Iván Arenas

Las Bambas paga el fracaso del Ejecutivo

Camiones que transportan el concentrado de cobre están detenidos

Las Bambas paga el fracaso del Ejecutivo
Iván Arenas
02 de noviembre del 2022


Noveno día de bloqueos en el estratégico corredor vial sur, en el sector Huincho en el distrito de Colquemarca. Aunque el lugar queda a más de 200 kilómetros de la operación Las Bambas, el paro y bloqueo –que ahora se ha convertido en indefinido– afecta de manera directa a una de las minas más grandes del planeta. Los camiones de transporte de concentrado de cobre están detenidos en este punto entre Challhuahuacho y Colquemarca. Apurímac deja de recibir más de S/ 3.2 millones entre canon y regalías. ¿Qué sucede? Les explicamos aquí.

Nos remitimos a octubre del 2021. Guido Bellido es presidente del Consejo de Ministros, lleva semanas en el cargo y enfrenta sus primeras protestas en la zona minera. A Chumbivilcas Bellido llegó a lomo de caballo (él es natural del distrito de Livitaca) y decidió, allí mismo, crear una mesa de desarrollo por Chumbivilcas. Crea una mesa, a pesar de que había una en funcionamiento. A Bellido no le interesa: lo más importante es dejar su huella. 

Es octubre del 2021. Bellido, quiere demostrar a Castillo que el sector más radical puede gobernar bien, reducir los conflictos, dar certezas al nuevo Ejecutivo. Además, la zona es “su zona”. El 16 de octubre se emite la resolución. Se crea la mesa, se designa a las autoridades responsables y se propone una agenda. Bellido se compromete a gestionar el financiamiento de 17 proyectos de agua, saneamiento y educación.

Más de un año después, con Bellido fuera de la PCM, no hay ningún proyecto. El pasado lunes 24 se inició el paro indefinido. Hubo dos días de paro preventivo. Estuvo Bellido, el congresista, ya no el presidente del Consejo de Ministros. Se lavó las manos ante las autoridades y líderes de las comunidades de Chumbivilcas. Otros tienen la culpa, menos él.

Nadie en el Ejecutivo se presentó con una propuesta oportuna, sincera y sobre todo que atienda los reclamos y las promesas que en su día se hicieron. Las Bambas paga caro el desprecio del gobierno en pleno y la poca capacidad de un Ejecutivo inmanejable, atento solo a sus defensas contra una posible vacancia. Es entendible la indignación en los ciudadanos de Chumbivilcas, lo que es incomprensible es la actitud de todo el aparato del lerdo Estado y del Gobierno que dice que haría ricos a los más pobres.

El resultado es que por séptimo día, noveno en su totalidad, los camiones de Las Bambas están en medio del camino entre Challhuahuacho y Colquemarca sin poder llevar el concentrado de minerales hacia el puerto de Matarani. Desde que inició operaciones en 2016, Las Bambas ha sufrido más de 536 días de bloqueo vial; es decir, más de 17 meses. El más prolongado de ellos forzó la paralización de operaciones más de un mes a finales de 2021. 

El próximo viernes se anuncia una reunión. El actual presidente del Consejo de Ministros, Anibal Torres, ha dicho en más de una ocasión que hará respetar el estado de derecho y la fuerza de la ley y del Estado. Ahora es cuando le tomamos la palabra. No obstante, primero se debe resolver el problema del financiamiento de proyectos sin perjudicar a Las Bambas.

Iván Arenas
02 de noviembre del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Ley para la agroexportación, ya!

Columnas

¡Ley para la agroexportación, ya!

Días atrás, en un acto absolutamente contraproducente, e...

17 de abril
La “herencia colonial” y la batalla por el relato

Columnas

La “herencia colonial” y la batalla por el relato

Pensadores, historiadores y escritores de todos los colores y arcos po...

10 de abril
La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Columnas

La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Vladimir Cerrón insiste en traer de regreso a Entel Perú...

03 de abril

COMENTARIOS