Jaime Chincha

El gobierno pierde la compostura

El gobierno pierde la compostura
Jaime Chincha
24 de octubre del 2014

El Ejecutivo y su partido se desgastan entre el adjetivo y la histeria política

La señora Nadine Heredia debería responder si el partido que preside recibió dinero de la minería ilegal. Y sus descargos bien pueden hacerse ante una comisión congresal, o ante el mismísimo Ministerio Público; así algunos señalen como conflicto de intereses el parentesco que tiene con el Fiscal de la Nación. Otro magistrado con autonomía podría transparentar la denuncia del minero Víctor Chanduví. Y no por éste, que a leguas parece ser un chantajista, sino por el ruido político que crece debido al silencio palaciego frente a este caso y al escándalo López Meneses.

Y es que, una vez más, presenciamos la poca o nula cintura del presidente y su esposa para los asuntos intrincados. En lugar de permitir que la Comisión de Fiscalización dilate una citación a Heredia, como se ha hecho, ella debería ser lo suficientemente perspicaz para adelantarse a la jugada y pedir la cita una vez que haya conseguido la documentación que respalde sus descargos. Ya sabemos que el bolsón electoral humalista de polo rojo reunió a gremios, movimientos y agrupaciones vinculadas, en casos muy concretos, a actividades ilegales como las que defiende Chanduví. Y quizá en esta encrucijada esté la respuesta que nos conduce al repentino ataque de nervios de algunos Ministros, además de la inquietante mudez de la pareja gobernante. Pero déjense de cosas: ya todos sabemos que el discurso antisistema quedó en el pasado. Es el momento oportuno para que el Nacionalismo se reinvente ante un país que lo mira gobernar bajo las líneas maestras de la libertad económica.

Por tanto, toca a quien preside el partido de gobierno comparecer políticamente ante los fueros correspondientes y despercudirse de las acusaciones que recaen sobre el Nacionalismo; despercudirse la señora Heredia y de paso bajar la temperatura política de estos días. Es la primera vez que este gobierno pierde tanto la compostura y se desgasta ya varios días seguidos en el adjetivo y la histeria pública. Antes de cualquier afán desestabilizador, está la estabilidad que Palacio debe procurar, por el bien del gobierno y, en el mismo orden de ideas, de la economía y el crecimiento del país.

El Presidente debe ser el primero en enfrentar estos asuntos desde el liderazgo que le da su investidura. Por un lado, instruir a su esposa y presidenta de su partido a sincerar el discurso y dar todas las explicaciones necesarias para poner fin a esta crisis. Segundo, dejar de lado la confrontación y tender puentes con la oposición, entregando cuanta información pida la comisión López Meneses. Puede ser discutible si responde o no a las preguntas de Díaz Dios, lo que no se admite es que se pretenda desacreditar al grupo investigador. Designe al mejor abogado que le recomienden, Presidente, y no descuide el país que para eso se le ha elegido. Acto seguido, cumpla con la minería ilegal y formalícela pero con ganas; no como si el Estado pareciera querer cazarlos o perseguirlos. Salvo los casos en los que el lavado de activos podría estar presente, la estrategia con estos mineros debe entender que el Perú no los rechaza sino que los incluye. Ya lo demás se verá en el 2016, cuando toque rendir cuentas de su gestión.

Por Jaime Chincha Ravines
(24 - oct - 2014)

 

Jaime Chincha
24 de octubre del 2014

NOTICIAS RELACIONADAS >

Asalto a pluma armada

Columnas

Asalto a pluma armada

Sobre el posible plagio de César Acuña Los plagios descubiertos e...

29 de enero
El naufragio electoral de la izquierda

Columnas

El naufragio electoral de la izquierda

Análisis de las tendencias electorales en curso Un asunto trascend...

22 de enero
Se mueve el tablero electoral

Columnas

Se mueve el tablero electoral

Candidatos avanzan y retroceden en enero La última encuesta de CPI...

15 de enero

COMENTARIOS