Guillermo De Vivanco

Gamarra: su éxito es también su fracaso

¿Cómo financiar el orden dentro de este espacio público?

Gamarra: su éxito es también su fracaso
Guillermo De Vivanco
28 de mayo del 2020


He sido testigo durante cinco décadas del desarrollo del emporio comercial de Gamarra, y de su capacidad de adaptación a los diferentes escenarios en los que tuvo que competir. Hoy me pregunto si su éxito sostenido se ha convertido hoy en el motivo de su fracaso, si lograr un flujo envidiable de público lo ha condenado al aislamiento, y qué futuro podemos vislumbrar para este emporio comercial.

Las etapas para la reapertura de Gamarra fueron expuestas el miércoles, en una reunión en la que participaron el alcalde de La Victoria, la ministra de la Producción y algunos empresarios. Previamente a la autorización del reinicio de las actividades de los talleres, se dará facilidades a los empresarios para que retiren sus inventarios inmovilizados durante toda la cuarentena, pues urge que recuperen su capital.

A la apertura de los talleres se suma la de todos los negocios vinculados a la cadena textil, y suponemos que también las autorizaciones para que los talleres puedan vender su producción. De esta forma se habrá dado el primer paso para el reinicio de la comercialización. Pero para desarrollar con eficiencia todo este proceso se requiere de información muy precisa. Por ejemplo, ¿cuantas galerías tienen tiendas sobre el tercer o cuarto piso? No deben ser más del 5%, por esos ambiente normalmente están ocupados por los talleres. Tener “mapeada ” todas las galerías va a permitir identificar y cuantificar las zonas tugurizadas y peligrosas, para así establecer un protocolo específico para Gamarra.

Hoy en día la industria de la confección peruana sí puede competir con la industria china, tanto en calidad como en precio. El reto de los confeccionistas locales es precisamente reemplazar a los productos chinos, que llegan al mercado local a través de las grandes cadenas. La principal fortaleza de Gamarra está en su gran capacidad de producción, que no tiene ningún centro comercial; es un fenómeno único y motivo de admiración en toda Sudamérica.

Además, en los talleres de Gamarra cualquier emprendedor puede incursionar en la producción textil; incluso si no tiene un taller propio, porque todos los procesos se pueden tercerizar. Por eso, la reapertura debe incluir la recuperación de talleres, y darles la oportunidad de unirse y consorciarse, facilitando la tramitología y promocionando moratorias inmobiliarias y amnistías municipales y tributarias. Por otra parte, en la faceta comercial, ya se ha creado una plataforma virtual para compras por Internet. ¿Será que la crisis creará nuevas alternativas? Yo soy escéptico, pero espero estar equivocado.

Finalmente, lo más preocupante luego de la pandemia: la sostenibilidad, cómo financiar el orden dentro del espacio público. La Municipalidad de La Victoria, que en febrero cumplió cien años, está insolvente, no cuenta con los medios económicos para costear la fuerza disuasiva necesaria. Por su parte, los empresarios jamás han internalizado los costos reales de brindar seguridad al público. Sin embargo, el principal responsable de la insolvencia del distrito es el Gobierno central porque la recaudación del distrito (cercana a los US$ 1,000 millones anuales), debería implicar mayores gastos del Estado para brindarle seguridad, limpieza pública y una adecuada renovación de su infraestructura (incluidas pistas y veredas).

No es justo que el año pasado el aporte del distrito al Foncomun haya sido de S/ 102 millones, y solo se le asignaron S/ 6 millones. ¡Si se genera riqueza, se requieren gastos! Sin lugar a dudas, la población victoriana y las 85,000 pymes que operan en el distrito merecen una mayor atención.

Guillermo De Vivanco
28 de mayo del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

El verdadero enemigo

Columnas

El verdadero enemigo

Sin lugar a dudas, el globalismo se ha convertido en una amenaza total...

14 de marzo
Del dominio del hecho al secuestro de hecho

Columnas

Del dominio del hecho al secuestro de hecho

No basta con que el Tribunal Constitucional ordene la libertad del gen...

20 de diciembre
Un derrumbe estrepitoso

Columnas

Un derrumbe estrepitoso

América ha brindado a Occidente tres liderazgos inesperados que...

12 de noviembre

COMENTARIOS