Renatto Bautista

Los falsos ídolos

Supuestos “luchadores anticorrupción” que terminan en prisión

Los falsos ídolos
Renatto Bautista
30 de abril del 2023


Hace menos de una semana, el expresidente peruano Alejandro Toledo fue extraditado de los Estados Unidos al Perú por diversos casos de corrupción. Ahora el expresidente Toledo está recluido en Barbadillo. Lo curioso es que Toledo en las campañas electorales de los años 2000 y 2001 se presentaba como el luchador anticorrupción, cuando él ahora está preso con su principal adversario político; obviamente me refiero al expresidente Fujimori.

Es cierto que el decenio de Fujimori y Montesinos surgió en base a un golpe de Estado (5 de abril de 1992) y que degeneró en corrupción. Pero también es cierto que el supuesto luchador anticorrupción, Alejandro Toledo, terminó acusado de graves actos de corrupción. 

Lo también cierto, en coherencia del título de mi artículo, es que en los últimos 23 años ha habido expresidentes que levantaron las banderas de la lucha contra la corrupción y el “fujimorismo”, pero han terminado acusados –seré generoso– de actos de corrupción o inclusive han acabado presos, como lo están Toledo y Pedro Castillo (es válido recordar que tiene prisión preventiva por 18 meses por el delito de sedición), y lo han estado Humala y Kuczynski. El único que se salva es Vizcarra, que tiene la protección de todo el poderío delo progresismo. 

A modo de conclusión quiero que los lectores entiendan que Toledo se presentó como un luchador anticorrupción, pero al llegar al poder lo usó de manera viciosa para obtener ilícitamente una riqueza que representa una cachetada a la grandeza histórica del Perú. Ojalá que los electores, de seguro de buen corazón, ya no crean más en supuestos “luchadores anticorrupción” porque terminan casi siempre en prisión al estilo del sedicioso Castillo y del falso ídolo “caviar” Toledo. ¡Vade retro, Perú!

Renatto Bautista
30 de abril del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Reflexionando sobre “Globalismo”: Foro de Davos o el privilegio de ser un “ciudadano global”

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”: Foro de Davos o el privilegio de ser un “ciudadano global”

Siguiendo con el libro Globalismo del politólogo Agustín...

31 de marzo
Reflexionando sobre “Globalismo”: Los actores del globalismo

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”: Los actores del globalismo

Siguiendo con el libro Globalismo, del politólogo Agustí...

24 de marzo
Reflexionando sobre “Globalismo”

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”

  Siguiendo con el libro Globalismo del politólogo Agust&...

17 de marzo

COMENTARIOS