Iván Arenas

La transición que Dina Boluarte necesita

El empobrecimiento de los peruanos será un factor decisivo en las próximas elecciones

La transición que Dina Boluarte necesita
Iván Arenas
14 de junio del 2023


Días atrás, el PCM Alberto Otárola ha dicho en el extranjero lo que se sabe en el Perú: que el Gobierno de Dina Boluarte continuará hasta el 2026. No habrá cambios traumáticos. Todo se mantiene igual. Como en
El Gatopardo, todo cambia para que siga igual. El Congreso tampoco se irá porque hay un acuerdo tácito entre el Ejecutivo y el Legislativo de no llevar guerras del fin del mundo, como en las épocas de PPK, Vizcarra y Castillo.

Ahora que sabemos que el Gobierno no se irá, salvo que algo dramático suceda en el mediano plazo, y que hay una relativa paz fría entre Legislativo y Ejecutivo, el Gobierno de Dina Boluarte ha decidido desarrollar su propia transición. ¿Por qué? Lo explico a continuación. 

No obstante, antes de continuar un detalle abona la aproximación anterior. La izquierda no perdonará a Dina en caso de que lleguen a ser Gobierno en el 2026. Como sucedió en Bolivia con Jeanine Añez: vivió su sueño de ser presidenta por meses y luego Arce y el MAS la hundieron en la cárcel como venganza política. Es altamente probable que ello se repita en el Perú con Boluarte. De ganar la izquierda.

Dina y Otárola ya tienen denuncias de algunos de los familiares de las más de 60 víctimas que murieron durante las protestas violentas entre enero y marzo pasado. Aupadas por las organizaciones no gubernamentales, que tienen incidencia en las instituciones extraterritoriales, se reedita la vieja imagen que en su día se hiciera contra el autoritarismo de Alberto Fujimori, acusado por violaciones a los derechos humanos. Lo de Dina, qué duda cabe, no es comparable a lo de Alberto.  

Dina y Otárola necesitan una transición propia para saldar las cuentas con la justicia peruana (que al fin y al cabo es vinculante con las decisiones de los organismos internacionales) sobre las acusaciones por violaciones de los derechos humanos. Por ahora se muestra atenta y cooperativa. Pero el detalle es que la transición que Dina y Otárola se han propuesto en desarrollo no va más allá de los propios objetivos personales. Todo parece indicar que el Gobierno no tiene mayor iniciativa con reformas necesarias –junto al Ejecutivo– para relanzar la economía, la política y la gobernabilidad. 

El hecho es que la pobreza está en más del 27%, y en caso que no se reduzca convertirá a esta –la pobreza– en un actor decisivo en las próximas elecciones. Es casi obvio que la izquierda impugnará el modelo, esta vez con alguna razón. Si no se lanzan reformas el Congreso y el Ejecutivo, liderados ahora por tendencias de centro y de derecha, estarán incubando un escenario perfecto para la aparición electoral de una izquierda que no pierde paso, a pesar de que se diga lo contrario.

Iván Arenas
14 de junio del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Columnas

La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Vladimir Cerrón insiste en traer de regreso a Entel Perú...

03 de abril
Arguedas, el quechua y las elecciones venideras

Columnas

Arguedas, el quechua y las elecciones venideras

Es enero de 1939. Arguedas ya no era un mozuelo. José Mar&iacut...

27 de marzo
La que se nos viene

Columnas

La que se nos viene

  Es 19 de marzo del 2021. A lomo de caballo, Pedro Castillo hac...

20 de marzo

COMENTARIOS