Carlos Hakansson

Los papeles del federalista y las actas constituyentes

Deberían valer como elementos de interpretación judicial

Los papeles del federalista y las actas constituyentes
Carlos Hakansson
04 de febrero del 2025


La redacción y archivo de las actas de las asambleas constituyentes es común en Europa continental e Iberoamérica. En esos documentos se registran los debates, los distintos puntos de vista y la votación de los principios y reglas aprobados para la redacción de los textos constitucionales. Los ingleses y norteamericanos, padres del constitucionalismo, no conservan esta tradición, pues se circunscriben únicamente a su origen anglosajón y su naturaleza judicialista. La marcada diferencia entre los textos constitucionales europeos y anglosajones se debe a la concepción de lo público y privado. Para los ingleses, lo público no forma parte del Estado, sino que se refiere a los servicios que presta a la localidad, como un colegio construido por los aportes de los ciudadanos. Por otro lado, lo privado no se limita a la propiedad particular, sino que abarca el servicio concreto que brinda a la comunidad, como un parque de estacionamiento para los empleados de un ministerio en
Whitehall. 

En el Reino Unido, no existen más registros del constitucionalismo británico que la historia y la tradición, sumados a las decisiones judiciales a lo largo del tiempo, así como los pactos, normas, usos y convenciones. En el derecho constitucional estadounidense, destacan además los "Papeles del Federalista", una colección de 85 ensayos y artículos escritos por Alexander Hamilton, James Madison y John Jay, publicados entre 1787 y 1788, con la finalidad de promover la ratificación de la Constitución de los Estados Unidos. Estos fueron publicados inicialmente en varios periódicos de Nueva York y más tarde recopilados en dos volúmenes. En otras palabras, los "Papeles del Federalista" equivalen a las actas constituyentes que poseen las constituciones modernas iberoamericanas, pero surgieron como un documento de naturaleza privada para el nacimiento de los Estados Unidos de América. Si no es el primero, es uno de los libros más antiguos en la historia del constitucionalismo americano y disponible en las librerías, incluso en Amazon.

La lectura de los "Papeles del Federalista" revela las claves de lo posible durante la redacción de la Constitución de 1787. La revisión judicial de la constitucionalidad de las normas fue debatida pero no aprobada por la Convención. En la práctica, poco tiempo después, fue el triunfo de los jueces de la Corte Suprema desde 1803 con el célebre caso Marbury vs Madison. La discusión política en medio de la Convención no prosperó, pero el remedio jurídico resultó oportuno para resolver la posición de la Corte Suprema como máximo intérprete constitucional ante la disyuntiva de aplicar una disposición de la Judiciary Act de 1789, o la supremacía constitucional que sostenía lo contrario respecto a la competencia de la Corte Suprema para conocer los mandatos de cumplimiento.

De un tiempo a esta parte, la citación del acta de una asamblea constituyente ha sido algo relegada frente al avance y posicionamiento de la interpretación judicial de la Constitución, a través de la jurisprudencia a cargo de los novísimos Tribunales Constitucionales. La voluntad de los padres de la Constitución, impresa en las actas, vale como un elemento de interpretación judicial, pero en la medida en que, por el principio de unidad, pueda armonizarse con el resto de los principios y reglas del texto constitucional.

Carlos Hakansson
04 de febrero del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

La separación de poderes y la judicialización de la política

Columnas

La separación de poderes y la judicialización de la política

La separación de poderes posee una doble naturaleza. Por un lad...

28 de enero
Descifrando las dinámicas del gobierno constitucional

Columnas

Descifrando las dinámicas del gobierno constitucional

Las dinámicas de las formas constitucionales de gobierno presen...

21 de enero
El Himno Nacional y su contenido

Columnas

El Himno Nacional y su contenido

El contenido de nuestro Himno Nacional marca el inicio de una nueva et...

14 de enero

COMENTARIOS