Arturo Valverde

La naturaleza en Maupassant

En los cuentos “Historia de una moza de granja” y “Sobre el agua”

La naturaleza en Maupassant
Arturo Valverde
11 de febrero del 2025


Lo sabemos, Maupassant escribió muchos cuentos. Sin embargo, otro de los aspectos resaltantes de la obra de este imprescindible del cuento es la descripción de la naturaleza, a tal punto que la neblina que se extiende sobre el río, el caballo que corre por el campo, o la gallina de la granja, alcanzan a cobrar vida en sus páginas. 

“Las gallinas se revolcaban encima, echadas de costado, y escarbaban un poco con una sola pata para encontrar gusanos. En medio de ellas se erguía, magnífico, el gallo. A cada instante elegía a una y daba vueltas a su alrededor llamándola con un pequeño cloqueo. La gallina se levantaba indolente y lo recibía con aire tranquilo, doblando las patas y sosteniéndolo sobre sus alas; luego se sacudía las plumas, de las que salía polvo, volvía a echarse de nuevo sobre el estiércol, mientras el gallo cantaba proclamando sus triunfos; y en todos los corrales todos los gallos le respondían, como si de una gran a otra se hubieran enviado desafíos amorosos”.

Este párrafo, que pertenece al cuento “Historia de una moza de granja”, publicado por Guy de Maupassant en la Revue politique et littéraire (Revue bleu), en el año 1881, esconde el ejercicio permanente del escritor hasta lograr reflejar la vida, como la conocemos, a través de la palabra escrita. Revela, además, largas horas de trabajo, fundamentales para trasladar lo observado con tal minuciosidad. 

La experiencia personal es, sin duda, esencial al momento de contar una historia, como el caso particular de este cuento, tanto como la palabra adecuada para describirla. La naturaleza con sus climas cálidos y fríos, sus mares tempestuosos o tranquilos, sus bosques silenciosos o agitados, su luna pálida o brillante, hacen de las historias de Maupassant, un lienzo completo, en el que se funden los personajes. Como en el cuento “Sobre el agua”: “Hacía un tiempo magnífico; la luna resplandecía, el río brillaba, el aire estaba calmo y era suave”. 

Cuando leo un cuento de Maupassant siento que sus personajes estarían incompletos sin la presencia de la naturaleza. He aquí un tema que amerita una reflexión más amplia acerca de la obra del célebre escritor francés.

Arturo Valverde
11 de febrero del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Marido y mujer

Columnas

Marido y mujer

Antón Chéjov, famoso cuentista ruso, se casó con ...

04 de febrero
El suicidio segun Maupassant

Columnas

El suicidio segun Maupassant

“Pienso en el suicidio con agradecimiento”, dijo, en las h...

28 de enero
Educando la mano

Columnas

Educando la mano

La puntuación, además de la importancia que tiene para m...

21 de enero

COMENTARIOS