Manuel Gago

Keiko avanza y Castillo se detiene

Los agitadores comunistas no están de brazos cruzados

Keiko avanza y Castillo se detiene
Manuel Gago
09 de mayo del 2021


Según las encuestas publicadas la semana pasada, los electores jóvenes prefieren a la candidata de Fuerza Popular (FP), Keiko Fujimori , y no al candidato de Perú Libre (PL), Pedro Castillo). Fujimori recorre el “Perú profundo” y logra multitudes a su lado. La derecha popular reacciona y se alista para detener al enemigo principal: el comunismo. 

Si las tendencias se mantienen, es poco probable que se instale en el país el estalinismo comandado por Vladimir Cerrón, dueño del partido PL. Castillo permanece estable, mientras Keiko está en una curva ascendente. Un gobierno marxista extremista, en la era de las comunicaciones y IV Revolución Industrial, pondría al país en una situación apocalíptica. Sin embargo, así como la libertad de la América española se libró en las batallas de Junín y Ayacucho, así también la libertad y viabilidad de Perú y Latinoamérica depende de las elecciones peruanas del 6 de junio próximo. No exageramos. 

Cerrón es un peligro para la estabilidad social y económica. Por lo pronto, ya ha anunciado la nacionalización de los recursos estratégicos: minería, hidrocarburos, pesca y otros sectores productivos considerados importantes por la cúpula comunista que pretende dominar el país. Las concesiones forestales (las que quedan) abandonarán los bosques. Sendero Luminoso controla en la selva el narcotráfico, la tala ilegal, el contrabando de madera, el tráfico de terrenos y el sicariato, encargado de eliminar a los dirigentes indígenas y pobladores que se le oponen. Perú será parte de la red de narcotráfico organizado en Venezuela y abastecerá de cocaína a Europa, desde África y el mar Mediterráneo.

La propiedad privada (su casa, su negocio, sus rentas) será eliminada, porque es uno de los postulados principales del marxismo. Los progresistas y revisionistas o se alinearán o serán eliminados por “traficar con el socialismo”. ¿Exageramos? Ponga atención a las declaraciones de los personajes públicos que combaten al fujimorismo. En las circunstancias políticas actuales se manifiestan contra la ortodoxia comunista de Cerrón. La tibieza de los demócratas venezolanos –de izquierda y derecha– convirtió al país llanero en una colonia cubana controlada por intermedio de operadores destacados en todo el país, entre ellos los denominados “médicos de familia”. 

Aun cuando Keiko avanza y Castillo se detiene, nada estará dicho hasta el escrutinio final y los resultados oficiales del balotaje. Un amplio sector de electores es volátil, de memoria frágil y susceptible de ser influenciado. En las próximas cuatro semanas lo que digan y hagan Fujimori y Castillo será observado por los indecisos.

Los agitadores comunistas nunca estuvieron de brazos cruzados. En los últimos 20 años movilizaron sus fuerzas contra el mercado, las empresas, las instituciones nacionales y la oposición, representada en el aprismo y fujimorismo. Mientras tanto, las derechas miraban cifras económicas y abandonaban los aspectos sociales. Los movimientos culturales – el motor transformador de sociedades – son propiedad de las izquierdas y marxismo.

En este contexto, resulta paradójico que ciertas clases medias canten “Flor de retama”, apoyando soterradamente a Castillo y, sobre todo, lo que representa su candidatura. ¿Terruqueo? La canción es una reacción a la dictadura socialista de Juan Velasco y un homenaje a los estudiantes asesinados en 1969 por protestar contra ciertos pagos universitarios considerados violación a la gratuidad de la enseñanza. José Oregón, artista y difusor de la cultura, ha señalado que durante los años de violencia, en Ayacucho cantaban la canción y fue tomada por la Policía como himno revolucionario. Señala además que la canción fue modificada y cuestiona a Martina Portocarrero por haberse atribuido las letras de la canción e interpretada de forma antojadiza.

Una anécdota: entre 1989 y 1992, por cuestiones laborales, viajaba constantemente a las zonas mineras. Me recomendaron tener siempre a la mano el casete de Portocarrero y Flor de Retama, en caso me topara con los senderistas. A buen entendedor pocas palabras. 

Huancayo no es bastión de PL. Allí se formó PL y se gestó la candidatura de Castillo. Contrariamente, según los resultados de la primera vuelta electoral, en esa ciudad 87 de cada 100 electores rechazan el extremismo que representa la dupla Cerrón-Castillo. De usted depende el devenir de Perú y Latinoamérica.

Manuel Gago
09 de mayo del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

El ladrón bueno y el ladrón malo

Columnas

El ladrón bueno y el ladrón malo

El bien y el mal están presentes en los Evangelios y documentos...

16 de abril
El proteccionista Donald Trump

Columnas

El proteccionista Donald Trump

Una vez más: Donald Trump es presidente de Estados Unidos de No...

09 de abril
Los males crónicos que hunden al país

Columnas

Los males crónicos que hunden al país

Los males crónicos que padece el país, como se van desar...

02 de abril

COMENTARIOS