Cecilia Bákula

Opiniones desacertadas y propuestas antojadizas

Sobre las deplorables declaraciones del ministro Morgan Quero

Opiniones desacertadas y propuestas antojadizas
Cecilia Bákula
17 de junio del 2024


En un ambiente político suficientemente confuso y lleno de nubarrones, hay quien se atreve a expresar, desde la protección de su nombramiento transitorio, opiniones del todo desacertadas. Las más grave es la del actual titular de la cartera de Educación, quien ha oponado sobre un asunto espinoso vinculado a la violación de menores, asumiendo –con una simpleza extrema– explicaciones de tipo “cultural” y denigrando, sin duda alguna, la condición de mujer en pueblos como los awajún.

Pareciera que al ministro le parece “habitual” que maestros, que son sus subordinados y a los que no evalúa adecuadamente su sector, puedan permitirse agresiones de tremendo salvajismo, con niñas que no acceden –por culpa del Estado, cierto es– a servicios de salud y a una educación que las empodere y les permita reaccionar. Nunca es aceptable la violencia contra un menor y mucho menos puede permitirse que esas agresiones vengan de quienes son superiores de los niños. Bien ha expresado su indignación el Consejo de Mujeres Awajún.

Qué mal está el sector educación que lo vemos venirse abajo no solo en lo que serían sus obligaciones habituales, sino en tener a una autoridad que o no sabe expresarse adecuadamente o considera a un grupo humano peruano, a las niñas Awajún, como carente de los derechos, garantías y seguridades que debe tener. Proteger a la infancia es obligación suprema, defenderla y resguardarla es parte de la función sustantiva del Ministerio de Educación.

Y, como si esas expresiones fueran poco, la misma autoridad, se ha convertido en un impertinente “ayayero” de la señora Boluarte. Mis eventuales lectores comprenden lo que en nuestro sentir nacional, asociado a la burda política significa el término “ayayero” en tanto permite a quienes así se expresan, encontrar la razón de la sin razón. Y es que, en este ambiente político tan venido a menos, en el que en el Congreso se debate las indispensables reformas para poder garantizar un proceso electoral con mínimo de seguridades democráticas en el 2026, el tal ministro ha lanzado una antojadiza idea de pretender que se pudiera estimar la reelección de la actual mandataria.

Quizá él no se ha percatado que la asunción al sillón de Pizarro, ha sido el producto de una serie de hechos entre fortuitos, en algo irregulares y que ella es parte de esa “cuasi” plancha presidencial que dio un golpe de Estado y que solo es quien continúa un nefasto período que todos deseamos acabe.

De allí a suponer que la presidenta, con un nivel de aprobación realmente deleznable, pudiera ser promovida o aceptada en un ilegal e inconstitucional siguiente periodo, hay una distancia que ese vocero, debería sopesar.

Lo que se está discutiendo en el Congreso es la conveniencia y legalidad de ciertos cargos que podrían ser sometidos a escrutinio electoral y, como consecuencia, tener un segundo e inmediato periodo, pero nuestra presidencia no es de reelección inmediata y mal se hace en agitar el avispero político y la preocupación de la ciudadanía, así como exacerbar a los medios para que nos ocupe un tema imposible de llevarse a la práctica, cuando son tantos los aspectos que requieren atención inmediata y que son materia de diaria preocupación para la ciudadanía.

Si el referido ministro tiene preocupación por su propia permanencia en el cargo y por mantener a la señora Boluarte en Palacio, bien haría por prestar urgente y constante atención a los temas de su sector y, entre ellos, atender a los problemas que han generado personas que están bajo su responsabilidad y que han mancillado honores, dignidad y honra, lo que quedó agravado por sus desacertadas opiniones.

Como en este caso, vemos personas que asumen responsabilidades con excesiva ligereza y, quizá, sin el compromiso ni la formación adecuadas. Esperemos que en los próximos comicios, asuma el mayor cargo de la República quien cuente con cuadros de acción y gobierno más adecuados; el nuestro es un país hermoso pero difícil, seguimos tratando de encontrar la ruta para que el desarrollo y el futuro diferente, se aleje de ser solo un sueño para ser una realidad.

Cecilia Bákula
17 de junio del 2024

NOTICIAS RELACIONADAS >

El incierto proceso electoral que se avecina

Columnas

El incierto proceso electoral que se avecina

Durante una reciente conferencia de prensa, la presidenta Dina Boluart...

31 de marzo
El precio de la desordenada modernización

Columnas

El precio de la desordenada modernización

No hay duda de que nuestras ciudades crecen de manera vertiginosa y de...

24 de marzo
El Perú: un país que busca su destino a tientas

Columnas

El Perú: un país que busca su destino a tientas

  Desde hace ya un tiempo comprobamos que el país transit...

17 de marzo

COMENTARIOS