Cesar Gutierrez

Inquietud por la incursión inversora saudí en Latinoamérica

Chile y Perú serán su cabecera de playa

Inquietud por la incursión inversora saudí en Latinoamérica
Cesar Gutierrez
27 de marzo del 2025


Desde el segundo semestre del 2023, la petrolera estatal de Arabia Saudita, Aramco, decidió ingresar a Latinoamérica. Arribó a Chile y compró la cadena de 300 estaciones abanderadas con la marca brasileña Petrobras, que eran gestionadas por la empresa Esmax Distribución. De hecho, no era un tema puntual, correspondía a una estrategia de participar en otras latitudes aparte de los Estados Unidos y Asia, donde ya son actores del mercado. 

En el 2024 empezaron sus operaciones en tierras mapochinas, no solo en estaciones de servicio, sino también en tiendas de conveniencia, que es un complemento comercial al expendio de combustibles. Antes de cerrar el año pasado comenzaron las tratativas con la cadena comercial peruana Primax, que significa una apuesta mayor porque aquí estamos hablando de 2,100 estaciones de servicio en tres países: Perú, Ecuador y Colombia. 

Se ha anunciado recientemente en prensa peruana e internacional del cierre de compra de Primax, aunque la propietaria, el Grupo Romero, se ha pronunciado ante la prensa económica, admitiendo la negociación, pero señalando que no se ha llegado aún al cierre. La probabilidad de que esto ocurra es altísima y el mercado lo trata como un hecho, y en estas circunstancias se plantean diversas interrogantes. 

Sociólogos y comentaristas políticos locales se van por el ingreso de una nueva corriente cultural, islamismo incluido, y se muestran preocupados, lo que pienso es que es una especulación muy prematura. Lo percibo como un caso de expansión económica y nada más. 

Puesto en el contexto del mundo de los negocios, la participación en los mercados de Chile, Perú, Ecuador y Colombia aún no es trascendente para una empresa como Aramco, cuya capitalización bursátil es de 1.97 trillones de dólares. Es más que evidente que están para más y deben estar apuntando a países como México y Brasil, que son las economías más grandes de Latinoamérica. 

Su interés inicial por cadena de estaciones de servicio trae consigo la participación como agente mayorista, es decir grandes compradores de refinerías locales y a la vez importadores, lo que significa un reto para las empresas de refinación, mayoristas e importadores. 

Por su capacidad económica y financiera no solo tendrán capacidad de negociación para comprar a los refinadores locales, sino también para desplazarlos. Su presencia en la Costa del Golfo de México, en Texas, donde tienen a cargo la refinería de Port Arthur, les da mucho potencial para ser suministradores de petróleo diésel y gasolinas que es una carencia regional. 

La estrategia empresarial saudí en el sector energético pasa por su interés en energías renovables, tienen claro que no se sustituirá en mediano plazo el petróleo y gas, pero si van a disminuir sus ingresos por la incursión de las renovables, y han apostado por la solar y la aún incipiente tecnología del hidrógeno verde y la petroquímica del amoniaco verde. 

Esta toma de iniciativa por las energías verdes va a significar una colisión con las empresas hidrocarburíferas locales que con su influencia en el poder político han retrasado el avance regional en las renovables. 

Tendrán que estar atentos los saudíes que los resistentes al cambio y a la pérdida de cuotas de mercado, inicien lo que llaman una “guerra cultural” para frenar los ímpetus de inversiones en tecnologías de última generación. 

Es bienvenida la inversión de uno de los tops mundiales del sector energía y corresponderá a los gobernantes de turno, que serán los que arriben al poder en el 2026, de impedir cualquier obstruccionismo para su desarrollo a nombre de intereses particulares de los que quieren mantener el statu quo de los negocios.

Cesar Gutierrez
27 de marzo del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Desastrosa gestión gubernamental en el sector hidrocarburífero

Columnas

Desastrosa gestión gubernamental en el sector hidrocarburífero

Los problemas del sector hidrocarburos, que ya venían acumul&aa...

20 de marzo
Visiones encontradas sobre manejo económico peruano

Columnas

Visiones encontradas sobre manejo económico peruano

En los 40 días que tiene José Salardi como titular del M...

13 de marzo
Debate técnico y no amenazas en regulación de gas natural

Columnas

Debate técnico y no amenazas en regulación de gas natural

“Regulación bajo amenaza” es como se puede titular ...

06 de marzo

COMENTARIOS