Iván Arenas

La izquierda y la liquidación de la República

Cada vez más lejos de la utopía de igualdad y democracia

La izquierda y la liquidación de la República
Iván Arenas
15 de marzo del 2022


Estimado lector, para el suscrito la izquierda –de todos los pelajes, tamaños y colores– está liquidando el sueño republicano, y por ende la República y el republicanismo, por una sencilla razón: porque si la utopía republicana tenía como objetivo la construcción de ciudadanos iguales, por medio del Estado de derecho, lo que tenemos ahora es todo lo contrario. 

Hoy la administración Castillo, que es de izquierda a todas luces, ha volado la utopía republicana y liquida por enésima vez el proyecto de un Perú republicano, tal como los propios académicos zurdos soñaron. ¿Qué respeto al Estado de derecho, a la meritocracia, al “libres e iguales” hay cuando Castillo entra a media noche a negociar prebendas y favores con proveedores del Estado? 

Ahora bien, la izquierda, desde la academia hasta los operadores, quiere alejarse no solo de las responsabilidades sino también de las consecuencias que tiene y tendrá el gobierno de Castillo con la continuidad del sueño del proyecto republicano. De allí el giro copernicano de quienes hasta hace horas apoyaban a Castillo y hoy lo rechazan. Saben que tanto va el cántaro al agua... 

El detalle es que si bien el gobierno de Pedro Castillo le da el puntillazo final al gran relato de la utopía republicana, en realidad es la izquierda en pleno, (y algunos sectores anti zurdos también) los que ya le venían pegando fuerte. El jacobinismo intolerante de las últimas dos décadas de toda la izquierda –expresado en un enfermizo antifujimorismo y antiaprismo– era un signo evidente de que la propia zurda no creía en el proyecto republicano liberal y de consenso.

Castillo, que no es sino la esencia de la izquierda reunida en una persona, representa todo lo que no se quiere del proyecto y el ideal republicano. Solo un obtuso podría negar todo lo anterior.

No obstante, se dirá con temeridad que la representación de Castillo corresponde a la informalidad peruana, una tara para concretar la utopía republicana. Ello debería tomarse con pinzas; porque así como en el mundo formal, en el informal también hay de todo como en botica. Sin embargo, el problema aquí pasa por el modelo del Estado que pretende la izquierda, un Estado que no solo es generador de mayor informalidad, sino que responde al patrimonialismo, una grave enfermedad peruana. 

No hay vuelta hacia atrás. La izquierda –con sus nuevos jacobinos marxistas, sus promesas de refundación del país (Nueva Constitución, Asamblea Constituyente, etc) y la guerra de religiones– liquida toda posibilidad de acuerdo. Y sobre todo liquida a la República y a su utopía.

Iván Arenas
15 de marzo del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

De la minería ilegal al “compromiso histórico”

Columnas

De la minería ilegal al “compromiso histórico”

Estamos en Italia, en 1976, el llamado “Compromiso Histór...

01 de mayo
El fujimorismo y las “maras”

Columnas

El fujimorismo y las “maras”

Estimado lector: en esta aproximación temeraria –qu&eacut...

24 de abril
¡Ley para la agroexportación, ya!

Columnas

¡Ley para la agroexportación, ya!

Días atrás, en un acto absolutamente contraproducente, e...

17 de abril

COMENTARIOS