Renatto Bautista

El socialismo “con fuerza”

En Brasil y Venezuela inhabilitan electoralmente a los políticos de oposición

El socialismo “con fuerza”
Renatto Bautista
09 de julio del 2023


El viernes 30 de junio los demócratas de América y Europa nos enteramos de que dos regímenes socialistas –la Venezuela del dictador Maduro y el Brasil del supuesto moderado Lula Da Silva– en base a tinterilladas han inhabilitado políticamente a sus dos principales rivales políticos: María Corina Machado, única lideresa frontal contra la dictadura chavista que reside en suelo venezolano, y Jair Bolsonaro, expresidente brasileño. Probablemente haya ciudadanos que digan que hago mal al mezclar al dictador Maduro con el mandatario brasileño Lula, pero los dos políticos son las dos caras de una moneda caduca y falsa, que es el socialismo.

A tanto áulico del socialista Lula, le recuerdo que él fue –al lado del dictador socialista Fidel Castro– fundador el Foro de Sao Paulo, en el lejano año 1992, como “Internacional” de la ultraizquierda en nuestro continente. Een dicho grupo se encuentran dictadores confesos como Diaz Canel de Cuba, Maduro de Venezuela y Ortega de Nicaragua sumado a organizaciones terroristas como las FARC. Indudablemente, el Foro de Sao Paulo representa a un socialismo “con fuerza”; es decir un socialismo totalmente liberticida, valga la redundancia.

En esta lógica esgrimida, Lula Da Silva el viernes 30 de junio ya se sacó toda careta de dizque “moderado” para presentarse como un socialista a ultranza que usando al Partido Laborista Brasileño (heredero político del dos veces presidente brasileño Getulio Vargas) presentó una acusación a la Corte Electoral contra Bolsonaro por interferencia en la campaña presidencial del 2022. Pero eso es falso porque Bolsonaro pidió, como yo también lo hubiera hecho, que las máquinas que son usadas para un voto electrónico den aunque sea un comprobante del voto a dichos electores. Me reafirmo en lo escrito porque lo pedido por Bolsonaro no es interferencia política, más bien es un pedido de sentido común porque el voto electrónico no es garantía de pulcritud electoral como lo demuestran las pseudo elecciones que hace el chavismo en Venezuela.

Ya que estoy escribiendo sobre Venezuela, públicamente me reafirmo, no me importa estar en una minoría, que la dictadura chavista de Maduro jamás saldrá del poder por la vía electoral. Primero porque es una dictadura que representa el crimen organizado a través del narcotráfico. Segundo porque la Venezuela chavista ya está en la deriva totalitaria de la longeva dictadura cubana de los hermanos Castro y su discípulo el hoy dictador Diaz-Canel. La salida de la dictadura chavista de Maduro será por enorme presión de Estados Unidos y Europa, o por mecanismos de violencia comandados por la oposición más frontal al chavismo. 

A modo de conclusión, considero que todo demócrata debe repudiar esta vil jugarreta digitada por dos socialistas contra dos políticos conservadores que son la esperanza de cambio con libertad que merecen Brasil y Venezuela. 

Públicamente desafío a esos mal llamados conservadores, tributarios del régimen autoritario ruso, que critiquen estos horrores perpetrados por los dos súbditos de Putin que son el narco dictador Maduro y el socialista Lula Da Silva. Si no lo hacen nos demuestran que no son “conservadores”, más bien son socialistas que deben salir del closet político.

Renatto Bautista
09 de julio del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Reflexionando sobre “Globalismo”: La Agenda 2030, desenmascarada

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”: La Agenda 2030, desenmascarada

  Siguiendo con el libro Globalismo del politólogo Agust&...

07 de abril
Reflexionando sobre “Globalismo”: Foro de Davos o el privilegio de ser un “ciudadano global”

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”: Foro de Davos o el privilegio de ser un “ciudadano global”

Siguiendo con el libro Globalismo del politólogo Agustín...

31 de marzo
Reflexionando sobre “Globalismo”: Los actores del globalismo

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”: Los actores del globalismo

Siguiendo con el libro Globalismo, del politólogo Agustí...

24 de marzo

COMENTARIOS