Eduardo Zapata

Millennials, multitareas y costo/beneficio

No son pasivos consumidores de textos producidos por otros

Millennials, multitareas y costo/beneficio
Eduardo Zapata
03 de marzo del 2019

 

Es curioso que muchos programadores de exámenes en las universidades —y no pocos maestros— acepten pasivamente algo que no solo es antipedagógico, sino también una tarea que ellos mismos no hubiesen podido lograr.

Sí. Es cierto. La electronalidad ha permitido en los jóvenes millennials convertirse en multitareas. Frente a la pantalla de la computadora no abren una ventana, sino varias. Mientras hacen sus trabajos allí conectados, hacen otros simultáneamente, bien sea en la propia red o fuera de ella.

Sí. Es cierto. Esta competencia abierta por la electronalidad en ellos los haría aburrirse de tener que desempeñar una sola tarea. A fin de cuentas dejaron de ser los pasivos consumidores de textos producidos por terceros, para también producir los suyos. El prosumidor: producir y consumir.

Tal vez más tarde tengamos la oportunidad de conversar en vivo (los jueves, de 7 a 8 p.m.). Si esta habilidad para el multitask alienta la superficialidad en detrimento de la profundidad. Dejémoslo estar por el momento.

Pero lo que me parece un crimen pedagógico es programarle a un estudiante dos o tres exámenes el mismo día. ¡Hasta viernes o sábados, cuando sus costumbres en esos días los hacen tener la mente en cualquier otro lado menos en el aula!

Entiendo que las ‘fábricas de embutidos’ en las que se han convertido algunas universidades lo hagan. Total, business son business, como diría nuestra “filósofa” Susy Díaz. Y de hecho apretar la programación académica permite a las universidades tener tres ciclos al año en vez de solo dos, y posibilita que quien “cuida” el examen pueda ser un perfecto ignorante en la materia que le tocó supervisar. Si un alumno tiene una duda, “piña”: el profesor sabe menos que él.

Esto no está siendo atendido por supuesto por la Sunedu. Más atenta a foros, extintores y número de urinarios que en la calidad académica. Me hizo mucha gracia, a propósito del baño de uso personal de un alto funcionario de una prestigiosa universidad. Tenía colocado un cartel en la puerta que decía: “Aforo, una persona”. ¡Ah, la Sunedu!

Ya es sostenido que, para mí, la mejor ley universitaria es la que no existe. Que los títulos y grados valgan por la calidad y prestigio de cada institución educativa y no por ser expedidos “en nombre de la Nación”. El Minedu debería limitarse a publicar estadísticas semestrales del éxito/fracaso de los egresados. Si alguien quiere pagar por nada, que lo hagan. Bastaría —eso sí— una mínima revisión de Defensa Civil sobre infraestructuras. Pero sospecho que en esa megainstitución –hablo de la Sunedu— impulsada por un militar e integrada por burócratas que jamás enseñaron, faltan personas que entiendan lo que es una universidad. Lo prueba la preocupación por “el aforo”. Lo prueba que ya se hayan autorizado 45 universidades en un país donde – juntando todos los recursos – tal vez alcancemos unas ocho buenas.

Vuelvo a la multitarea y a los exámenes. Decimos querer “calidad educativa” y “pensamiento crítico” y con las justas los alumnos tienen tiempo para cambiar el chip del estudio de una materia por las malhadadas preguntas de dos o tres pruebas al día.

¿Por qué no una marchita por esto? Es su futuro, jóvenes.

Me cuentan más tarde (si lo desean y siempre los jueves de 7 a 8 p.m.) sus impresiones. Estaremos en directo desde el balcón del cielo/semiótica de la calle:

https://www.facebook.com/EduardoZapatayJuanBiondi/

 

Eduardo Zapata
03 de marzo del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Prohibido pensar

Columnas

Prohibido pensar

Alfred Korzybski fue gestor y director del prestigioso Instituto de Se...

29 de agosto
Ordo naturalis y ordo artificialis

Columnas

Ordo naturalis y ordo artificialis

A través del largo andar de la humanidad se ha puesto en eviden...

22 de agosto
Los foros y los floros educativos

Columnas

Los foros y los floros educativos

Así como en los noventas la sociedad peruana tuvo el coraje y l...

15 de agosto

COMENTARIOS