Renatto Bautista

El profesor Tamames

Economista y político español de larga trayectoria

El profesor Tamames
Renatto Bautista
05 de marzo del 2023


Ramón Tamames Gómez (1933), es un economista y en político de vieja data en España ya que participó en ese proceso admirable que es la Transición, en el que la nación española entendió que nada se ganaba mirando el pasado respecto al régimen del Frente Popular, la Guerra Civil y la dictadura militar porque las naciones que prosperan –en todo el sentido de la palabra– miren el presente hacia el futuro debido a que el pasado es dejado para el estudio de catedráticos e historiadores.

El profesor Tamames en la Universidad militó en el Partido Comunista de seguro creyendo – de buena fe– que el comunismo traería el paraíso de “igualdad” que era ofrecido por la Rusia soviética desde noviembre de 1917. Lo cierto es que su larga militancia comunista lo hizo miembro del Comité Ejecutivo del PCE sumado a que fue diputado comunista en el período constitucional (1977–1979) luego llegó a ser primer teniente alcalde de Madrid durante la alcaldía del socialista Tierno Galván. Me permito un paréntesis histórico, volviendo a la Transición podemos ver que la entonces joven democracia española permitió que los comunistas, a pesar de las barbaries del Frente Popular en la Guerra Civil entre ellas la Matanza de Paracuellos, participen en la vida electoral porque se entendió que en una auténtica democracia no puede haber vetos políticos a ningún partido que se comprometa a respetar las reglas de la democracia constitucional.

Volviendo con el profesor Tamames, en 1981 abandonó el Partido Comunista por discrepancias con su dirigencia para formar Federación Progresista –que representó una moderación política de Tamames que como repito venía de un comunismo ortodoxo– que se agrupó en la alianza electoral Izquierda Unida por la cual el profesor Tamames volvió a ser diputado para la legislatura (1986–1989).

Siendo diputado, en el año 1987, decidió que su joven partido abandone Izquierda Unida, en 1989 –aún siendo diputado– abandonó el partido que fundó para integrarse a las filas del partido Centro Democrático y Social fundado por Adolfo Suarez (1932–2014), ex presidente del gobierno español (1976–1981) y uno de los artífices de la Transición al lado del rey Juan Carlos I.

Como puede leer el amable lector, el profesor Tamames de ser un joven comunista evolucionó a posiciones políticas constitucionalistas y moderadas por lo cual, ante el desastre del gobierno socialista, podemita y golpista de Pedro Sánchez, decidió apoyar la moción de censura del partido conservador VOX, dirigido por Santiago Abascal, como candidato a la Presidencia del gobierno español. Lo cierto es que esa moción no triunfará porque Sánchez tiene una mayoría “Frankenstein” con su partido el PSOE más la ultraizquierda de Podemos y los nacionalistas – golpistas del PNV, ERC, Juntos por Cataluña y los herederos del ETA que es Eh Bildu, pero el profesor Tamames – a sus casi 90 años–sabe que él tiene que aportar para que la Nación española entienda el peligro que representa para la democracia que un político sin escrúpulos como Sánchez siga gobernando en La Moncloa. 

Mis respetos al profesor Tamames que en su larga vida ha evolucionado a posiciones políticas más constitucionalistas y moderadas que su joven militancia, lo que demuestra que los seres humanos inteligentes evolucionan porque solo los malos o tontos pueden pensar igual –de adultos y ancianos– como ellos al tener 20 años.

Finalmente declaro mi orgullo, en mi calidad de Jefe de la Unidad de Tutoría y Psicopedagogía de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) realizar, en menos de cinco meses, dos conferencias magistrales con personalidades A1 como al eurodiputado Hermann Tertsch (noviembre del 2022) y el miércoles 01 de marzo tuvimos a la diputada Mireia Borrás. Indudablemente, las reflexiones de estos políticos españoles han servido para los estudiantes de mi querida Facultad.

Renatto Bautista
05 de marzo del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Reflexionando sobre “Globalismo”: Foro de Davos o el privilegio de ser un “ciudadano global”

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”: Foro de Davos o el privilegio de ser un “ciudadano global”

Siguiendo con el libro Globalismo del politólogo Agustín...

31 de marzo
Reflexionando sobre “Globalismo”: Los actores del globalismo

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”: Los actores del globalismo

Siguiendo con el libro Globalismo, del politólogo Agustí...

24 de marzo
Reflexionando sobre “Globalismo”

Columnas

Reflexionando sobre “Globalismo”

  Siguiendo con el libro Globalismo del politólogo Agust&...

17 de marzo

COMENTARIOS