Guillermo Vidalón

Las opciones promercado ganarán

López de Aliaga y De Soto deben pasar a segunda vuelta

Las opciones promercado ganarán
Guillermo Vidalón
06 de abril del 2021


La subida incesante del dólar se detuvo, y la moneda norteamericana empezó un ligero descenso. ¿Cuáles son los factores que explican esa errática ruta? Pueden ser dos: algunos inversionistas consideran que es el momento de realizar sus dólares; y otros, mejor informados, han llegado al convencimiento de que las opciones promercado ocuparán los dos primeros lugares en las elecciones generales del próximo domingo 11 de abril.

Efectivamente, la desvergonzada parcialidad de algunos medios de comunicación a favor de algunos candidatos y en contra de uno en particular ha sido percibida por la opinión pública. A pesar de la poco lúcida performance en el debate presidencial del candidato de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, la gente ha tomado conocimiento de que se trataba de una persona afectada en su salud; y que no obstante haber guardado reposo, decidió estar presente para comunicar sus ideas y proceder a dar lectura a su plan de gobierno, dentro del limitado tiempo que el formato dispuso.

Por otro lado, tenemos a Hernando De Soto que, salvo algunos dislates en sus últimas intervenciones televisivas, es una persona que también confía en la libre iniciativa de las personas, en el potencial del emprendimiento y en que se debe aprovechar las oportunidades económicas que se presentan. 

Rafael López Aliaga y Hernando De Soto son garantía de estabilidad económica, más allá de los énfasis que cada cual es libre de poner en el ejercicio del poder. Con cualquiera de los dos habrá un cambio significativo hacia la recuperación de la economía, qué duda cabe. Ambos son conocidos por los inversionistas nacionales e internacionales: uno por ser un gran gestor del día a día, respetando las normas del mercado; y el otro, por su lucha ideológica a favor del mercado.

López y De Soto también saben que no pueden repetir el error de Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori en el 2016. Si en lugar de confrontarse ambos se hubiesen puesto de acuerdo, la segunda ocuparía el sillón presidencial en esta oportunidad; y lo mejor de todo, el país habría tenido más años de crecimiento a un ritmo de 6% anual en promedio, generación de empleo y reducción continua de la pobreza. Todo ello hubiese permitido enfrentar en mejores condiciones la pandemia. 

Cualquiera que resulte electo presidente debe contar con el concurso del otro. La ciudadanía demanda gobernabilidad y la primavera postelectoral no será muy larga. El nuevo mandatario tendrá que tomar las riendas del Ejecutivo desde el primer día útil de su mandato, no hay tiempo para dilaciones. El discurso anticorrupción ha sido desgastado por quienes sí han sido gobierno y buscan llegar al parlamento para garantizar su inmunidad o negociar prebendas para sus allegados. La ciudadanía estará alerta y los jóvenes ya no se dejarán sorprender. Bien dice el dicho, “solo una vez se capa al toro”.

Aquellos que aún siguen confundidos y apuestan por los discursos justicieros plagados de demagogia y experimentos socialistoides, dense una vuelta por su barrio y pregúntense ¿por qué millones de venezolanos huyen del paraíso socialista?

El Perú requiere una renovación. Sí, la revolución pacífica del bienestar.

Guillermo Vidalón
06 de abril del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

2026: Casa Rosada a Palacio de Gobierno

Columnas

2026: Casa Rosada a Palacio de Gobierno

Los éxitos económicos que vienen obteniendo las pol&iacu...

04 de abril
¿Cuánto más vamos a esperar?

Columnas

¿Cuánto más vamos a esperar?

¿Cuánto más vamos a esperar para que las inversio...

28 de marzo
Conciencia social y minería

Columnas

Conciencia social y minería

El Servicio Geológico de los Estados Unidos ha dado a conocer q...

17 de febrero

COMENTARIOS