Luis Hernández Patiño

El juego político de los izquierdistas

Quieren que el Perú vuelva a ser el país de hace treinta años

El juego político de los izquierdistas
Luis Hernández Patiño
27 de marzo del 2018

 

Eso de «chapa a tu choro» me recuerda un viejo refrán: «Donde no manda capitán manda marinero». Pero también me sugiere un tema que bien vale la pena comentar frente a lo que viene sucediendo en la actualidad: donde aquel refrán se cumple, es decir donde no hay autoridad, los izquierdistas aprovechan de la situación y despliegan el juego político que tan bien conocen.

¿En qué consiste ese juego? En una forma muy sutil y efectiva de revolver el río social, para obtener ganancia de pescadores políticos. Es así que los hemos visto en Cajamarca, en Arequipa, en Loreto, por aquí, por allá y ahora en Loreto, actuando según se presente la situación, y no por casualidad.

El tema es que los izquierdistas no están dispuestos a permitir que el Perú se les vaya de las manos. ¿Nuestro país progresando? ¿Nuestra clase media consolidándose? ¿Qué cosa? Ah, no. El desencadenamiento y crecimiento de nuestras fuerzas productivas resultaría fatal para ellos; sería inadmisible. Les significaría quedarse sin la posibilidad de acumular riqueza.

De acuerdo con la experiencia, el enriquecimiento de los izquierdistas descansa en el empobrecimiento de las naciones. Véase la situación de los países que históricamente ellos han sojuzgado. Ahí están: Cuba, Corea del Norte y ni qué decir de Venezuela. ¿Acaso los amos «revolucionarios» de esos países no han hecho millones al precio de explotar a sus pueblos?

Hoy, al oponerse a la inversión privada, los izquierdistas se proponen conseguir que el Perú vuelva a ser ese país de hace treinta años: pobre, abrumado por la inflación, cabizbajo, desorientado, atormentado por la violencia. ¿Por qué? Porque solo así sería posible intentar que las masas compren mercancías ideológicas, convertidas en fetiches, tales como el enfrentamiento de clases y la «necesidad» de instaurar un súper estado revolucionario.

¿Y vamos a permitir aquello? ¿Vamos a quedarnos tranquilos frente a ese tipo de juego político? Tengamos mucho cuidado. En el próximo proceso electoral, no podemos actuar como votantes indiferentes o ajenos a los riesgos que se le presentan a nuestro país. Tenemos que elegir bien. ¡Es hora de aprender la lección!

Nuestra nación sufre de una gran inseguridad y se encuentra en medio de una economía desacelerada por la obra del actual gobierno. Sí, por supuesto. Pero recordemos que este Gobierno fue elegido gracias al apoyo que los izquierdistas le prestaron en el proceso electoral del 2016. No olvidemos que fueron ellos los que arrugaron en la segunda vuelta en 1985, frente a Alan García, y pusieron en el poder a Fujimori en 1990. ¿Puede haber una actitud más tradicional y repetitiva que esta?

Ahora, los izquierdistas se presentan fungiendo de críticos frente a la situación. Ponen carita de buenos, de “yo no fui”. Cuando les conviene, simulan preocupación por la tala de los bosques, por el agua, por la agricultura. Pero cuando les interesa están a favor de la explotación del petróleo por parte del Estado, como en el caso del lote 192 en la selva. ¿Para qué? ¡Para conquistar a las masas!

¿Vamos a creer en sus buenas intenciones? Por mi parte, no. No tengo vocación de ingenuo. No caigamos en el juego de los izquierdistas. No sigamos el ejemplo de políticos que andan coqueteando con ellos pese a no ser de izquierda. ¿Por qué lo hacen? ¿Acaso es por nuestro país? No pienso comprarme ese cuento.

Algunos dirán que los izquierdistas han cambiado. Sin embargo, en los hechos se puede ver que no hay nada más reaccionario que ellos. A través de su conducta ponen de manifiesto las limitaciones reales de la dialéctica. ¿Cómo así? Es que la evolución y la posterior transformación del lobo en un auténtico cordero manso y bueno no existen.

 

Luis Hernández Patiño
27 de marzo del 2018

NOTICIAS RELACIONADAS >

USAID y la lucha entre los progresistas

Columnas

USAID y la lucha entre los progresistas

La cantidad de dólares que la Agencia de los Estados Unidos par...

20 de febrero
El presidente Trump y el ilusionismo de nuestros derechistas

Columnas

El presidente Trump y el ilusionismo de nuestros derechistas

Hay quienes ven al señor Trump como si este fuese el líd...

14 de febrero
Socialismo y poder: la amenaza que no podemos ignorar

Columnas

Socialismo y poder: la amenaza que no podemos ignorar

El próximo año vamos a tener un nuevo proceso electoral....

05 de febrero

COMENTARIOS