Heriberto Bustos

¿La contradicción principal?

La discusión en torno al “modelo económico”

¿La contradicción principal?
Heriberto Bustos
03 de mayo del 2021


El tema central que diferencia las propuestas de Fuerza Popular y Perú Libre es el relacionado con el modelo económico. De un lado, Fuerza Popular ratifica el carácter democrático, social, independiente y soberano del país, reconociendo además la existencia de un Estado unitario e indivisible que cuenta con un gobierno unitario, representativo, descentralizado y organizado; y asume el régimen económico establecido en la Constitución Política, avalando la continuidad del régimen económico descrito en los artículos 58° al 65°, de la siguiente manera: “La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado. Bajo este régimen, el Estado orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura”.

En cuanto a la libertad empresarial, se indica que : “El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria”. Sobre los modos de propiedad: “La economía nacional se sustenta en la coexistencia de diversas formas de propiedad y de empresa”; precisando en cuanto a la intervención económica del Estado: “Solo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial, directa o indirecta, por razón de alto interés público o de manifiesta conveniencia nacional”. Y en referencia a los monopolios: “El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni establecer monopolios”. Propone, sobre esta base, la realización de ciertos ajustes para adecuarlos a la realidad imperante. 

Entre tanto Perú Libre, según su Plan de Gobierno, pretende “implantar un modelo de economía popular con mercados”, anotando que como “Estado descentralizado y Federado cumplirá un rol regulador y fiscalizador”, haciendo del mismo “una instancia fuerte y con facultades para intervenir con acciones innovadoras, empresariales y protectoras”. Se trata, según señalan, de instaurar un “Estado nacionalizador” y “estabilizador microeconómico”, que revisará los contratos existentes; su posición antimperialista será “distante de las acciones o decisiones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional”. En cuanto a la estatización, manifiestan que realizarán “la estatización de sectores estratégicos como: mineros, gasíferos, petroleros, hidro-energéticos, comunicaciones, entre otros”. Y sobre el incremento del PBI, indican que se “establecerá impuestos a todas las empresas sin excepción”.

Modelos económicos claramente diferenciados. Algunos seguidores de Castillo en un verbo izquierdista y dogmático podrían sindicar este tema como la contradicción principal, expresada entre la economía neoliberal y la denominada “popular”. E intentan resolverla afirmándose ideológicamente con lo señalado por Mao: “La contradicción y la lucha son universales y absolutas, pero los métodos para resolver las contradicciones, esto es, las formas de lucha, varían según el carácter de las contradicciones”. 

En la actual coyuntura, constituye un desacierto minimizar sus orientaciones políticas, pues el núcleo principal, siendo marxista-leninista-maoista, tiene absolutamente claro que: “Hacer la revolución no es ofrecer un banquete, ni escribir una obra, ni pintar un cuadro o hacer un bordado; no puede ser tan elegante, tan pausada y fina, tan apacible, amable, cortés, moderada y magnánima. Una revolución es una insurrección, es un acto de violencia mediante el cual una clase derroca a otra”. No se trata de un asunto recreativo, razones sobran para recordar lo señalado por Mandela: “Cuando el agua ha empezado a hervir, apagar el fuego ya no sirve de nada”.

Heriberto Bustos
03 de mayo del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

Saber leer es crecer con poder

Columnas

Saber leer es crecer con poder

A propósito de la presentación de los resultados de la E...

17 de abril
Guerra contra la delincuencia

Columnas

Guerra contra la delincuencia

Una rápida mirada a lo que viene ocurriendo a nuestro alrededor...

10 de abril
La pelota de cuero

Columnas

La pelota de cuero

Recuerdo que cuando pequeño, poseer una pelota de cuero, era de...

03 de abril

COMENTARIOS