Iván Arenas

Minería moderna: cae otro mito de la izquierda

Gobierno parece haber descubierto las bondades de la minería

Minería moderna: cae otro mito de la izquierda
Iván Arenas
01 de marzo del 2022


A casi ocho meses del Gobierno zurdo de Pedro Castillo, la minería moderna ha vuelto a tumbarse otro mito desarrollado y difundido por la izquierda de todos los tipos. El mito, poderoso y simple, se refería a que la minería moderna “saqueaba” al Perú y que un gobierno de izquierda tendría que “nacionalizar-estatizar” los recursos naturales, entre ellos la potente minería peruana, para ponerla al servicio del país.

Como en su día repitió el Ollanta Humala de polo rojo en plazas y calles: “agua sí, oro no”. No obstante, luego tuvo que recular, cuando en el Gobierno se enteró de la enorme inversión y contribución de la minería moderna. Hoy el Gobierno revolucionario de Castillo, a poco de cumplir diez meses, se ha topado con la realidad: el Perú tiene probablemente la minería de clase mundial más importante de la región. 

Como aquella frase malhadada a Churchill de que “el que no es de izquierda a los 20 años no tiene corazón; pero el que a los 40 lo sigue siendo, no tiene cerebro”, a todo el Gobierno de izquierda le ha tocado ir por el cerebro a fuerzas y quitarse, dolorosa y lentamente, las anteojeras ideológicas. 

Pero el daño está hecho, a pesar de que Castillo y todo su Gobierno de izquierda repitan –a toda hora y a cada instante– la monserga de que no van a estatizar o nacionalizar en particular la minería moderna. Se pensará que exagero; sin embargo, no es así. Es Castillo el único responsable de la evolución para mal de los conflictos sociales alrededor de la minería moderna, porque en su época electoral agitó a la gente –en cuantas plazas y calles pudo–, con promesas de nacionalizaciones y estatizaciones, sobre todo en las zonas aledañas a la minería moderna.

Si Humala decía “agua sí, oro no”, Castillo decía –en las alturas cusqueñas de Chumbivilcas– “no más pobres en un país rico”, en una de las provincias más ricas gracias al canon y a las regalías mineras. No obstante, el año pasado esta provincia solo ha gastado la mitad de los más de S/ 60 millones de su presupuesto, según el MEF. He allí el quid del asunto. Quien siembra vientos, cosecha tempestades, dice el dicho. Así, hoy las comunidades reclaman la presencia del Castillo presidente, quien ayer nomás prometía nacionalizaciones y estatizaciones de las mineras “saqueadoras”. Ese Castillo con sombrero que –ya en el poder– ha visto funcionar la potente minería nacional. 

Hoy, en el horizonte se proyecta una bonanza, aunque con posibles conflictos alrededor de la minería. Algunos han evolucionado hasta lo inverosímil (literalmente un solo poblador puede sentarse en medio de la vía del corredor minero y paraliza toda la producción minera), y otros simplemente se están gestando debido a la anomia del Estado y del Gobierno de una izquierda irresponsable. Y precisamente ahora, cuando estamos en medio de un súper ciclo de los minerales; sobre todo el cobre, mineral del futuro y de Afrodita en la antigüedad.

En las zonas mineras no manda la autoridad legítima del Estado sino las comunidades, sus dirigentes, las oenegés antimineras, que viven del dinero de la mal llamada “cooperación” y de asesores y abogadillos gansteriles con llegada a políticos y congresistas. 

Si hay un término que puede representar hoy a la minería moderna en relación al Gobierno de izquierda es “paralización absoluta”, por varias razones. Un gobierno de izquierda, comunista y cuyo presidente tuvo nexos con el Movadef, además de desgastado políticamente por las posibles corruptelas; con Cerrón frente al ministerio de Energía y Minas, sin legitimidad en la zonas mineras, sin grandes proyectos a la vista y que no sabe qué hacer con la minería, la riqueza natural del Perú. Otro mito que se cae.

Iván Arenas
01 de marzo del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

De la minería ilegal al “compromiso histórico”

Columnas

De la minería ilegal al “compromiso histórico”

Estamos en Italia, en 1976, el llamado “Compromiso Histór...

01 de mayo
El fujimorismo y las “maras”

Columnas

El fujimorismo y las “maras”

Estimado lector: en esta aproximación temeraria –qu&eacut...

24 de abril
¡Ley para la agroexportación, ya!

Columnas

¡Ley para la agroexportación, ya!

Días atrás, en un acto absolutamente contraproducente, e...

17 de abril

COMENTARIOS