Juan Sheput

Martín Vizcarra o la negación de la realidad

Un gabinete de consenso debe tomar las riendas del país

Martín Vizcarra o la negación de la realidad
Juan Sheput
21 de octubre del 2020


Es increíble. Estamos padeciendo una de las peores crisis políticas del país, y todo parece indicar que para el presidente Vizcarra no pasa nada. Las crisis políticas se tienen que resolver porque, de no hacerlo, afectan directa e indirectamente el tejido institucional. Y como vemos, eso ya está sucediendo: las Fuerzas Armadas se olvidan de su rol no deliberante, el Congreso presenta su segunda moción de vacancia, el Ministerio Público se desordena y el pueblo se encuentra cansado y desorientado. Y todo en medio de una pandemia que ha generado muy graves problemas en los ámbitos sanitarios, económicos, educativos y sociales.

¿Qué es lo que corresponde hacer? El presidente Vizcarra, al ser el principal responsable de este deterioro, es el llamado a ponerle fin. Desde diversos sectores se han dado una serie de fórmulas para acabar con este deterioro, pero el presidente no se decide por ninguna, y opta por la política del avestruz: la negación que nos está conduciendo a honduras inimaginables. Y peor aún, pretende ridiculizar esas propuestas, como si sobre él no hubiera serias acusaciones de alta corrupción.

De no encontrar una solución a la crisis política, la situación del país se seguirá deteriorando. Una forma de bajar la intensidad del problema es con un gabinete de consenso que tome las riendas del país. Eso permitiría que Vizcarra continúe como presidente, pero esencialmente en un rol decorativo, pues ya no tiene legitimidad. Un conjunto de ministros de alto nivel serían la bisagra hacia el próximo Gobierno. Otros mecanismos tienen que ver con la renuncia a la Presidencia, la suspensión en el ejercicio del cargo o la misma vacancia, de seguir apareciendo nuevas acusaciones. Debe optarse por alguna de esas soluciones, pues lo peor es continuar con la crisis.

Hay quienes aprovechan la actual situación para elucubrar una serie de teorías conspirativas que pretenden involucrar a parlamentarios y al mismo presidente del Congreso en la postergación de las elecciones. No se dan cuenta de que si se incurriera en eso sería una causal de vacancia, pues ya las elecciones han sido convocadas y el calendario no puede postergarse. Quienes lanzan estas teorías conspirativas pretenden que se ignore la gran responsabilidad que tiene Martín Vizcarra en esta situación. La cosa es simple: no habría mociones de vacancia si Martín Vizcarra hubiera tenido un comportamiento honesto durante toda su carrera de servidor público. En otras palabras, sus defensores parecen olvidar que si estamos atravesando esta situación es porque Martín Vizcarra tiene graves acusaciones de corrupción de parte de colaboradores eficaces que señalan que ha pedido coimas cuando era gobernador de Moquegua, quedando pendiente de investigar su paso por el Gobierno actual. 

Se equivoca el Presidente si pretende ignorar la crisis política y cree que pasará con el tiempo. Si no se hace algo la crisis se agudizará. Y la responsabilidad del deterioro institucional del país será exclusivamente de él.

Juan Sheput
21 de octubre del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

La política como posibilidad

Columnas

La política como posibilidad

Cuando un elenco partidario gana las elecciones los ciudadanos esperan...

04 de abril
Los aprendices de brujo y la ley contra las ONG

Columnas

Los aprendices de brujo y la ley contra las ONG

Una polarización puede congelar a un país, inmovilizarlo...

28 de marzo
Indignación popular y censura

Columnas

Indignación popular y censura

Las sociedades siempre tienen un punto de quiebre. Sin embargo, para l...

21 de marzo

COMENTARIOS