Maria del Pilar Tello

Juicio y privilegios para Google

Se espera el fallo final para comienzos del 2024

Juicio y privilegios para Google
Maria del Pilar Tello
02 de noviembre del 2023


Google enfrenta en estos días un juicio antimonopolio, iniciado en octubre de 2020, por demanda de los fiscales y el Departamento de Justicia de Estados Unidos. El tribunal federal de Washington evalúa si la gran empresa compite ilegalmente en las búsquedas en Internet. El precedente de un proceso similar data de hace medio siglo años, cuando la Justicia ordenó la división de AT&T en 1974; a ese caso le siguió el de Microsoft en 1998, hace más de veinte años, también por dominio del mercado de su sistema Windows que imponía su navegador Internet Explorer, el cual usamos durante mucho tiempo. Microsoft, llegó a un acuerdo con el gobierno y el juicio terminó bien para ella. 

El Departamento de Justicia que alega que Google sofoca ilegalmente la competencia, y quiere poner fin a estas prácticas, y para ello pide que la empresa se reestructure. Google, una de las empresas más ricas y poderosas del mundo, según la demanda, paga más de US$ 10,000 millones al año para mantener su dominio en las búsquedas. Google responde que enfrenta una amplia gama de competencia, a pesar de controlar alrededor del 90% del mercado de búsquedas en Internet. Lo que no dice es que mientras más búsquedas procesa más recopila datos, con lo cual obtiene mayor ventaja sobre sus rivales. Y responde a miles de millones de consultas al día. 

Google ha logrado protagonizar un círculo virtuoso y su buscador es un reflejo casi automático cuando necesitamos una información. Su empresa matriz, Alphabet, vale US$ 1,7 billones y emplea a 182,000 personas, con ingresos astronómicos cuya mayor parte, 224.000 millones de dólares anuales, viene de las ventas de publicidad a través de su red de servicios digitales anclados en un motor de búsqueda. 

Un resultado del juicio podría ser que obliguen a Google a dejar de pagar a Apple y a otras empresas para que coloquen su buscador como motor de búsqueda predeterminado en sus teléfonos inteligentes y computadoras. El CEO de Google, Sundar Pichai, defendió esta práctica por la necesidad de que la experiencia del usuario sea fluida y fácil. Según el expediente judicial los pagos fueron de más de US$ 26,000 millones en 2021. Pichai es el testigo estrella de la defensa de Google, y el lunes pasado afirmó que sus pagos a las empresas les permiten costosas actualizaciones de seguridad y mejoras en sus dispositivos. Esos pagos sirven no sólo para garantizar que Google sea el primer motor de búsqueda que los usuarios encontrarán cuando abren sus teléfonos inteligentes o sus computadoras.

Google ha logrado que gran parte de los testimonios en este caso se hayan realizado a puerta cerrada y con gran misterio, atropellando el principio inherente de la publicidad en los procesos judiciales. Los abogados de Google y Apple piden protección de los secretos comerciales y los jueces han aceptado. Se espera el fallo final para comienzos del 2024, y desde ahora se prevé que, aunque la muy poderosa empresa hubiera violado la ley, continuará prestando un servicio indispensable, incrementando su poder y su inmensa rentabilidad porque domina la infraestructura básica de la información que sostiene la economía digital de nuestro tiempo. Todos conocemos su famoso buscador y lo usamos en cada momento de duda o desconocimiento de algo, estamos felices con su servicio. Y queremos seguir usándolo. Muy pocas personas aceptarían con agrado que esto cambie. Es una realidad.

Maria del Pilar Tello
02 de noviembre del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inteligencia artificial y derechos de autor

Columnas

Inteligencia artificial y derechos de autor

El uso de la Inteligencia Artificial nos llena de asombro y fascinaci&...

12 de marzo
Las falsedades amenazan

Columnas

Las falsedades amenazan

El ChatGPT y los demás chatbots que han ido apareciendo –...

22 de febrero
El derecho a la muerte digna

Columnas

El derecho a la muerte digna

Todos hablamos del derecho a la vida, es el primero; su defensa hace p...

14 de febrero

COMENTARIOS