser de izquierda porque desean redimirse de su “pecado original”, haber nacido en cuna de oro, y demostrar que son los “buenos” de la película llamada política.

Renatto Bautista
02 de octubre del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Reflexionando sobre “Globalismo”: Foro de Davos o el privilegio de ser un “ciudadano global”

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”: Foro de Davos o el privilegio de ser un “ciudadano global”

Siguiendo con el libro Globalismo del politólogo Agustín...

31 de marzo
Reflexionando sobre “Globalismo”: Los actores del globalismo

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”: Los actores del globalismo

Siguiendo con el libro Globalismo, del politólogo Agustí...

24 de marzo
Reflexionando sobre “Globalismo”

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”

  Siguiendo con el libro Globalismo del politólogo Agust&...

17 de marzo

COMENTARIOS