Juan Sheput

Elecciones generales anticipadas sin condicionamientos

La posibilidad de que se hagan reformas es muy remota

Elecciones generales anticipadas sin condicionamientos
Juan Sheput
16 de diciembre del 2022


¿Qué reforma se debería implementar para evitar la manipulación de la opinión pública? Esta pregunta no tiene una respuesta obvia, sin embargo la manipulación de la opinión pública a partir de una serie de poderes fácticos –encuestadoras, medios de comunicación, líderes de opinión, gremios, academia– es algo que se da con penosa naturalidad en el país.

En estos días se ha dado por señalar que sin reformas políticas no debe haber anticipo de elecciones generales. Ese es un condicionamiento inaceptable. En principio la presidenta Dina Boluarte debe definir cuál es su objetivo fundamental, anticipar las elecciones o hacer reformas. Y en ese sentido está clarísimo cual es el sentido popular: el recorte del mandato de las actuales autoridades y proceder a elecciones generales. La posibilidad de que se hagan reformas es muy remota y lo único que causa es introducir mayor estrés al sistema, con lo cual el incremento de la crisis y sus consecuencias estaría cantado. 

No tengo duda de que la cantaleta de “primero las reformas” es impulsada por aquellos que no quieren ningún tipo de cambio. La presidenta Dina Boluarte no debería pisar el palito. En una situación similar, hace 22 años, Valentín Paniagua centró su agenda de trabajo en un pequeño grupo de temas: conducir elecciones anticipadas limpias, reconstruir los organismos electorales y recuperar la institucionalidad. Incrementar la agenda habría dificultado que cumpla con el objetivo fundamental.

Por otro lado, impulsar reformas no va a cambiar la realidad. Se reclama que el voto no sea obligatorio, que haya primarias y bicameralidad, que se reformulen los distritos electorales, que se organicen primarias, todo para hacer menos corrupto el sistema político. No es así. No existen soluciones mágicas. Todo eso lo tiene México, por ejemplo, y posee uno de los sistemas políticos más corruptos del mundo. 

Otro miedo, que buscan introducir es que si se adelantan las elecciones ganaría una opción radical como la representada por Antauro Humala. Lo dudo. Hay más de un indicio que señala que a la hora de la verdad, Antauro Humala no gozaría del favor popular. En última instancia, si tanto miedo les da, pues que impulsen el proyecto de ley que evita que postulen asesinos y se acabó. Para eso no se necesita reforma.

Coincido más bien con otro Humala, Ollanta. En reciente entrevista radial el expresidente Humala indicó que sería iluso pensar que este Congreso va a liderar o impulsar reformas electorales. Estoy de acuerdo con su reflexión. El actual Congreso no tiene la fuerza política ni los números para impulsar reformas; pero sí, gracias a la fuerza de la opinión pública, para dedicarse a brindar el soporte legal para el recorte del mandato y adelanto de elecciones. Y a eso debe dedicarse.

Bien haría la presidenta Boluarte en disminuir la presión sobre su propio gobierno y abocarse por completo a una agenda mínima. También debería dejar de hacerle caso a quienes, a pesar de haber fracasado rotundamente con Martín Vizcarra, insisten en impulsar una “reforma electoral” que no es la solución en el corto plazo y que no garantiza un mejor sistema político.

Juan Sheput
16 de diciembre del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

La política como posibilidad

Columnas

La política como posibilidad

Cuando un elenco partidario gana las elecciones los ciudadanos esperan...

04 de abril
Los aprendices de brujo y la ley contra las ONG

Columnas

Los aprendices de brujo y la ley contra las ONG

Una polarización puede congelar a un país, inmovilizarlo...

28 de marzo
Indignación popular y censura

Columnas

Indignación popular y censura

Las sociedades siempre tienen un punto de quiebre. Sin embargo, para l...

21 de marzo

COMENTARIOS