Dardo López-Dolz

Long view planning, el burro y los alfajores

La importancia del clima empresarial

Long view planning, el burro y los alfajores
Dardo López-Dolz
15 de enero del 2019

 

La especialización es una de las características más saltantes de la cultura empresarial. Con el creciente grado de complejidad y especialización alcanzado, pocas veces un líder organizacional pretende ser todista o contratar todistas; y si lo es o lo hace, acaba pagando el precio del error de creer que las competencias profesionales, por sobresalientes que estas sean, son intercambiables. Ni siquiera la confianza merecida por lealtad comprobada suple eficazmente la ausencia del conocimiento especializado

Podría entretenerme en la infinidad de veces que gobernantes o políticos cometen este error. La historia nacional recientísima basta para demostrar qué tan caro se puede acabar pagando la culpa in eligendo. Podría también escribir sobre aquellas veces en que la prensa, haciendo ejercicio propagandístico, deliberadamente abandona sus fueros para invadir el ámbito al que, en democracia, solo se es legítimo acceder previa elección popular (más fácil y barato es mentir por deseo o por encargo, y mejor si es remunerado). Asume así una actitud poco profesional, en su afán de inculcar una creencia: pregunta a burros sobre alfajores y los aplaude.

Pero el objeto de este artículo no son los gobernantes, ni los políticos ni la prensa. Mi intención es llamar la atención de los empresarios, los responsables del nervio productivo de la economía, únicos capaces de proveer de modo sostenido los medios necesarios para la construcción y mantenimiento de un entorno pacífico democrático y de libre mercado. Cuando un país se desmorona, todos pierden, pero comparativamente pierde más el que más activos tiene expuestos al riesgo.

Todos conocemos personas que parecen nacidas especialmente dotadas para las finanzas, la producción, el marketing, las ventas, la logística o la gestión del factor humano. O que tuvieron el acierto de prepararse académicamente, o que han acumulado experiencia especializada que el mercado reconoce, independientemente de su profesión de origen (esto usualmente viene de la mano de una condición innata reconocible). O una suma de dos o tres de los factores mencionados. Es eso lo que se busca en un gerente de línea: la conjunción de dos o más de estas habilidades es pieza insustituible de la estructura de un gerente general o un directorio.

Dicho esto, resulta difícil entender la racionalidad detrás del abandono de la necesidad de contar en cada equipo directivo empresarial con profesionales capaces de entender y anticipar la evolución de las variables sociopolíticas, piezas ineludibles del hábitat de los negocios. Si bien ningún directivo acudiría responsablemente a la ficción Ceteris Paribus para sustentar la viabilidad de un planeamiento estratégico responsable, muchos acaban haciéndolo inconscientemente al llamar ¨ruido político¨ a la variable sociopolítica. Le atribuyen características de factor extraordinario no deseado a lo que es cotidiano y parte inherente de la naturaleza humana y, por tanto, de las decisiones respecto a nuestras operaciones.

Buzos y cazadores conocemos la importancia de anticipar el clima y terreno. En ello nos va no solo el éxito del emprendimiento, si no la vida misma, si no somos cuidadosos. Es imprescindible entender que en los negocios (más aún en nuestros días), no incorporar el conocimiento y la capacidad de planeamiento de escenarios sociopolíticos equivale a caminar a ciegas en noche cerrada entre barrancos y acantilados, con fieras nocturnas sueltas. Uno puede , pueden acabar cayendo en un barranco o embestido y devorado antes de darse cuenta.

 

Dardo López-Dolz
15 de enero del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Guerra civil sin disparos

Columnas

Guerra civil sin disparos

Nada es más dañino para un país que una guerra ci...

21 de mayo
Justicia capturada, democracia inviable

Columnas

Justicia capturada, democracia inviable

He expuesto en varios artículos cómo las décadas ...

14 de mayo
Democracia y república

Columnas

Democracia y república

La forma como se organizan los Estados y cómo se eligen a las p...

25 de abril

COMENTARIOS