Aldo Llanos

¿Es posible vivir cristianamente en un contexto capitalista?

Y qué tipo de cristianos forma

¿Es posible vivir cristianamente en un contexto capitalista?
Aldo Llanos
10 de febrero del 2022


Hace casi un año moderé un debate muy viralizado en torno a la posible compatibilidad entre el capitalismo (propuesto por la escuela austriaca de economía) y el cristianismo. Si bien es cierto dicho debate superpuso dos planteamientos que partían de enfoques distintos, bien podría servir como referencia para formular dos preguntas muy válidas para todo aquel que se asume creyente en medio de nuestra
polis: ¿Es posible vivir cristianamente del mejor modo en un contexto capitalista? ¿Es posible reformar el capitalismo al punto de “cristianizarlo” a fondo?

Independientemente de las múltiples lecturas, matices y precisiones que puedan darse para intentar responder a semejantes interrogantes, podríamos hacer algunas afirmaciones que alimenten dicha tarea para quiénes estén interesados por emprenderla desde su vida cotidiana. 

El capitalismo ha impactado en nuestras vidas más allá del plano meramente económico. Sus alcances son culturales y hasta permean lo religioso, si no se realiza un examen a fondo sobre sus efectos en nosotros. Para empezar a hacerlo, debemos recordar que no somos meros “individuos” sino personas en comunión. Y entendiéndolo así (y viviendo de este modo), sería un poco más difícil hacer predominar el propio interés sobre el bien común o situar a los demás como mercancías (con fecha de caducidad y depreciación). Por ello, soy más que mi perfil de LinkedIn ya que mi valor no puede estar centrado en mis capacidades “productivas”.

Por el mismo camino, tampoco caeríamos en la lógica de entender el mundo como pura competencia debido a la escasez de los bienes de consumo. El creyente escapa de esa lógica poniendo no solo sus bienes a disposición de los demás (¿qué es, si no, una familia?), sino también ofreciendo algo mayor aún: el don de sí mismo. No, no hemos nacido para nosotros mismos. 

El capitalismo alienta el deseo de “poseer” individual, pero sin coto al egoísmo. En ese sentido la libertad se entiende como libertad para elegir sin interferencias (“libertad de”) más que “libertad para”; es decir, sujeta o asociada a una visión concreta del bien (en nuestro caso, cristiana).

Si seguimos a pie juntillas a Adam Smith en La riqueza de las naciones y La teoría de los sentimientos morales, observaremos cómo desde estas obras fundacionales, el interés propio pasa a convertirse en una virtud en sí misma, siendo promocionada por conspicuos teóricos del capitalismo como Milton Friedman, quién incluso rechazaba la idea de “responsabilidad social” de las empresas o Von Hayek, para quien el bien común sólo existe como posibilidad de que los individuos puedan alcanzar sus intereses particulares.

Pero no se equivoquen antes de calificar este artículo y a este humilde articulista como filosocialista o cristiano de izquierdas. Considero que el socialismo solo funcionaría si fuésemos ángeles o robots; es decir, sin la mácula del pecado original y eso, no es posible. Además, es evidente que el socialismo no ha funcionado ni funciona. Sin embargo, coincido plenamente con el teólogo Daniel M. Bell, cuando nos advierte que no caigamos en la retórica de los defensores a ciegas del capitalismo, cuando en su labor apologética nos conducen a mirar los logros del funcionamiento del capitalismo (reducción de la pobreza, aumento del PBI, etc.), pasando de la pregunta ¿funciona el capitalismo? (que es evidente que sí funciona) a ¿qué tipo de personas predominan cuando funciona? 

Aldo Llanos
10 de febrero del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

La acusación contra Juan Luis Cipriani desde el diario El País

Columnas

La acusación contra Juan Luis Cipriani desde el diario El País

Ya han pasado algunos días desde la publicación de esta ...

07 de febrero
Para ver la película “Cónclave”

Columnas

Para ver la película “Cónclave”

Esta es una película dirigida por el talentoso cineasta alem&aa...

31 de enero
El discurso de Mariann Budde

Columnas

El discurso de Mariann Budde

En las recientes horas se ha hecho viral el sermón de Mariann E...

24 de enero

COMENTARIOS