Iván Arenas

El hegemonismo brasileño y la “unidad” sudamericana

Presidente Lula ha propuesto trabajar dos líneas de integración

El hegemonismo brasileño y la “unidad” sudamericana
Iván Arenas
01 de junio del 2023


Durante los años sesenta y setenta del siglo pasado se llegó a decir que existía un sub imperialismo brasileño en esta parte de la región y que, a semejanza de los imperialismos oficiales (el soviético y el norteamericano), era muy influyente en la política regional. Pues bien, todo indica que ese hegemonismo brasileño y esa voluntad de influir en la política regional regresará con Lula a la cabeza. ¿A qué nos referimos? Lo explico ahora.

La Cumbre Sudamericana de Presidentes, a la que no pudo asistir la presidenta Dina Boluarte por obvias razones, ha sido promovida por Lula con el objetivo de establecer el nuevo posicionamiento de la influencia brasileña bajo el pretexto de la unidad sudamericana en el contexto actual internacional. Vale recordar que el hegemonismo brasileño se extendió por toda la región a través de empresas estatales y privadas. Esta expansión fue promovida por el propio Lula.

Pues bien, resulta que ahora, como decíamos arriba, Lula ha empezado a reconstruir ese denominado sub imperialismo con algunas propuestas que, si bien en principio son interesantes, resultan absolutamente irrealizables en el corto y mediano plazo. Lula ha propuesto trabajar dos líneas en la integración sudamericana. La primera es la creación de una sola moneda y la segunda el desarrollo de una sola política energética regional, sin ideologías de por medio. 

En principio parece muy bien que se impulse una sola moneda; no obstante, con el quilombo argentino, el desmadre venezolano y la dolarización de algunas economías locales parece una utopía. Sobre la segunda propuesta, todo indica que si bien es importante construir una sola política energética regional, hay varias variables que confluyen: la demanda futura, la transición energética, las propias estrategias de crecimiento de las naciones sudamericanas, etc. 

Sudamérica se ha vuelto una región importante por sus recursos naturales para China. Y ahí está el desarrollo de la “ruta de la seda” y el papel de América Latina. Los recursos naturales (litio, cobre, tierras raras, entre otras) son de vital importancia en la estrategia de emergencia de China.

Volviendo al tema del sub imperialismo brasileño, el asunto parece por el momento interesante. Aunque, valgan verdades, la política local brasileña solo ha traído problemas de gobernabilidad en la región latinoamericana.

Iván Arenas
01 de junio del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Columnas

La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Vladimir Cerrón insiste en traer de regreso a Entel Perú...

03 de abril
Arguedas, el quechua y las elecciones venideras

Columnas

Arguedas, el quechua y las elecciones venideras

Es enero de 1939. Arguedas ya no era un mozuelo. José Mar&iacut...

27 de marzo
La que se nos viene

Columnas

La que se nos viene

  Es 19 de marzo del 2021. A lomo de caballo, Pedro Castillo hac...

20 de marzo

COMENTARIOS