Maria del Pilar Tello

Inteligencia artificial y desinformación

Cada vez será más difícil distinguir lo verdadero de lo falso

Inteligencia artificial y desinformación
Maria del Pilar Tello
06 de julio del 2023


La inteligencia artificial ha inundado de preocupaciones y de alarma a la sociedad desde que en noviembre pasado ingresara a nuestro mundo cotidiano el ChatGPT, un programa que responde amigablemente a toda pregunta que le formulemos. Esta tecnología nos asombra; pero también nos atemoriza en la medida que puede ser utilizada para engañar a las personas e impedir que puedan distinguir lo verdadero de lo falso. Esto ya es grave cuando se trata de nuestros trabajos personales, pero mucho más si afecta a la información que nos llega de distintas fuentes.

La desinformación, las distorsiones de la verdad, las noticias falsas son en este momento el mayor flagelo que afecta a la democracia y sus instituciones. Al derecho a la información que nos permite ejercer los demás derechos fundamentales. Tan dramático como esto puede ser, lo vemos avanzar al ritmo demasiado rápido que la inteligencia artificial viene imponiendo en nuestras vidas.

Es cierto también que las empresas de tecnología, los investigadores, las agencias de fotografía y las organizaciones de noticias, entre varios actores, se esfuerzan en estos momentos para establecer estándares para definir la procedencia de los contenidos y disminuir las falsedades que lesionan la confianza en las instituciones, en los medios, en el gobierno ante la posibilidad de fabricar imágenes y manipular contenidos. Todos queremos proteger la información, pero la poderosa capacidad de la IA para imitar, modificar y adaptar textos e imágenes, complica todos los esfuerzos. Las salas de redacción tienen cada vez más dificultades para verificar y contrastar las noticias. Los usuarios de las redes sociales no pueden distinguir entre lo generado artificialmente y lo real.

Los investigadores de inteligencia artificial de todo el mundo buscan desesperadamente una tecnología que ayude a controlar las campañas de desinformación y a que pasen desapercibidas las grandes cantidades de mensajes sutilmente diferentes. Y no será una batalla fácil ni que pueda estar en manos de los usuarios. Si los gigantes tecnológicos como Facebook y los gobiernos de todo el mundo están luchando para lidiar con la desinformación, qué podremos hacer los ciudadanos de a pie  con las publicaciones engañosas que pueden venir de todos lados, desde los antivacunas que conocemos hasta quienes incitan a la violencia sectaria, como sucedió el 6 de enero 2021 con la invasión al Capitolio en Washington.

Nuestro país no está exento de este peligro que es global. Aunque podemos ser mucho más vulnerables ante una inteligencia artificial que se vuelve más poderosa para todos, incluyendo los expertos que advierten en todos los idiomas de la desinformación por IA, lo que torna los problemas más complejos y más difíciles de resolver.

Maria del Pilar Tello
06 de julio del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inteligencia artificial y derechos de autor

Columnas

Inteligencia artificial y derechos de autor

El uso de la Inteligencia Artificial nos llena de asombro y fascinaci&...

12 de marzo
Las falsedades amenazan

Columnas

Las falsedades amenazan

El ChatGPT y los demás chatbots que han ido apareciendo –...

22 de febrero
El derecho a la muerte digna

Columnas

El derecho a la muerte digna

Todos hablamos del derecho a la vida, es el primero; su defensa hace p...

14 de febrero

COMENTARIOS