Alejandro Arestegui
La autodestrucción del fútbol francés
La corrupción en el fútbol no sólo ocurre en Perú
![La autodestrucción del fútbol francés](https://elmontonero.pe/upload/uploads_images/perrita.jpg)
Francia, la segunda economía más grande de la Unión Europea, experimenta una crisis económica, social, política y hasta deportiva. El triste sinsabor de los juegos olímpicos que organizaron el año pasado sólo es la punta del iceberg de la aguda crisis que atraviesa el deporte francés. Veremos la aguda crisis que puede dañar severamente al fútbol francés; y es que esta es una cuestión económica y, además, política. Y es que cuando muchas veces creemos que el fútbol peruano es de los más corruptos y con las gestiones más ineficientes podríamos estar equivocados, pues al otro lado del charco emergen gestiones más incompetentes que en nuestro país.
Desde hace años el fútbol francés en todas sus categorías enfrenta problemas de derechos televisivos. Muchos atribuyen la crisis de la primera división (Ligue 1) a la salida del París Saint Germain de las tres estrellas de fútbol más grandes del fútbol francés: el argentino Lionel Messi, el francés Kylian Mbappé y el brasileño Neymar Jr. Justamente desde los últimos 2 años que la federación francesa de fútbol (LPF) atraviesa constantes problemas para poder encontrar un canal que desee comprar los derechos televisivos de las ligas de fútbol francés. Según el periodista especializado en fútbol francés Andrés Onrubia, las negociaciones por los derechos televisivos se produjeron durante meses, pero todas las televisoras eran escépticas a pagar un montante tan desmesurado. ¿Quién podía pagar 800 millones por un producto en el que, salvo en contadas ocasiones, se sabe el desenlace, que es el Paris Saint Germain campeón?
Fue entonces cuando el presidente de la LFP, Vincent Labrune, se pegó a Nasser Al-Khelaïfi, presidente del conjunto parisino y al presidente francés Emmanuel Macron. El propio presidente organizó hace meses una cena en el Elíseo a la que acudieron Labrune y varios dirigentes de BeIN Sports (de propiedad catarí). Macron le rogó al Emir de Catar y a la cadena catarí que “salvaran el fútbol francés”, pero el canal esgrimió que, si no había acuerdo con Canal +, que hasta ahora le abonaba 250 millones de euros por su porcentaje de derechos televisivos, no iba a acometer ninguna locura, abonar 700 millones por todos los partidos durante los próximos cinco años.
Ya estamos febrero y esa cena donde el presidente de la República Francesa se rebajó ante un grupo de empresarios árabes ha quedado como una simple anécdota y la situación ha empeorado cada vez más. Tras varios meses de negociaciones, en los cuales incluso intervino el propio presidente Macron, la LPF pudo firmar un contrato de derechos televisivos con la cadena inglesa DAZN. Sin embargo, con tan solo 7 meses de haber firmado el contrato este se puede venir abajo y ocasionar el colapso financiero de muchos clubes franceses, los cuales necesitan con urgencia el dinero procedente de los derechos televisivos.
Dentro de una de las cláusulas del contrato se especificaba que la federación francesa iba a hacer todo lo posible para luchar y erradicar la piratería. Esta condición era muy importante ya que las anteriores compañías televisivas perdían millones de euros debido a que las personas veían la liga por canales de internet y televisión piratas. Ante la clara ineficiencia en la erradicación de la piratería el canal inglés DAZN se niega a pagar los montos correspondientes al mes de febrero, ya que alude que la federación francesa ha incumplido con esta cláusula. Sin embargo, la federación francesa se ha puesto firme y le exigió a DAZN que cumpla con sus obligaciones pactadas y que efectúe el desembolso de 35 millones de euros, DAZN se niega debido a que la liga incumplió su promesa.
Y es que en cifras duras la realidad es muy grave: a día de hoy solamente existen 500,000 abonados para la liga francesa en DAZN, la compañía inglesa podía incluso rescindir el contrato de derechos televisivos si para diciembre de 2024 no se habían llegado al millón y medio de suscriptores. El contrato multianual que había firmado la federación francesa con DAZN concluía la firma por cinco años a razón de 400 millones de euros, que en su gran mayoría iban a parar para las armadas arcas de los pobres clubes franceses (con la excepción de algunos que sí gozan de fuerte inversión como el París Saint Germain). Desde hace décadas que los clubes franceses luchan por sobrevivir debido a malas gestiones, pero también a los excesivos impuestos y tasas que éstos tienen que abonar al gobierno.
El fútbol francés está al borde del colapso financiero; y aquí entra a tallar la perversa jugada de una entidad llamada CVC. Esta denominada CVC Capital Partners es un fondo de inversión que adquirió una participación en la empresa de derechos audiovisuales de la Ligue 1. A cambio de ayudarlos financieramente inyectando dinero en las arcas de los clubes franceses, en 2022 los clubes de la Ligue 1 se comprometieron a entregarle a CVC el 13,04% de sus ingresos de por vida. Este injusto y maquiavélico acto lleno de cobardía y de irracionalidad financiera fue amparado por el actual presidente de la federación francesa Vincent Labrune, el cual ha sido presidente de la federación francesa desde el año 2020.
La llegada de Francia a la final de la copa mundial de fútbol en Catar simplemente maquilló la pésima situación que atraviesa el deporte y en especial el fútbol francés. A partir de éstas perversas movidas financieras las autoridades han decidido intervenir investigando posibles sobornos y corrupción. ¿Qué es lo que se investiga sobre el acuerdo entre CVC y la Ligue 1? La fiscalía investiga una presunta comisión ilícita de 35 millones de euros que se repartió entre los bancos, abogados y dirigentes de la Ligue 1. Por lo que esto claramente sería tráfico de influencias y malversación de fondos.
Toda esta espiral de sucesos y negociados pueden hundir al fútbol francés de una forma nunca antes vista. ¿Pero qué significa esto? Una decena de clubes de primera división podrían declararse en quiebra. Y ya como sucedió hace dos años con el Girondins de Burdeos pueden sufrir el descenso administrativo. Muchos clubes como el Nantes, el Lens o incluso un histórico como el Olympique de Lyon están luchando contra el tiempo para conseguir antes del primero de Julio los montos requeridos para poder saldar sus deudas con el fondo CVC.
Ahora ustedes se preguntarán ¿Qué importante es todo esto? Pues simplemente muestra el enésimo fracaso de Emmanuel Macron como estadista. Fracasando para formar alianzas y poder gobernar tranquilamente, fracasando en fungir de mediador entre Rusia y Ucrania, fracasando en querer tomar el liderazgo de la Unión Europea y ahora fracasando en querer salvar el fútbol de su propio país. Los fracasos del actual presidente francés son innumerables y casi anecdóticos propios de un mandatario pusilánime y cobarde dispuesto a hacer jugarretas políticas para mantenerse en el poder.
Ahora los problemas que se le vienen a Francia son mucho peores que la desaparición de la mitad de sus clubes de fútbol: los graves problemas económicos que va a acarrear el gobierno al no poder aprobar un presupuesto para el año 2025. Los grandes déficits que ha originado el fracaso de los juegos olímpicos de París 2024, junto con la emergente guerra comercial con Estados Unidos. Francia es un ejemplo de fracaso de la mentalidad socialdemócrata europea. Esta grave crisis de liderazgo, al igual que la que acarrea España está arruinando a sus ciudadanos, empobreciendo a sus empresas y quitándole competitividad a varios sectores de su economía, incluyendo el deporte.
¿Se imaginan los titulares de prensa si la presidente peruana quisiera intervenir en la federación de fútbol nacional? ¿Cómo sería la siniestra cooperación entre Boluarte y Lozano para “sanear” la situación de los clubes peruanos? Sin lugar a dudas sería algo muy bochornoso y serían los titulares en todos la prensa y las redes. A diferencia de Francia, que ha logrado éxitos deportivos últimamente, la selección peruana de fútbol cada vez se hunde más en el abismo de la mediocridad, así que los resultados deportivos no podrían cubrir los fracasos de una hipotética intervención del gobierno peruano en la FPF. Esto es otro indicio de que la política debe estar alejada de todo, del arte, de la cultura y del deporte. Porque lamentablemente la política tal como se ve ahora simplemente corrompe y destruye todo lo que toca, esto debido a que simplemente es un juego maquiavélico en busca del poder del leviatán estatal.
COMENTARIOS