Eduardo Zapata
El reino de este mundo
Intelectuales peruanos y colonialismo
Henri Christophe volvió a pensar en la Ciudadela. Ultima Ratio Regum. Mas aquella fortaleza, única en el mundo, era demasiado vasta para un hombre solo, y el monarca no había pensado nunca que un día pudiese verse solo. La sangre de toros que habían bebido aquellas paredes tan espesas era de recurso infalible contra las armas de blancos. Pero esa sangre jamás había sido dirigida contra los negros, que al gritar, muy cerca ya, delante de los incendios en marcha, invocaban Poderes a los que se hacían sacrificios de sangre. Christophe, el reformador, había querido ignorar el vodú, formando, a fustazos, una casta de señores católicos. Ahora comprendía que los verdaderos traidores a su causa, aquella noche, eran San Pedro con su llave, los capuchinos de San Francisco y el negro San Benito, con la Virgen de semblante obscuro y manto azul, y los Evangelistas, cuyos libros había hecho besar en cada juramento de fidelidad; los mártires todos, a los que mandaba encender cirios que contenían trece monedas de oro. Después de lanzar una mirada de ira a la cúpula blanca de la capilla, llena de imágenes que le volvían las espaldas, de signos que se habían pasado la enemigo, el rey pidió ropa limpia y perfumes.
El texto anterior es de El reino de este mundo de Alejo Carpentier, tan olvidado hoy en el Perú “culto” y uno de los más grandes novelistas de América. Allí se describe –a partir de un hecho histórico- la corte de Henri Christophe o Henri I de Haití, quien de ser un esclavo liberado se proclamó rey de Haití y se suicidó en 1820.
Este rey pretendió instaurar una corte al estilo europeo y gobernar, en su imaginación, un país estructurado y organizado a imagen y semejanza de Europa. Instauró una corte, Pero Haití nunca fue como los países de Europa. Sus tradiciones y los actores sociales de Haití transitaban otros pasos sociales y culturales.
Sin caer en indigenismos, pasadismos o utopías andinas ¿Hizo bien Christophe? ¿No nos evoca esto al Perú donde hemos imaginado un país occidental, instituciones occidentales y actores también plenamente occidentalizados ¿Dónde con pertinacia continuamos aún pensando que estas instituciones tienen que funcionar, que son salvajes los que no las aceptan, ni creen en ellas?
Henri había traicionado a su propia cultura. De allí que –como lo dice el texto- ahora comprendía que “los verdaderos traidores” eran aquellos modelos y divinidades que, contra-natura cultural, había pretendido entronizar en su país.
Tal vez por ser sede del virreinato, la primera organización política del Perú fue coherente con el esquema de dominación. Que ignoraba a los actores sociales. Pero tal vez también ese virreinato nos dejó como herencia una mentalidad colonial que no nos ha permitido admitirnos como diversos, sino –lo hemos dicho en otro lado– como una “metáfora empobrecida del norte”.
Y el colonialismo llega a nuestros días. Cortes de intelectuales que siguen pensando al Perú excluyentemente como país heredero de la cultura occidental. De espaldas por lo pronto al Asia. Con el agravante de que esos mismos intelectuales carecen de la impronta cultural de Occidente. No se trata pues ya de ausencias culturales en los ciudadanos de a pie.
Soy un hombre de letras. Pero precisamente por ser una persona de letras, una persona (creo) medianamente culta, veo que mi cultura se disuelve. En otra diferente. Y me doy cuenta de que el país no puede ya ser mirado, gobernado o analizado desde una cultura en disolución.
¿Van acordes con los tiempos las reformas políticas y judiciales remitidas por el Ejecutivo al Parlamento o se trata solo de fuegos artificiales?
COMENTARIOS