Maria del Pilar Tello

El magnate de la posverdad

Rupert Murdoch, el dueno de Fox News

El magnate de la posverdad
Maria del Pilar Tello
26 de abril del 2023


¿Vivimos en un mundo de falsedades? ¿Tenemos la capacidad de decidir si la información que recibimos está de acuerdo con la realidad o es una ficción dictada por intereses que desconocemos?

La desinformación agobia a la humanidad con severas consecuencias en la vida social, en la economía y en la democracia, pero hasta ahora no podemos luchar eficazmente contra ella. La falsa narrativa internacional que apoya a Pedro Castillo es una triste prueba de ello.

En las tres décadas desde el surgimiento de Internet han proliferado las noticias falsas, las verdades alternativas y la llamada posverdad que contamina la información. No podemos combatir la discriminación, la criminalización de los migrantes, los discursos de odio, entre otros aspectos.

Todo esto deja en el discurso, la promesa del liberalismo de libertad e igualdad. Tenemos libertad de expresión, pero también libertinaje con la propagación deliberada de falsedades que ponen a prueba la democracia y los valores colectivos. Hace una semana un editorial de [MT1] EL PAÍS destacaba el golpe que EE.UU. ha dado a la insidia mediática con el acuerdo judicial por el cual Fox News, la cadena de televisión por cable más vista, propiedad de Rupert Murdoch, deberá pagar 787 millones de dólares para cerrar un juicio por difamación.

Enorme cifra que no es solo una sanción económica, evidencia el rechazo social al desprecio por la verdad que han mostrado los medios de comunicación de Murdoch. Hace más de una década debió cerrar, en el Reino Unido, su amarillo diario emblemático News of the World, por un escándalo que se inició con una protesta de afectados notables dentro de los cuales estaban los mismísimos miembros de la monarquía.

Puede pasar el tiempo, pero se mantiene la vocación transgresora y mercantilista de los medios de prensa de Murdoch, que se perfecciona con los avances tecnológicos. Tras las elecciones de 2020 su cadena Fox dio toda la verosimilitud posible a la campaña destructiva de Donald Trump que pregonaba fraude electoral y cuestionaba la elección de Biden. Y tuvo responsabilidad en el fanatismo que llevó a la toma del Capitolio nunca antes mancillado como sucedió el 6 de enero del 2021. 

Esta vez Murdoch recibió una sanción económica cuyo significado lleva a una reflexión más allá del precio de la mentira, conduce al debate sobre los límites de los contenidos falsos y difamatorios en EEUU donde la libertad de prensa tiene la máxima protección constitucional. Muy difícil supervisar contenidos y los publicados en plataformas digitales como Twitter, Google o Facebook gozan de un escudo que les permite todo, no asumen responsabilidad de lo que publican como si la tienen los medios de comunicación tradicionales.

Murdoch es el rey de la falsedad, la difamación y la llamada posverdad y hasta ahora había navegado con total libertad. La jurisprudencia constitucional de EE UU protege radicalmente la libertad de prensa, no es posible condenar por informaciones erróneas. La sentencia New York Times contra Sullivan de 1964 define el criterio por el cual el agraviado está obligado a probar el dolo o la malicia del que informa, del que miente deliberadamente con voluntad de causar daño.

Fox News, es un caso de persistencia en el cinismo y el irrespeto a la verdad y así ha sido aceptado durante años en todos los medios que forman su extenso imperio mediático internacional. Murdoch y sus periodistas sabían de las intenciones de Trump, pero lo apoyaron y cuando un juez los llamó a todos a testificar prefirieron pagar para enterrar el asunto. Y la responsabilidad. 

Una pena porque perdimos una oportunidad para debatir los límites entre la información y la desinformación. La prensa libre es indispensable para la democracia y los derechos políticos, en especial para legitimar resultados electorales y para la transparencia del ejercicio del poder político.

El diario El País lamenta editorialmente que “El acuerdo evita un juicio que habría puesto sobre la mesa la protección a la prensa en EE UU. La jurisprudencia constitucional que separa el error de la mentira, el periodismo torpe de la insidia maliciosa, es muy anterior a la era de la fragmentación digital, el fin del negocio publicitario, el info entretenimiento opinativo o las redes sociales”(*).

¿El poder del dinero puede imponerse sobre la verdad? Fox News pactó porque tenía mucho que perder en el juicio, pero la sociedad pierde más con esta permisiva negociación. La falsedad erosiona la confianza en la democracia y en el periodismo libre cuya alta misión no tiene precio, y no se debe confundir protección a la libertad de prensa con inmunidad.

* EL PAÍS EDITORIAL Golpe a la insidia mediática 21 de abril 2023

Maria del Pilar Tello
26 de abril del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inteligencia artificial y derechos de autor

Columnas

Inteligencia artificial y derechos de autor

El uso de la Inteligencia Artificial nos llena de asombro y fascinaci&...

12 de marzo
Las falsedades amenazan

Columnas

Las falsedades amenazan

El ChatGPT y los demás chatbots que han ido apareciendo –...

22 de febrero
El derecho a la muerte digna

Columnas

El derecho a la muerte digna

Todos hablamos del derecho a la vida, es el primero; su defensa hace p...

14 de febrero

COMENTARIOS