Dardo López-Dolz

Medidas para reducir la delincuencia “importada”

Sin caer en la xenofobia contra los migramtes venezolanos

Medidas para reducir la delincuencia “importada”
Dardo López-Dolz
18 de marzo del 2019

 

En todo proceso de migración forzada por razones humanitarias existe riesgo implícito de que se cuelen delincuentes. Cuando la cifra de migrantes bordea el millón, el riesgo se multiplica geométricamente. Entre abril y octubre de 1980 el dictador cubano Fidel Castro abrió temporalmente el puerto de Mariel para que abandonen la isla quienes quieran (y puedan) y aprovechó ese éxodo inducido para abrir cárceles y manicomios para infiltrar Florida con delincuentes, psicópatas y agentes de inteligencia o sabotaje.

El escritor y analista Juan Claudio Lechín lo anticipó hace casi una década. La Security Free Society venía anunciando en los últimos años el riesgo de una ¨Siria en Latinoamérica”. En política no hay coincidencias, el método para infiltrar Europa se aplica hoy en Latinoamérica. Información proporcionada por policías venezolanos y militares disidentes, refugiados en el Perú, confirman que Maduro liberó criminales peligrosos con historial sanguinario y los envío a Colombia, Perú y Chile. Mucho de ellos con la misión de complicar a los gobiernos del Grupo de Lima, para lo cual buscarían ensamblarse con el hampa local, haciéndose capturar para ingresar a los penales; y otros con intención de infiltrar los movimientos sociales y desestabilizar nuestra democracia.

La inminente escalada bélica del conflicto humanitario va a acentuar el proceso migratorio y con ello la infiltración, no solo de delincuentes sino también de agentes de inteligencia y sabotaje. El Gobierno del Perú debe despertar del letargo. Es hora de pensar y tomar medidas inteligentes para que el problema de inseguridad agravada, generado por el refrescamiento en elementos y modalidades delictivos provenientes de Venezuela, no continúe agravándose. Amigos venezolanos, me comentan que durante el paso masivo por las fronteras no fueron sometidos a ningún control documentado ni de equipaje, por lo que era fácil incluso introducir armas.

La mejor forma de impedir que la delincuencia venezolana desemboque en una generalización xenofóbica extendida contra todos los inmigrantes venezolanos es establecer controles inteligentes en los puntos de cruce en las fronteras con Ecuador (principalmente) y Colombia. En ambos países existen oficinas de Interpol, por lo que no es en absoluto irracional exigirle a todo venezolano que desee ingresar por dichos pasos que exhiba (con posibilidad de verificación en línea) un certificado de Interpol antes de franquearle el ingreso a suelo patrio. Hecho esto, es altamente recomendable realizar una inscripción en línea con foto de frente y ambos perfiles, así como huellas de los 10 dedos de la mano. Es absolutamente absurdo realizar ese trámite en Lima, cuando ya están dentro del territorio y muchos pueden evadirlo si no desean trabajar formalmente.

Dado que ya hemos recibido un millón de venezolanos, nadie puede acusarnos de insensibles. Esto hace absolutamente racional exigir a los adultos mayores de 22 años que cuenten con un título universitario o tecnológico superior, así los ayudaremos ayudándonos, al elevar el nivel cultural promedio de la población.

Sería inteligente crear una unidad de inteligencia policial para el combate a las bandas de migrantes, generando el marco legal que permita asimilar la experiencia de las decenas de buenos policías y miembros disidentes de las fuerzas especiales venezolanas. A ellos les es fácil anticipar comportamientos y hasta reconocer a los delincuentes.

Las dos primeras medidas propuestas reducirían el riesgo del incremento del accionar delincuencial importado. La tercera nos permitiría ganar una ventaja que hoy necesitamos.

La seguridad no se mejora hablando, sino pensando y actuando.

 

Dardo López-Dolz
18 de marzo del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Guerra civil sin disparos

Columnas

Guerra civil sin disparos

Nada es más dañino para un país que una guerra ci...

21 de mayo
Justicia capturada, democracia inviable

Columnas

Justicia capturada, democracia inviable

He expuesto en varios artículos cómo las décadas ...

14 de mayo
Democracia y república

Columnas

Democracia y república

La forma como se organizan los Estados y cómo se eligen a las p...

25 de abril

COMENTARIOS