Rocío Valverde
Museos: de Twitter para el mundo

Recorridos virtuales por los principales museos del mundo
Los hijos de la era digital nos despertamos, publicamos nuestras tostadas con huevos revueltos en Instagram, respondemos mensajes en Facebook, revisamos los periódicos en versión online y luego, en menos de tres clics, estamos en Twitter para ver qué opinólogo ha incendiado la pradera. Utilizamos el hashtag pertinente para poner los puntos sobre las íes, realizando denuncias en 140 caracteres. “¡La atención del Consulado de Perú en Londres es una desgracia! #NacionalízameEsta”, “¡Han dejado a un perro dentro de un auto bajo el calor infernal! #BestiasAlVolante” , “¡Tachen a Gareca!”.
Es en estos reinos virtuales donde los museos han encontrado una trinchera y, bajo la campaña #MuseumWeek, han logrado capturar la atención de 100,000 curiosos alrededor del mundo. En su tercer año consecutivo han logrado reunir a 2,825 instituciones culturales que en esta maratónica semana preparan ya sus dedos y cargan baterías para llevar cultura desde los celulares hacia el mundo. Encontramos en esta lista a instituciones como el Museo de Historia Natural de Londres, Museo Reina Sofía, Museo de Louvre, Museo de Arte Moderno de New York y el Museo de Arte de Lima, entre otros.
El lunes ha arrancado con el hashtag secretsMW que invita a los museos a permitir al público curiosear, y para ello develan el backstage de sus colecciones. En este día hemos visto, mediante la técnica de fotografías con rayos X, obras ocultas que han quedado tras bastidores bajo nuevos trazos y óleos. El artista Tiziano en un ataque de rabia, genialidad o porque simplemente no tenían otro lienzo, ha reciclado su primeriza obra y ha dejado para ser admirada a la “Venus del espejo”.
Además esta tarde el Museo Nacional del Prado, de la mano de José Manuel Matilla, jefe del Gabinete de Dibujos y estampas, ha conectado mediante Periscope con 45,000 personas. Así es, casi 50,000 personas estaban enchufadas a la red mientras el historiador mostraba, con mucho salero, dibujos de Goya nunca antes vistos y nos contaba la conexión entre Velásquez y Goya. En Perú, el museo de Arte de Lima ha enseñado el making of de su exposición "Moche y sus vecinos" y ha tentado, creo yo a muchos, al tuitear una imagen de sus depósitos. Desde aquí cruzamos los dedos para que también se animen a hacer una conexión mediante Periscope.
El martes esperamos tuits que honren a las personas que han trabajado para convertir en baluartes aquellos emblemáticos museos. El miércoles se dedicará a la arquitectura de los recintos, anécdotas e historias de la zona en la que se encuentran. El jueves contarán los motivos por los que son considerados “patrimonio”, mientras que al día siguiente entrecerraremos los ojos como si mirásemos al sol y se hablará de los brillantes proyectos que se traen entre manos los museos del mundo. La semana finalizará con los hashtags zoomMW y loveMW, para seguir propagando el amor hacia estos espacios rebosantes de información. Conéctense para desconectarse, que la ciencia y el arte los esperan.
Rocío Valverde
COMENTARIOS