Heriberto Bustos

Es el turno de la educación

Se requiere acciones educativas para el retorno de los valores

Es el turno de la educación
Heriberto Bustos
08 de enero del 2019

 

En los últimos cuatro meses, la corrupción fomentada exitosamente por Odebrecht ha marcado la agenda política y social, promoviendo con mucha habilidad en la población posturas frente ella (confrontaciones y movilizaciones), cuyo final para algunos estaría por llegar; en tanto la caída del fiscal Chávarry y la reorganización del Poder Judicial constituyen el epílogo de una “heroica lucha”. Otros afirman que se trata de tan solo de escaramuzas fomentadas por grupos económicos en la pelea por el control del Poder Judicial, utilizando a la población como parapeto mientras los “peces gordos” involucrados en esta podredumbre se esfuman tras la bruma de la confusión.

La verdad emergerá con más claridad en algún momento, y constituirá una oportunidad para el análisis retrospectivo de la actuación colectiva y personal. Pero hoy en día, por la magnitud de esta perversión, necesitamos modificar conductas desaprendiendo todo aquello que contribuye al éxito de la inmoralidad y al accionar individual dependiente.

La educación vuelve a ser llamada por la necesidad de cambio, recordándonos machaconamente afirmaciones como: “Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no puedan aprender, desaprender y reaprender”* por lo que un Perú distinto a lo que rechazamos y combatimos requiere de personas que desarrollen el hábito de reaprender de manera permanente. En esa direccionalidad precisamos tomar conciencia de la importancia y trascendencia de la educación, entendiendo mejor lo que anotaba H.G. Wells**: La historia humana se transforma cada vez más y más en una carrera entre la educación y la catástrofe.

La situación vivida es reflejo de ciertos niveles de descuido en la tarea de educar a la población. Es momento de preguntarnos qué hemos hecho como padres y como miembros de la sociedad en la formación moral de nuestros hijos y de los hijos ajenos. Los corruptos no llegaron a la cúspide de su realización sin nuestra ayuda, sin nuestro aporte. Aclaremos, ¿quién los educó? También mirémonos al espejo para formularnos la misma interrogante, y no resultaría extraño que la imagen del “demonio” Chávarry y otros zombis se refleje en ella.

No resulta exagerado indicar que la corrupción se ha convertido en una especie de pandemia y su tratamiento es de emergencia. En ese sentido, aceptemos hidalgamente que el país requiere con apremio acciones educativas que ayuden al retorno de los valores de vida colectiva y de respeto al bien común, siendo celosos vigilantes en el encargo a los responsables de ejecutarla.

Debe quedar claro que esta responsabilidad recae en la familia, la sociedad y el Estado. Modificar lo que ocurre convoca al ejemplo de los padres para ayudar a que sus hijos sean solidarios, respetuosos, responsables, honestos; a los mayores a mostrar actitudes que evidencien lo ético en la vida personal y el manejo del bien común. Y al Estado, como responsable directo de la educación, a entender que las estrategias educativas se determinan en función a las circunstancias y fundamentalmente a los objetivos que pretendemos lograr. Si hace buen tiempo era necesario superar las limitaciones o déficit en cuanto a comprensión lectora y solución de problemas matemáticos (aún no logrados a cabalidad), ahora lo son los valores. Es en torno de ello que deben organizarse las acciones y las personas que han de llevarla a cabo. No olvidemos que un principio básico de la educación es predicar con el ejemplo.

 

* Herbert Gerjuoy, Escritor y futurista norteamericano, tuvo atracción por lo social (1928-2016) citado por Alvin Toffler en El shock del futuro, 1970)

** Historiador y filósofo inglés, crítico social con visión progresista (1866-1946)

 

Heriberto Bustos
08 de enero del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Saber leer es crecer con poder

Columnas

Saber leer es crecer con poder

A propósito de la presentación de los resultados de la E...

17 de abril
Guerra contra la delincuencia

Columnas

Guerra contra la delincuencia

Una rápida mirada a lo que viene ocurriendo a nuestro alrededor...

10 de abril
La pelota de cuero

Columnas

La pelota de cuero

Recuerdo que cuando pequeño, poseer una pelota de cuero, era de...

03 de abril

COMENTARIOS